¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

ITESCO cuenta con 4 nuevas especialidades

La implementación de las nuevas especialidades en las Ingenierías Eléctrica, Mecánica, Petrolera y Bioquímica, será el complemento de la formación profesional de los estudiantes, para responder a las demandas del entorno social y productivo.

BOLETIN D Y C

A partir de este nuevo semestre las Ingenierías en Eléctrica, Mecánica, Petrolera y Bioquímica del TecNM Campus Coatzacoalcos, contará con nuevas especialidades en sus planes de estudios. Con esto el ITESCO se mantiene a la vanguardia formando profesionales altamente actualizados.

Las 4 nuevas especialidades autorizadas por el Tecnológico Nacional de México al ITESCO son:

* Energías Alternativas y Convencionales para el programa de Ingeniería Eléctrica.
Las asignaturas que se impartirán: Sistemas Eléctricos de Potencia, Energías Alternativas, Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia, Calidad de la Energía y Administración de Energía Alternativa.

* Mantenimiento Mecánico a Equipos Industriales para el programa de Ingeniería Mecánica.
Las asignaturas que se impartirán: Lubricación, Dinámica de Maquinaria, Ingeniería del Mantenimiento, Administración del Mantenimiento y Mantenimiento a Equipos industriales.

* Productividad para la Ingeniería Petrolera.
Las asignaturas que se impartirán: Comportamiento de Yacimientos I, II, Aseguramiento de Flujo, Evaluación de Producción, Fracturamiento Hidráulico, Geomecánica, Hidráulica y Control de Pozos.

* Ciencia y Tecnología de Alimentos para la carrera de Ingeniería Bioquímica.
Las asignaturas que se impartirán: Análisis de Alimentos, Ciencia y Tecnología, de Alimentos de Origen Animal, Microbiología Alimentaria, Ingeniería de Alimentos, Ciencia y Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal.

Dicha notificación fue recibida este lunes 24 de agosto por el Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, quien en compañía de la Directora Académica, M. C. E. Irasema Guzmán Martínez, la Subdirectora Académica, M. C. Diana Acosta Coello y del Subdirector de Planeación, Ing. Carlos Hernández Acosta, entregó el oficio a los cuatro jefes de carrera.

Obtiene estudiantes del ITESCO pase internacional al ganar el concurso de robótica «Reto Santa Rosa»

BOLETIN D Y C

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos-TecNM Campus Coatzacoalcos, obtuvieron el pase internacional a Colombia, tras ganar en el concurso de robótica «Reto Santa Rosa» realizado en Sayula de Alemán, Veracruz.

El evento se llevó a cabo el pasado viernes 14 de agosto, donde el Club Tec Maker Itesco integrado por los alumnos de ingeniería mecatrónica, Carlos Eduardo Jasso Solis, Oswaldo Ocampo Baez, Manuel Donaldo Montalvo Alor y Ferdinan Henry Ramos lograron:

1er. y 3er. lugar en Seguidor de Línea Pro
2do. lugar en Minisumo Autónomo
2do. lugar en Minisumo RC

El esfuerzo de los jóvenes y el apoyo de los asesores Ing. Isis Eréndira Cortes González,
Ing. Jorge Alberto Silva Valenzuela y el Ing. Luis Alfredo León Valencia se vio reflejado con la acreditación y pase internacional al “Robotic People Fest” en Colombia.

Es importante destacar que este equipo de alumnos y docentes, es el mismo que desde el inicio de la contingencia sanitaria por el COVID-19 ha trabajado de manera permanente en la elaboración de material especializado que brinda protección al personal que está en la primera línea de acción ante esta pandemia.

Gracias al ingenio y compromiso del club Tec Maker, se instaló el laboratorio de producción y manufactura con 25 Impresoras 3D, donde se continúa fabricando caretas, mascarillas para filtros especiales, prototipos de respiradores automáticos y arcos sanitizantes.

¡Felicidades, son orgullo ITESCO!

Ganadoras del ITESCO del primer lugar en el concurso nacional Hackaton 2020 aplicarán la innovación en beneficio de mujeres agrícolas ante contingencia COVID-19

– Las jóvenes se inspiraron en la problemática que viven las mujeres agricultoras de las comunidades rurales que han sido afectadas por el COVID-19.

BOLETIN D Y C

Para mitigar los estragos del COVID-19 que están viviendo productoras agrícolas de las comunidades rurales de Oaxaca, tres jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos – TecNM Campus Coatzacoalcos, desarrollaron una iniciativa de nombre Sirius Nigulha!, la cual les llevó obtener el primer lugar en el concurso nacional Hackaton 2020.

La alumna de Ingeniería Industrial, Adriana Carolina Sánchez Cauich, así como las egresadas Montserrat Hernández Hernández de Ingeniería Industrial y Janeth Jiménez Gómez de Ingeniería Electrónica, crearon un proyecto que brinda asesoría a agricultores que va desde la producción a la venta del producto.

El asesor Ing. Alí Pérez Gómez, destacó que el equipo aplicó todos sus conocimientos teóricos y prácticos, incorporando la tecnología Industria 4.0, la cual ya habían desarrollado en el tecnológico con sus tesis y residencias profesionales.

La egresada Janeth Jiménez Gómez, oriunda del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, sostuvo que la idea de iniciar este proyecto surgió tras ser testigo de la crisis económica que están viviendo las productoras de maíz en su localidad, ya que por miedo al contagio del covid-19, los intermediarios dejaron de comprar el producto y mucho de lo que producen se echa a perder, siendo un duro golpe en la economía de las familia.

Janeth también mencionó que “Como el concurso del Hackatón se centraba en ayudar a las mujeres, yo les conté al equipo la problemática que está pasando en mi comunidad y poder buscar una solución para incrementar las ventas del maíz y sus derivados, aparte del covid también afecta a los agricultores el medio ambiente por eso la idea de generar un sistema de monitoreo para las cosechas”.

A raíz del planteamiento del problema, Montserrat Hernández Hernández, afirmó que esta propuesta que realizaron permitirá, como primer lugar, el monitoreo de las muestras de los cultivos a través de una celda, en segundo lugar el registro en la aplicación móvil App Sirius para conocer quiénes son las productoras y sus siembras, y para finalizar la publicidad de los productos en Sirius Retail y reactivar la economía de muchas familias.

La iniciativa fue la mejor en la categoría Cambio Climático, logrando el primer lugar en este encuentro nacional de tecnología.

Como premio el equipo recibirá el acompañamiento e impulso de las empresas aliadas del concurso para ser implementadas en un corto plazo; así como la capacitación para realizar una campaña de Fondeo Colectivo.

Con este primer lugar en Hackatón 2020 organizado por Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable y el Gobierno de México, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos ratifica el compromiso social con su entorno, dando paso a nuestro principio de hacer ciencia con humanismo.