Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Alumna de ITESCO, desarrolla Bio Filtro para vivero

Esta alumna ha desarrollado este proyecto como parte de sus residencias profesionales, teniendo un lapso de 6 meses para su elaboración.

 

Boletín CyD

 

La alumna Erika Yesenia Velázquez Izquierdo, cursa el noveno semestre en Ingeniería Bioquímica, actualmente se encuentra realizando sus residencias profesionales en el Centro de Investigación Acuícola del ITESCO (CEINAC), como parte de su proyecto en esta área, se encuentra desarrollando un BioFiltro.

Este BioFiltro tiene como objetivo reducir el óxido ferroso de los pozos suministradores de agua a los estanques, ya que el agua de esta zona contiene un alto contenido de este compuesto y al entrar en contacto directo con los peces, estos mueren instantáneamente; con este proyecto se pretende reducir o controlar este nivel, ya que hasta ahora la única solución viable es combinar el agua de estos pozos con el agua del estanque natural del Centro de Investigación Acuícola.

Los materiales que esta alumna ocupará para el BioFiltro, serán naturales como la grava, gravilla, coco, carbón activado y a partir de esto, se espera la reducción de óxido ferroso, corroborando los resultados con una análisis Físico – Químico.

Por ahora ya se tiene un prototipo de prueba, que servirá para examinar el agua y posteriormente se filtrará para observar si existe alguna mejora o cambio en el agua.