¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Bioquímicos se especializan en Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria

El taller fue inaugurado por el encargado de la dirección general del Itesco, Dr. Bulmaro Salazar Hernández. 

 

Boletín D y C

 

En el marco de la segunda semana de capacitación en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, docentes de Ingeniería Bioquímica iniciaron el curso de actualización de “Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos ISO/TC 34 ISO 22000:2005 versión 1.1”.

El taller que se realiza en el edificio “G”, fue inaugurado por el encargado de la dirección general del Itesco, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, quien estuvo acompañado de directores y jefes de carrera.

De acuerdo con el ponente M.C. Enrique Vidal Antonio, dijo que esta norma trata de que todo el sistema vaya enfocado en que el producto que se elabore sea inicuo, es decir, que no afecte la salud humana.

Añadió que la idea es que los alumnos tengan una cultura responsable en la cuestión de la elaboración y consumo de los alimentos; además de una cultura incluyente para que conozcan de donde se generan las materias primas.

¿Qué es el ISO 22000?

Una Norma Internacional que especifica requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos, cuando una organización en la cadena alimentaria necesita demostrar su capacidad para controlar los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos, con el objeto de asegurarse de que el alimento es inocuo en el momento del consumo humano.

Cabe resaltar que este taller consta de 40 horas y se llevará a cabo del 21 al 25 de enero.

 

ITESCO ofrece capacitación en Software “Maya Autodesk” a los docentes

Maya es un programa informático dedicado al desarrollo de gráficos 3D por computadora, efectos especiales y animación.

 

Boletín D y C

 

Docentes de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, reciben un curso de “Fundamentos de Maya autodesk”, impartido por el Mtro. Israel Castellanos Ríos, catedrático de esta misma ingeniería.

Este curso es de actualización profesional, ya que para los educadores es indispensable manejar software de modelado y animación, con el objetivo de que ellos puedan aplicarlo en sus clases.

Durante esta jornada, los docentes aprenderán el manejo básico de este software, entre las que destacan el uso de herramientas, el modelado, luces y render, teniendo a la mano un abanico de posibilidades que proporciona el programa.

Este software ofrece grandes beneficios, ya que se puede programar, animar, modelar, texturizar e incluso tiene la posibilidad de adaptarse con otras soluciones de tal manera que se puede complementar el trabajo; esta herramienta es básica para los estudiantes, ya que las materias que existen en esta ingeniería son idóneas para la parte práctica, con una suite completa como lo es “Maya”.

El Mtro. Israel Castellanos Ríos, habló también de la importancia de que los docentes se actualicen en su rama:

“Nuestra tarea como docentes siempre es conocer las tecnologías más adelantadas, porque de esta manera lo permeamos a los alumnos y no nos quedamos rezagados y atrasados en tecnología, más en nuestra área. Es nuestra obligación como docentes actualizarnos, porque si no, estaríamos enseñando cosas que ya pasaron de moda”.

Esta jornada de capacitación será del 21 al 25 de enero y se espera que, en el próximo periodo intersemestral, los docentes reciban el curso avanzado de este importante software.

Itesco fortalece su unidad interna de protección civil

El tecnológico tiene el firme compromiso de garantizar la seguridad para todos en este regreso a clases.

 

Boletín D y C

 

Para ofrecer mayores condiciones de seguridad en los alumnos, personal docente, administrativos y visitas, el coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) en Coatzacoalcos, Luis Castro Mendizábal realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos en compañía del encargado de la dirección general, Dr. Bulmaro Salazar Hernández.

 

Esta visita  tuvo como propósito implementar acciones que ayuden a preservar la integridad física de la comunidad tecnológica, así como dispositivos necesarios de intervención en situaciones de emergencia; además de fortalecer la brigada de la Unidad Interna de Protección Civil (UIPC) del Itesco.

Luis Castro Mendizábal afirmó que se programó una serie de capacitaciones para los integrantes de la brigada, los cuales tienen el firme deber de minimizar los riesgos y cumplir con las leyes y reglamentos de Protección Civil.

Añadió que al ser una institución con una matrícula elevada, es de vital importancia generar condiciones de seguridad para todos los estudiantes, por ello se realizarán inspecciones y observaciones en los próximos días en todo el plantel educativo.

Durante el recorrido el coordinador del CLAM estuvo siempre acompañado por el Dr. Bulmaro Salazar Hernández quien garantizó el estrecho trabajo que realizará el tecnológico con la unidad de Protección Civil.

Estuvieron presentes en el recorrido este martes 22 de enero el Director de Planeación y Vinculación, Ing. Luis Roberto Juárez Carbó; el jefe de Estadística y Evaluación, Ing. César Omar Toledo Pérez y el Subdirector de Planeación, Ing. Carlos Alejandro Hernández Acosta.