¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Docentes de Animación Digital del Itesco iniciarán capacitación

Del 21 de enero al 01 de febrero académicos del tecnológico se actualizarán.

 

Boletín D y C

 

Académicos de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos serán capacitados en el programa informático MAYA, dedicado al desarrollo de animación en 3D.

Este taller ofrecerá un conjunto de herramientas a los docentes que serán aplicados en este inicio de semestre Febrero-Julio 2019, explicó el Directpr General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández.

MAYA es el único software de 3D acreditado con un Oscar gracias al enorme impacto que ha tenido en la industria cinematográfica como herramienta de efectos visuales, con un uso muy extendido debido a su gran capacidad de ampliación y personalización.

Será del 21 de enero al 01 de febrero que los maestros reciban los cursos Fundamentos MAYA y Diplomado de Certificación Maya; Así como otros talleres como Proyecto Integrador, Diplomado para la Formación de Tutores y Plataformas Tecnológicas para Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

El departamento de Desarrollo Académico del Itesco organiza 26 cursos a todo el cuerpo académicos de la institución con el fin de contar con mejores docentes en este regreso a clases.

Capacitan en uso de tecnologías a docentes del Itesco

En total serán 16 docentes los que estarán en capacitación académica.

 

Boletín D y C

 

Docentes de la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, dirigido por su Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, se capacitarán del 14 al 01 de febrero en el uso de nuevas tecnologías, en el marco del inicio de semestre Febrero-Julio 2019.

Estos talleres forman parte de las 3 semanas de capacitación que el tecnológico a través del departamento de Desarrollo Académico aplicará a los docentes de las 13 ingenierías.

Tendencias Tecnológicas y Metodológicas para la Administración de Proyectos será el primer curso que iniciará del 14 al 18 de enero; así como el curso avanzado Linux del 21 al 25 de enero.

Linux es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, es un software necesario para que el ordenador permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc.

Otros de los talleres en los que participarán los docentes son: Curso Proyecto Integrador, Diplomado para la Formación de Tutores y Plataformas Tecnológicas para Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

                                                         

 

Docentes Bioquímicos del Itesco serán capacitados en seguridad alimentaria

El taller forma parte de los 26 cursos que se estarán aplicando al cuerpo académico.

 

Boletín D y C

 

Previo al inicio del próximo semestre Febrero-Julio 2019, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos – ITESCO, dirigido por su Director General Dr. Bulmaro Salazar Hernández, capacitará a toda la plantilla académica con el objetivo de contar con los mejores docentes en el área tecnológica.

En ese tenor, académicos de Ingeniería Bioquímica participarán en el curso Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos ISO/TC34, ISO 22000:2005 versión 1.1, mismos que se efectuará del 21 al 25 de enero.

En este taller se pretende que los maestros conozcan a fondo esta norma internacional de sistemas de gestión de seguridad alimentaria que especifica los requisitos que se deben cumplir en la totalidad de la cadena de suministros de alimentos, para asegurar que lleguen en perfecto estado al consumidor.

Otros de los talleres en los que participarán los docentes son: Curso Proyecto Integrador, Diplomado para la Formación de Tutores y Plataformas Tecnológicas para Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Los talleres son organizados por el departamento de Desarrollo Académico los cuales iniciarán del 14 al 01 de febrero, en el que participarán todos los docentes de las 13 ingenierías de la institución.