Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Esta domingo 9 de febrero de 2025, directivos, docentes, y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos se unieron a...
Read More
ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

Con honores al lábaro patrio el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos dio la bienvenida a estudiantes, docentes y personal administrativo...
Read More
¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More

Alumnos y docentes se enfrentan en partido amistoso de Futbol

En esta ocasión los docentes y administrativos demostraron su poderío al vencer 3-1 a los alumnos.

Boletín D y C

La Sección Estudiantil de Ingeniería Bioquímica (SEIBIQ) en coordinación con su H. Academia, organizaron un partido de fútbol de estudiantes contra docentes y administrativos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

El presidente de la SEIBIQ, Jair Uriel Sulvarán Herculano, comentó que la finalidad de esta actividad es que los alumnos tengan un tiempo de esparcimiento, unir a la carrera de Ingeniería Bioquímica, que se diviertan y sobre todo que realicen un deporte.

Este partido se llevo a cabo en la cancha de fútbol del tecnológico, donde se pudo vivir la emoción y compañerismo por parte de los jugadores, que disfrutaron este momento de convivencia y espíritu deportivo.

Jair Uriel Sulvaran Herculano, comentó que tienen planeado realizar otras actividades en fechas posteriores, por lo que hizo la invitación a toda la comunidad estudiantil a que se integren y se diviertan.

En esta ocasión los docentes y administrativos demostraron su poderío al vencer 3-1 a los alumnos; al concluir el encuentro, los participantes se tomaron la tradicional foto del recuerdo.

 

 

 

Alumna y Docente del ITESCO participan en Congreso Internacional en Tecnología, Innovación y Docencia 2019

Boletín D y C

 

El docente Eduardo Sarmiento Candelaria de Ingeniería Química y la alumna Veira Graciela Múñoz Castillos, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, participaron en el Congreso Internacional en Tecnología, Innovación y Docencia (CITID) 2019, que se lleva a cabo del 1 al 5 de abril del 2019 en el Instituto Tecnológico de Zacatepec, Morelos, México.

El docente y la alumna participaron con el trabajo de investigación docente: “Diseño de simulador de equipos de destilación flash para su uso académico», el objetivo principal del trabajo es el desarrollo de simuladores de equipos de procesos que se utilizan en la industria petroquímica; debido a la importancia de la región en la que se encuentra el puerto de Coatzacoalcos a nivel industrial, es necesario que los alumnos del tecnológico aprendan sobre el desarrollo de simuladores de procesos, lo cual les permitirá comprender los parámetros de operación y las ecuaciones con las que podrán predecir el comportamiento de la mezcla de hidrocarburos para su procesamiento.

En la actualidad existen diversos simuladores de procesos comerciales, los cuales, son una herramienta fundamental para la comprensión de la simulación de equipos de procesos por cual el proyecto es de gran interés, además que el desarrollo del programa es una plataforma multidisciplinaria debido al uso de lenguajes de programación y diseño de procesos.

El CITID 2019 representa para el TecNM un motivo especial para beneficio de la sociedad con expectativas de desarrollo, presentándose como un instrumento que fortalece la Ciencia, la Tecnología, la Innovación, el conocimiento y la Docencia, factores que han sido fundamentales en la expansión de las fronteras del conocimiento, de la imaginación y de la capacidad de los seres humanos.

 

ITESCO participa en el Concurso Nacional de Satélites Enlatados organizado por la UNAM

El satélite enlatado deberá llevar en su interior un huevo de gallina, el cual debe sobrevivir el impacto del aterrizaje.

Boletín D y C

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, se encuentra participando en la Misión Espacial del Concurso Nacional de Satélites Enlatados 2018-2019, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y dirigido a todas las universidades e instituciones de educación superior.

Un Satélite Enlatado es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y forma de una lata de refresco, el desafío para los estudiantes es la transmisión de datos en tiempo real (telemetría) como temperatura, humedad, presión, posicionamiento global y altitud, además deberán incorporar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, tales como: etapa de potencia, componentes electrónicos, sensores, estructura mecánica, mecanismos y el sistema de telemetría dentro de un volumen mínimo, así como con una estación terrena.

Siete alumnos y alumnas de Ingeniería Industrial, Electrónica y Sistemas Computacionales de este tecnológico se encuentran participando con el prototipo “Sirius Space”, teniendo como asesor al docente Alí Pérez Gómez.

Esta competencia, consta de 7 etapas: Inscripción, Revisión del Diseño Conceptual, la Revisión del Diseño Preliminar, las Pruebas de Aceptación, la Liberación del Satélite Enlatado y el Documento de Resultados y Análisis de la Misión; actualmente este grupo de estudiantes ya se encuentra en la etapa número cuatro, desarrollando de forma física el prototipo “Sirius Space”.

En este concurso, el Satélite Enlatado será liberado con la ayuda de un dron desde una altura de 400 metros, el satélite deberá transmitir información de presión, temperatura, orientación y aceleración durante el trayecto de subida con el dron y durante la caída libre; con estos datos deberá calcular la velocidad en todo el trayecto y la altura máxima lograda. El equipo deberá mostrar a los jueces los datos recibidos en tiempo real en una interfaz humano – máquina (HMI).

Además, el satélite enlatado deberá llevar en su interior un huevo de gallina, el cual debe sobrevivir el impacto del aterrizaje, si el huevo se rompe al cumplir la misión extra opcional, será considerado como que no sobrevivió la misión completa.

Integrantes del equipo:

  • Janeth Jiménez Gómez (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre)
  • Fabian Pérez Ruiz (Ingeniería Industrial, 8vo. Semestre)
  • Verónica Martínez González (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre)
  • Adrián Pérez Solís (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre).
  • Valentín Ortiz Santiago (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre).
  • José Luis Cabildo Ovando (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre)
  • Ulises Omar Prieto Domínguez (Ingeniería en Sistemas Computacionales, 8vo. semestre).

 

Asesor: Alí Pérez Gómez

El Programa Espacial Universitario (PEU) organiza este concurso con la intención de proporcionar a los estudiantes de nivel superior, una oportunidad única de obtener experiencia práctica en un proyecto con tecnología espacial.