¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Docentes de ITESCO crean abono orgánico

Los académicos cultivan hortalizas a partir de la hoja de bambú y lirio acuático, recursos que se encuentran en la UMA de este tecnológico.

 

Boletín D y C

 

Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, se encuentran cultivando hortalizas, con abono orgánico a partir de la hoja de bambú y lirio acuático que obtuvieron el semestre pasado dentro de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de la institución.

Los académicos que participan en este proyecto son, la docente de Ingeniería Bioquímica, Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno, la docente de Ingeniería en Gestión Empresarial, Lic. Patricia Cortés Ávalos y el responsable del Centro de Investigación Acuícola del ITESCO, Ing. José Luis Urquieta Casique.

Los vegetales que se encuentran cultivando son: Pepino, sandía, melón, chile habanero y jitomate, ya que su crecimiento se facilita con el clima de Coatzacoalcos.

La docente de Ingeniería Bioquímica, Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno, comentó que, con el uso de este abono orgánico, los vegetales se desarrollaron en cuatro días, cuando normalmente su tiempo de desarrollo es de ocho días; dijo también que posteriormente estos cultivos se sembrarán en suelo para observar su crecimiento y al final se realizarán análisis bromatológicos al fruto, para examinar la cantidad de nutrientes que tiene y elaborar un comparativo con los que se venden de forma comercial.

Estos proyectos también beneficiarán a los estudiantes del tecnológico, ya que podrán participar en los estudios que se realizarán, además de que ya se cuenta con alumnos que realizan sus residencias profesionales en estos proyectos. La docente de Ingeniería en Gestión Empresarial, Lic. Patricia Cortes Ávalos, trabajará con los estudios de factibilidad del abono orgánico para poder sacar a la venta el producto y se harán los estudios de mercadotecnia con alumnos de esta ingeniería.

 

UMA ITESCO EN PROCESO DE REGISTRO

La Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno, explicó que la Unidad de Manejo Ambiental del ITESCO, se encuentra en proceso de registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), contando con el apoyo absoluto de Dirección General para realizar estos trámites y procesos.

Cabe mencionar que el objetivo primordial de la UMA es la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa y su hábitat, permitiendo la continuidad de las especies.

Durante el semestre pasado se generaron ocho proyectos relacionados con la UMA y dos más para el cuidado del medio ambiente, trabajando residuos sólidos. Se espera que este semestre puedan generar más proyectos en pro del medio ambiente.

Conmemoran el Día Internacional del Condón

Cientos de estudiantes del Itesco participaron de talleres y pláticas preventivas otorgadas por médicos de la Jurisdicción Sanitaria número XI.

 

Boletín D y C

 

En el marco del “Día Internacional del Condón” alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos participaron en talleres, pruebas rápidas de VIH y glucosa, evento organizado por la Jurisdicción Sanitaria número XI y el Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

La inauguración del programa “Solo se vive una vez, Cuídate siempre” estuvo presidida por el encargado de la Dirección General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, el Jefe de la JSXI, Dr. Juan Andrés Balcázar Vargas, la regidora décima primera, Biol. Blanca Hilda Cuevas Rosario en representación del alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza, y el director de Turismo y Cultura, Lic. Víctor Javier Pulido Biosca.

La ceremonia tuvo como objetivo concientizar mediante talleres a los jóvenes sobre una vida sexual responsable y el buen uso del condón para prevenir enfermedades venéreas, esto luego de que según datos de la jurisdicción sanitaria, el municipio de Coatzacoalcos ocupa uno de los primeros lugares en casos de contagio de VIH.

El evento se realizó este 13 de febrero en las instalaciones del edificio Wonder, teniendo la participación de todos los jóvenes y docentes de esta casa de estudios.

Algunas de las autoridades que participaron son el Director Médico Municipal, Dr. Juan Ramón Flores; Coordinador de enfermedades, Dr. Norberto Pacheco Espinoza; así como la Dra. Isabel de la Cruz Arroyo y la Dra. María del Carmen Espinoza Colorado. También asistieron los representantes de las asociaciones civiles Coatza Vihve, A.C., Tendremos Alas A.C. y Colectivo Ambientales de Diversidad Sexual A.C.

 

Presentan a Director del TecNM, cuento científico de alumno de ITESCO

La docente Patricia Gamboa Rodríguez y el alumno Gabriel Villa Gómez, presentaron en TV Educativa “El Secreto de las notas”, cuento que participó en un libro científico de SOLACyT.

 

Boletín D y C

 

Televisión Educativa de gobierno federal, realizó una entrevista este miércoles 13 de febrero del 2019, al alumno de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Gabriel Villa Gómez, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos y a su asesora, la docente investigadora Patricia Gamboa Rodríguez.

 

El cuento científico “El secreto de las notas”, del estudiante de ITESCO, fue seleccionado por parte de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACyT), para ser parte de un compendio impreso de cuentos en el libro “Porque escribir tiene ciencia, Cuentos Cortos”, coordinado por el Dr. Manuel Fernando Guzmán Muñoz, presidente de SOLACyT.

En esta visita, aprovecharon para visitar las instalaciones del Tecnológico de México y saludar al Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht a quien también presentaron el libro y le platicaron sus experiencias y próximos proyectos, así como la participación de ambos en Infomatrix Guadalajara y en España.

¡Orgullo TecNM!