Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y en...
Read More
Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Esta domingo 9 de febrero de 2025, directivos, docentes, y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos se unieron a...
Read More
ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

Con honores al lábaro patrio el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos dio la bienvenida a estudiantes, docentes y personal administrativo...
Read More
¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More

Aceptan a docentes de ITESCO para ponencia en Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios

El artículo “Liderazgo en Docentes de una IES desde la percepción del estudiante” servirá para elevar los indicadores como institución educativa.

Boletín D y C

Los docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Lic. Susana Céspedes Gallegos de Ingeniería en Gestión Empresarial, Lic. Luis Armando Vázquez González de Ingeniería Informática y el Lic. Esteban Pacheco López de Ingeniería en Gestión Empresarial, fueron aceptados por el comité arbitral para presentar la ponencia “Liderazgo en Docentes de una IES desde la percepción del estudiante”, en la mesa de “Gestión Educativa”, en el 5to. Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios y 3° Coloquio de Jóvenes Investigadores: Mercados Emergentes. Desafíos de los Negocios en la Era Digital; esto después de reunir los requisitos establecidos en la convocatoria.

Este artículo es resultado de una investigación, derivada de la maestría en Ciencias Administrativas, que los docentes cursan en la Universidad Veracruzana, de la materia de “Habilidades Directivas” a estudiantes del ITESCO de Ingeniería en Gestión Empresarial de 4to. a 8vo. Semestre, para conocer la percepción de liderazgo que tienen sobre los docentes, estudiando ocho dimensiones para identificar cuales están presentes y/o ausentes en los mismos; gracias a los resultados que obtuvieron pudieron analizar dos tipos de liderazgo: el transformacional y el transaccional.

Los dos son relevantes para que lo apliquen los docentes de IGE en sus alumnos., en el transformacional los docentes pueden convertir la conducta de los estudiantes, promover la creatividad, la innovación, pueden provocar un cambio de paradigmas de los estudiantes, el transaccional también es vital porque eso les ayuda a formar la autoridad y un liderazgo en la toma de decisiones”, comentó la docente, Lic. Susana Céspedes Gallegos.

El Lic. Esteban Pacheco López, comentó que esta publicación servirá para establecer estrategias de mejora en el trabajo de los docentes, ya que es importante que los educadores se involucren más en la formación de los alumnos, siendo los responsables de cumplir con los requisitos que el mercado laboral necesita; este artículo también será publicado en una revista indexada, lo que significa que denota alta calidad y ha sido listada en bases de datos de consulta mundial.

Atrás de esta publicación hay un trabajo que hemos venido realizando nosotros en conjunto con nuestras academias y que hoy está dando frutos en un nivel muy alto, hay un cuerpo arbitral que calificó este artículo, es decir que en cualquier parte del mundo van a poder ver esa revista, nuestro artículo y vamos a poder incluso ser citados como autores como referencia con otras investigaciones”, puntualizó el Lic. Luis Armando Vázquez González.

Los docentes, concluyen que este estudio fue enriquecedor permeando en la comunidad estudiantil, ya que resaltan el liderazgo en la atención a sus materias, pero no en una atención particular o de sus necesidades personales, entonces este punto los va a llevar a una capacitación, una mejora para que el docente se prepare, y no solo atienda a las y los estudiantes de manera académica, sino en otros ámbitos que padecen.

Este evento es organizado por la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) en coordinación con la Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo del 2019 en Monterrey, Nuevo León.

Entre los temas que se desarrollarán en ese Congreso se encuentra la Administración para las MIPyMES, Negocios Internacionales, Innovación en las organizaciones, Contaduría y Finanzas, Gestión de Capital Humano, Gestión Pública, Gestión Educativa, Gestión de la Mercadotecnia, Emprendimiento y Economía y empresa.

¡Enhorabuena!

ITESCO presenta el taller “Fundamentos de la Gestión Internacional de Proyectos”

El taller está abierto para todas las carreras del ITESCO, docentes, estudiantes, graduados y público en general.

 

Boletín D y C

 

El 3 y 4 de junio del 2019, se llevará a cabo el taller sobre “Fundamentos de la Gestión Internacional de Proyectos” basado en la experiencia del director general y fundador del OGPPI – Steven Scholl en el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos.

El taller, debido a los conocimientos y experiencia educativa, está abierto para todas las carreras del ITESCO, docentes, estudiantes, graduados y público en general.

Al terminar el taller los participantes recibirán:

*Certificado Internacional por el OGPPI, el ITESCO y la red de universidades y compañías asociadas a OGPPI.

*Certificado e Identificación Internacional de la Membresía OGPPI.

OGPPI brinda administración de proyectos y educación técnica en el sitio, en salones virtuales y capacitación basada en Internet. La capacitación de OGPPI se enfoca en la ejecución y entrega de proyectos de la Industria de Petróleo y Gas, además de otros proyectos de la Industria de Negocios.

Gestores empresariales del ITESCO realizan simulacro de sismo

Esta actividad tuvo como objetivo demostrar, mediante una simulación, cómo operan las brigadas médicas en caso de algún desastre natural.

BOLETIN D Y C

Para generar conciencia sobre qué hacer en caso de un terremoto, estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial de sexto semestre grupo C, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizaron el pasado viernes 3 de mayo un ‘Simulacro de Sismo’.

Esta actividad tuvo como objetivo demostrar mediante una simulación cómo operan las brigadas de búsqueda y rescate, contraincendio, salvamento y de comunicación en caso de algún desastre.

Este ejercicio correspondió a la asignatura de Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional, a cargo de la docente Citlalin Elba Díaz Olivera.

Durante el ejercicio el grupo realizó una representación de simulación de terremoto y heridos para realizar la práctica y emplear sus conocimientos en atención de cuerpos de auxilio y trasladados a las unidades médicas.

“Nosotros nos encontramos en un lugar donde constantemente hay sismos, entonces es importante que los estudiantes sepan cómo reaccionar en caso de un temblor, con esta actividad los alumnos ya están preparados para atender esta situación”.

Cabe señalar que los estudiantes previamente fueron asesorados por el departamento médico del ITESCO  en el uso y manejo de las herramientas médicas, camillas y sillas de rueda.