¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Gobernador de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, realiza recorrido en ITESCO

• El mandatario estatal, respaldó los trabajos que realizan estudiantes y docentes de ITESCO, para atender la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

Boletín D y C

Este viernes 5 de junio de 2020, el Gobernador del Estado de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, realizó un recorrido en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos – ITESCO, para conocer el laboratorio de impresión 3D de los alumnos y docentes de Ingeniería Mecatrónica, donde elaboran las caretas de protección, mascarillas con filtro N-95 y respiradores artificiales.

El Gobernador estuvo acompañado por la Diputada Federal, Tania Cruz Santos, quienes fueron recibidos por el Director General de la institución, Dr. Bulmaro Salazar Hernández; posteriormente, el mandatario estatal conoció de cerca la labor que se realiza ante la emergencia sanitaria por el COVID-19 que atraviesa el país.

El Gobernador respaldó la labor de los catedráticos y los estudiantes, quienes ya han entregado 4, 400 caretas de protección a diversos sectores de la población.

“La verdad estoy muy a gusto con el trabajo que han hecho los estudiantes aquí en ITESCO y la gente aquí ha colaborado en los proyectos que ahorita sacaron, estas caretas que traemos son elaboradas aquí, pero las piezas con que se construyeron de varias impresoras que se utilizaron también se hicieron aquí, el diseño, un sinfín de cosas que se hicieron acá, hoy vine a visitarlos y felicitarlos por esta labor”, puntualizó el Gobernador de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez.

También comentó que estos alumnos del TecNM campus Coatzacoalcos – ITESCO trabajan por el bienestar de la sociedad:
“Me da gusto que los estudiantes tengan esa formación de servir, de ayudar a la sociedad, y resolver problemas de la vida cotidiana, en este caso, una situación complicada, cuando más necesitábamos este tipo de insumos e implementos médicos, de uso para cuidar lo sanitario, rápidamente se aplicaron y lograron hacer esto”.

El gobernador también reconoció la labor del Dr. Bulmaro Salazar Hernández, director general del TecNM Campus Coatzacoalcos – ITESCO: «lo felicito, por su liderazgo, pues es necesario que alguien se avoque a lo que hace una escuela de educación superior y el doctor Bulmaro, lo ha logrado con trabajo dedicación de una manera excelente, sin duda el ITESCO se convierte en otra historia, hay un antes y un después en el ITESCO, y cuando desde un gobierno se logra meter a un carril académico a una institución de educación superior, estos son resultados».

Por último, el mandatario estatal envió un mensaje a los veracruzanos ante esta pandemia:
“Tenemos que continuar con las medidas y hacer conciencia, cuidar la sana distancia, hay quienes tenemos que estar activos, trabajando, pero hay quienes pueden quedarse en casa, ayudarnos a disminuir la movilidad ciudadana, que es uno de los factores que disminuye el rápido crecimiento de los contagios, hagamos ese gran esfuerzo, hagámoslo ahora para que pronto empecemos con la nueva normalidad, que también implica otro tipo de comportamiento social”.

Concluye con éxito la Semana Virtual de la Ciencia y Tecnología 2020 organizado por el TecNM Campus Coatzacoalcos

*Del 18 al 22 de mayo estudiantes del TecNM Campus Coatzacoalcos así como de tecnológicos invitados, participaron de ponencias virtuales por reconocidos investigadores de México, España, Holanda y Australia.

*Las videoconferencias fueron transmitidas a todos los tecnológicos del país a través del portal del Tecnológico Nacional de México.

* Durante el ciclo de conferencias se contó con la presencia del Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, Mtro. Manuel Chávez Sáenz.

BOLETIN D Y C

Con la ponencia virtual “El uso de los residuos plásticos en la fabricación de acero” por el PHD Wenceslao Jaimes Ocampo, concluyó este viernes la Semana Virtual de la Ciencia y Tecnología 2020, organizada por la Jefatura de División de Ingeniería Química del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos.

Este ciclo de conferencias tuvo la destacada participación de reconocidos investigadores, quienes a través de conferencias virtuales compartieron sus experiencias y aportaciones a la ciencia, a los alumnos del Campus Coatzacoalcos, así como a estudiantes de otros tecnológicos que siguieron la transmisión en vivo.

Es importante enfatizar que durante las conferencias en línea, se contó con la presencia del Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, Mtro. Manuel Chávez Sáenz.

De acuerdo con la Jefa de División de Ingeniería Química, Dra. Albanelly Soto Quintero, estas pláticas tuvieron como objetivo fomentar el acercamiento de los estudiantes en la investigación científica, enriqueciendo su desarrollo académico a través de la experiencia de interacción con expertos en el área y el desarrollo de proyectos: “Cada una de las charlas abordó temas interesantes en el área de la investigación, desde el diseño de materiales de aplicación biomédica, el desarrollo de compuestos de neumáticos de caucho, hasta materiales de almacenamiento de energía y el reciclaje de materiales plásticos”.

Así mismo destacó que espera “que estas charlas abran el panorama de cada uno de los estudiantes y los estimule a profundizar en cada uno de estos temas de gran relevancia en estos tiempos… agradezco el apoyo del director Dr. Bulmaro Salazar Hernández ya que sin su aprobación no se hubiera logrado una respuesta tan grande de los estudiantes”.

Cabe señalar que durante las conferencias se contó con la participación del Director General del TecNM Campus Coatzacoalcos, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, quien agradeció a cada uno de los ponentes por participar en esta semana académica.


Por medio del portal del Tecnológico Nacional de México estas conferencias fueron llevadas a todos los tecnológicos del país, entre ellos el de Misantla, Tantoyuca, Zacapoaxtla, ITSTA, Las Choapas, Tala, José María Molina Pasquel, Villa La Venta, Tabasco y Ciudad Valles de San Luis Potosí.

En esta primera Semana Virtual de la Ciencia y Tecnología 2020 participaron los investigadores Dra. Isabel Quijada Garrido del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros de Madrid, España; Dr. Edgar Eduardo Antúnez Cerón de MONASH University, Australia; Dra. María del Mar López González del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros de Madrid, España; Dr. Francisco José González González de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Dra. Pilar Bernal Ortega de University of Twente, Holanda y el PHD Wenceslao Jaimes Ocampo de UNSW Sydney, Australia.

Desde España, inicia la Semana Virtual de la Ciencia y la Investigación 2020 organizada por el TecNM Campus Coatzacoalcos

Durante la primera conferencia virtual se contó con la presencia del Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, Mtro. Manuel Chávez Sáenz.

BOLETIN D Y C

La Dra. Isabel Quijada Garrido del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros de Madrid, España., inició este lunes en punto de las 10 de la mañana con la primera conferencia en el marco de la “Semana Virtual de la Ciencia y la Investigación 2020”, organizado por el TecNM Campus Coatzacoalcos a través de la Jefatura de Ingeniería Química.

La conferencia titulada “Polímeros con respuesta a estímulos: hidrogeles, superficies, coloides y sistemas híbridos”, se realizó en línea con la presencia del Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, Mtro. Manuel Chávez Sáenz; el Director General del TecNM Campus Coatzacoalcos, Dr. Bulmaro Salazar Hernández; la Jefa de División de Ingeniería Química, Dra. Albanelly Soto Quintero; así como de estudiantes del tec de Coatzacoalcos y otras instituciones.

De acuerdo con la Jefa de División de Ingeniería Química, Dra. Albanelly Soto Quintero, esta primera conferencia es “un espacio virtual de ciencia a distancia, con charlas llenas de experiencia en Ingeniería, Tecnología e Investigación”.

Cabe señalar que durante la ponencia también asistieron como oyentes estudiantes y docentes de los tecnológicos del ITSTA Unidad Académica Tempoal, Misantla, Tantoyuca, Zacapoaxtla, Las Choapas, Tala, José Mario Molina Pasquel, Villa La Venta de Tabasco y Ciudad Valles de San Luis Potosí.

Este ciclo de conferencias se realizará del 18 al 22 de mayo, la cual contará con invitados especializados en investigación de México, España, Holanda y Australia.

La Dra. Isabel Quijada actualmente es Científico Titular (2007) en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Su principal línea de investigación se centra en obtener polímeros de arquitectura controlada y funcionalidad, a través de técnicas de polimerización controladas, como ATRP, RAFT y química de clics, así como el desarrollo de estrategias para la combinación de estos polímeros y nanoestructuras inorgánicas (MWCNT, grafeno, sílice, oro, plata, nanopartículas de cobre, puntos cuánticos, magnetita, etc.) para obtener materiales multifuncionales con aplicaciones tecnológicas, especialmente en Nanomedicina.