Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y en...
Read More
Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Esta domingo 9 de febrero de 2025, directivos, docentes, y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos se unieron a...
Read More
ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

Con honores al lábaro patrio el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos dio la bienvenida a estudiantes, docentes y personal administrativo...
Read More
¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More

Alumnos del ITESCO realizan instalación eléctrica a Techado de la Explanada

La comunidad ITESCO contribuye con sus conocimientos a la mejora del Tecnológico.

 

Boletín D y C

 

Alrededor de 30 alumnos de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizan la instalación eléctrica del Techado Doble de la Explanada de la institución. Esto generará un ahorro significativo de recursos y beneficiará a más de 5 mil alumnos.

La actividad está coordinada por el Jefe de División de Ingeniería Eléctrica, Ing. Ángel Villalobos Ramos y el docente Ing. Darinel Maximino Macario, como parte de la materia “Instalaciones Eléctricas y Sistema de Iluminación”.

Después de realizar los estudios pertinentes, los estudiantes colocarán 28 tomas de corriente en toda la explanada (una por cada pilar), además de instalar 6 luminarias tipo led para abastecer la iluminación en toda el área; esta actividad servirá para que los estudiantes realicen de forma real sus prácticas, por lo que manipularán el cableado, tubería y contactos, material que se adquirió con ingresos propios de esta casa de estudios.

Con esta instalación, realizada por alumnos, se pretende generar un ahorro, ya que la realización de este trabajo tendría un costo total de medio millón de pesos; así el costo se reduce a un 15%, contando con mano de obra calificada del mismo tecnológico además de ejercer los conocimientos adquiridos durante su vida académica y obteniendo la experiencia en situaciones reales.