¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Alumnos de ITESCO crean Suplemento Alimenticio con Uva de Playa

Este producto no presenta contraindicaciones ya que contiene la medida exacta de jugo de uva que el ser humano debe consumir.

 

Boletín D y C

 

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos de Segundo Semestre A de Ingeniería Bioquímica, crearon un Suplemento Alimenticio en forma de gomita a base de la planta Coccoloba Uvifera”, mejor conocida como uva de playa, uvero de playa o uvita playera, que se encuentran en las instalaciones.

El proceso

Para realizar este suplemento alimenticio los alumnos primero recolectan la materia prima para su desinfección, posteriormente se extrae el jugo con una prensa de forma artesanal, después se coloca en una tela para quitar cualquier residuo de cáscara que haya quedado; una vez teniendo el jugo de esta uva se determina la cantidad de PH que contiene (este proceso indicará si el jugo necesita ser rebajado con agua).

Una vez que el jugo se encuentra listo, se le agrega el endulzante natural, que en esta ocasión se trata de miel de abeja virgen para después agregar la grenetina que previamente se puso a hidratar; una vez diluidas en cantidades proporcionales, se pasan al refrigerador, por último se desmoldan y se envasan.

Este proceso se realiza en 5 horas aproximadamente y se tiene pensado que el consumo diario sea de 5 gomitas. El sabor es muy similar a la uva convencional, con un toque más ácido, sin embargo esta acidez es compensada con la miel de abeja virgen.

Beneficios

Este suplemento alimenticio tiene antioxidantes, cuenta con una antocianina, ayudando a las enfermedades cardiovasculares, previene el Alzheimer y todas las enfermedades degenerativas incluyendo el cáncer, además la grenetina aporta 99% de colágeno y 1% de sales minerales.

Integrantes del equipo:

  • Itzel Escobar Vicente
  • Yahana Arisuheidy Gómez Márquez
  • Ana Alicia Hernández Velázquez
  • María Luna Martínez
  • Rosa Isela Martínez Martínez
  • Sammai Prieto Flores
  • Georget Santos Cambrano

Asesor: Q.F.B. Ángel David Sánchez Jadra