¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Alumnos de ITESCO realizan apoyo de Reforestación

En este proceso integral de reforestación, se contempla involucrar al sector social y académico.

 

Boletín D y C

Este 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo una práctica de campo, donde 68 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron el establecimiento de un árbol nativo y conocieron los pasos del Programa Integral de Reforestación. Esta actividad se llevó a cabo en los campos del Duport Ostión de 07:30 a 10:00 horas.

Este Proyecto de Reforestación se encuentra a cargo de la Regiduría Décimo Primera a cargo de la Bióloga Blanca Hilda Cuevas Rosado y contempla plantaciones de especies nativas como Tabebuia rosea, Leucaena sp. y Cedrela odorata, que se adapten a las condiciones climáticas particulares de los sitios a reforestar, con un alto porcentaje de supervivencia.

En el caso del sector académico, el objetivo es mostrar la parte teórica y práctica de las actividades propias de una reforestación urbana con fines de protección, escénicas o paisajismo y de conservación.