¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Alumnos de química del Itesco desarrollan plaguicida orgánico

Esta y más investigaciones se presentaron en la exposición de Proyectos finales de Ingeniería Química.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de segundo semestre de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), desarrollan un proyecto de investigación enfocado en la producción de un plaguicida orgánico-microbiano, que ahuyenta  de forma natural los insectos y roedores  que afectan a los cultivos.

Víctor Manuel Pérez González, alumno de Ingeniería Química, dijo que partiendo de que los plaguicidas usados para el campo son altamente tóxicos y de altos costos, el objetivo de este proyecto es ofrecer alternativas a campesinos, cuyas tierras y cultivos han sido afectados por los contaminantes presentes en plaguicidas e insectos.

Explicó que la composición del plaguicida que desarrollan es a base de un compuesto que contiene el Allium sativum (ajo) y la Allium cepa (cebolla),  llamado Alicina, esta mezcla tiene propiedades antibacterianas, anti fúngicas y antivirales, lo que ha resultado efectivo para las plagas más comunes de la región como murciélagos, serpientes, mosquitos, hongos y larvas.

Los integrantes del proyecto añadieron que primero realizaron una muestra casera en cultivos de chile, apio y cilantro donde vieron resultados positivos, para después aplicarlo en una hectárea de maíz en el municipio de Cosoleacaque en donde tan solo una semana de la aplicación del plaguicida se logró ahuyentar palomillas y tuzas.

Argumentaron que buscan alargar el tiempo de vida del plaguicida y de ahí poder patentarlo para su comercialización ya que actualmente se encuentran en pláticas con asociaciones ganaderas de la región, mismas que se han interesado por el producto.

Por otro lado la jefa de División de Ingeniería Química, Elizabeth Nolasco González, dijo este proyecto formó parte de la exposición de proyectos finales de Ingeniería Química en Itesco-Central, donde alumnos de todos los semestres demostraron 80 investigaciones como parte de los trabajos de término de semestre.

 

Integrantes del equipo:

Víctor Manuel Pérez González

Ailyn Reyes Palafox

Luz Xitlalli Turriza