¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Docentes de Ingeniería Mecatrónica de ITESCO reciben curso de Programación en Python

Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional.

 

Boletín D y C

 

El pasado 14 de enero de 2019, 21 docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, recibieron el curso de Programación en Python enfocado a la simulación, a cargo del Ing. Jorge Alberto Silva Valenzuela, docente de la institución y dirigido a docentes de Ingeniería Mecatrónica y Mecánica.

El objetivo de esta capacitación es dar a conocer las herramientas open source (código abierto) y de libre acceso como base para el desarrollo de aplicaciones in-house para la docencia de diferentes materias que pueden beneficiarse de ello, por ejemplo, robótica, diseño de elementos mecánicos, análisis de fluidos, mecanismos, entre otros; esta capacitación nace de las principales carencias observadas en alumnos, como la falta de habilidades en programación para la resolución de problemas de ingeniería, además del uso restringido al uso de software privativo y comercial, además de que se fomentan prácticas ilegales.

 

Con esta capacitación, se propone utilizar el programa Python, ya que es uno de los lenguajes con mayor demanda a nivel mundial, debido a su orientación multidisciplinaria, facilidad de sintaxis y con el soporte en todos los sistemas informáticos de forma libre.

Como parte del contenido de este taller se encontraron los siguientes temas:

– Uso de Python en la Industria y en la Ciencia
– Introducción a la programación en Python
– Principales Bibliotecas para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas
– Paradigmas de Trabajo
– Sistemas de Control de Versiones
– Repositorios de Código
– Libretas de Apuntes Científicas

Este curso tuvo una duración de 25 horas y se llevo a cabo del 14 al 18 de enero, en ITESCO Capep.

 

 

Académicos del Itesco van por certificación Maya

Autodesk Maya es un programa informático dedicado al desarrollo de gráficos 3D por ordenador, efectos especiales y animación.

 

Boletín D y C

 

Bajo el lema Docentes Comprometidos, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos continúa capacitando al cuerpo académico, por lo que maestros de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales iniciaron el diplomado de Certificación Maya.

De acuerdo con la jefa de división, Lic. Erika Natalia Varela, se trata de un curso completo en línea con duración de 70 horas, en donde participan siete docentes de la academia.

 

Maya es un software esencial para la ingeniería aplicado en animación 3D ya que ofrece a los artistas trabajo creativo, con todas las herramientas para realizar animación, modelado, simulación, efectos visuales, renderización, rastreo de movimiento y composición en 3D dentro de una plataforma de producción sumamente ampliable.

En ese tenor afirmó que como primera instancia, los docentes cursarán los niveles básico e intermedio, para después iniciar el avanzado y el examen de certificación avalado por la empresa Autodesk.

Este curso forma parte de la segunda semana de capacitación docente que el Itesco realizada a todo el cuerpo académico del 21 al 25 de enero.             

Docente de ITESCO participa en reunión del Consejo Consultivo del ENEIT

Con esta reunión dan inicio los trabajos de organización y logística del ENEIT en su edición 2019.

 

Boletín D y C

 

Del 21 al 25 de enero de lleva a cabo la reunión del Consejo Consultivo del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, en el Estado de México; en esta reunión participa la docente del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Itchelt Nallely Villanueva Ramírez, como parte de este consejo.

Esta reunión fue convocada por el Director de Vinculación e Intercambio Académico, M.C. Roberto Ricardo Córdova, dependiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México, con el objetivo de dar inicio a los trabajos de organización y logística del ENEIT en su edición 2019, además de revisar convocatorias, documentos normativos, trabajos de organización y logística.

Los miembros del Consejo Consultivo del ENEIT 2019 son: 

  • Gloria Ivonne Chávez Torres, IT de Parral
  • Azucena de los Ángeles Gutiérrez Reyes, IT deCiudad Valles
  • Obed Antonio García Cano, IT de Durango
  • Guadalupe Ramos Díaz, IT de La Piedad
  • Gilberto González Gómez, IT de Celaya
  • Lorena Magaña Loredo, IT de San Luis Potosí
  • Atziri Yeraldín Merlo Rodríguez, IT de Iztapalapa II
  • Judith Concepción Reyes Torres, ITS de Acayucan
  • Itchelt Nallely Villanueva Ramírez, ITS de Coatzacoalcos

En este encuentro se contó con la presencia del director anfitrión, Dr. Gustavo Flores Fernández, con el apoyo del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación a cargo del la M.C. Martha Estrada Sánchez; también durante esta reunión se cuenta con la colaboración de la Ing. Carla Patricia Guadalupe Paredes, encargada de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto Tecnológico de Álvaro Obregón.