¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Gobernador de Veracruz nombra al Dr. Bulmaro Salazar Hernández, Director de ITESCO

El Lic. Cuitláhuac García Jiménez otorgó este miércoles 19 de diciembre el nombramiento en las instalaciones del Tecnológico.

 

Boletín D y C

 

Este miércoles 19 de diciembre, el Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, Lic. Cuitláhuac García Jiménez, visitó las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Ante la asistencia de directivos, docentes, administrativos y secretarios de sindicatos, el mandatario estatal nombró al Dr. Bulmaro Salazar Hernández, el nuevo director general del ITESCO, quien dará continuidad al trabajo realizado por dos años de la C.P. María Inés Núñez Monreal.

El Gobernador Cuitláhuac García, exhortó a trabajadores y maestros a colaborar para resolver las problemáticas poco a poco, “pedimos el apoyo para orientar el ITESCO hacia una ruta académica a la excelencia, por el bien de Coatzacoalcos, lo vamos a hacer”. “Les recuerdo que este plantel de Coatzacoalcos, debe hacer historia y tiene que estar en competencia con otros planteles. Yo los convoco a trabajar en unidad, la intervención de un servidor va a ser mediadora, de conciliación y por el bien de los estudiantes de Coatzacoalcos. El Director va a tener las indicaciones adecuadas y sobre todo la dirección correcta que es la línea académica”. “Tenemos que empezar con respeto, porque vamos a resolver todos los problemas”, concluyó.

A su vez, el Dr. Bulmaro Salazar Hernández, Director de ITESCO se dirigió hacia la comunidad de este tecnológico: “No debemos olvidar que el propósito fundamental de cualquier institución educativa es el desarrollo profesional de los alumnos. Si los alumnos se transforman, se transforman nuestras comunidades, nosotros como docentes, personal administrativo, nos debemos a los alumnos, entonces la política va a ser de puertas abiertas, tratando de construir para sacar lo mejor para todos. Un enfoque con liderazgo, de todos, para todos”. Tras su nombramiento, el doctor en Ingeniería Eléctrica, finalizó: “Tenemos que impulsar el tecnológico a los primeros niveles nacionales, dentro del Sistema de Educación Tecnológica. Vamos a hacer todo el esfuerzo por darle las mejores condiciones, para que nuestros ingenieros aprendan y salgan a un nivel competitivo”.

Durante la toma de protesta al nuevo director del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), la Directora de Educación Tecnológica (DET) en Veracruz, María Luisa Siliceo Rodríguez, felicitó a la anterior administración por su gestión en infraestructura y equipamiento a la institución. Dijo que la encomienda del gobernador Cuitláhuac García, es llevar el sistema tecnológico a los mejores niveles educativos, además llamó a los directores de todos los tecnológicos a trabajar en unidad y respeto por el bien de los estudiantes.

El Gobernador de Veracruz, Lic. Cuitláhuac García Jiménez, se dispuso a dar un recorrido por las instalaciones del Tecnológico, acompañado del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Ing. Jorge Miguel Uscanga Villalba,  Director del ITESCO, Dr. Bulmaro Salazar Hernández; la Directora de Educación Tecnológica (DET) en Veracruz, Dra. María Luisa Siliceo Rodríguez y la C.P.María Inés Núñez Monreal.

Primera junta ordinaria de la SEIBIQ del ITESCO

A cada alumno le fue entregado su nombramiento y cargo dentro de la sección estudiantil.

Boletín D y C

La Sección Estudiantil de Ingeniería Bioquímica (SEIBIQ) del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el pasado 13 de diciembre la primera junta ordinaria en las instalaciones del Data Center.

Durante el acto en el que estuvieron presentes todos los integrantes de la nueva directiva se procedió a la firma de estatutos y entrega de conclusión de actividades e informe de la mesa saliente a cargo del alumno Rey Miguel Agama Torres.

Se leyó el nombramiento como asesor al ingeniero y maestro Gustavo Solano, a quien se invitó a trabajar y guiar a los jóvenes en esta nueva encomienda, a favor de los alumnos del ITESCO.

Durante la entrega-recepción, el presidente saliente agradeció el apoyo de los docentes y alumnos por haber depositado la confianza en su trabajo, así mismo destacó que durante su administración se realizaron más de 25 actividades.

Por su parte el alumno de quinto semestre y nuevo presidente, Yair Uriel Sulvarán, dijo tomar el cargo con mucha actitud y ganas de trabajar, destacando algunas de las actividades que se tienen programadas para el próximo inicio de semestre en el que destacan: la recolección de tapas de refresco en apoyo a una fundación, la publicación de una revista científica, visitas industriales, foros, seminarios, talleres, etc.

Becas Jóvenes Construyendo el Futuro de México

Este programa es con el objetivo de brindar nuevas herramientas y conocimientos a los jóvenes mexicanos.

 

Si eres joven estudiante mexicano y crees que puede serte utilidad, consulta más información en el siguiente enlace.

https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/

Consulta la convocatoria completa: pdf

 

 

Con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se busca revertir números que generan problemáticas aún mayores, como, por ejemplo, que el 22% de los jóvenes mexicanos no trabajan, ni estudian.

A través de diversas herramientas, se iniciará un proceso desde la medición de la situación de los jóvenes mexicanos, a través de un censo. Finalizará con la vinculación de estos jóvenes con capacitaciones y tutorías. Adicionalmente, el programa buscará la colaboración de las empresas privadas que fomentan actividades de responsabilidad social. También, se dictarán clases en conocimientos claves que permitirán una buena inserción laboral y finalmente, una posibilidad de acceso a los estudios en las universidades.

Quiénes pueden participar

Hay dos (2) formas en que las personas pueden participar: como becarios o como tutores, ofreciendo los conocimientos adquiridos para ayudar a los demás. Como becarios del Programa, los requisitos son:

  • Ser mexicano y tener entre 18 y 29 años.
  • Estar interesado en recibir una beca para continuar los estudios universitarios, o bien formar parte de una capacitación para desarrollar nuevas habilidades para obtener una salida laboral.
  • No tener trabajo ni estar estudiando.

Etapas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Este programa contará con varias etapas que describiremos a continuación:

  1. Formalización de convenios.
  2. Registro de participantes.
  3. Inscripción a programas.
  4. Inicio de prácticas profesionales.
  5. Entrega de certificado.

En una primera etapa se realizará un censo. Estará conformado por brigadas que visitarán los hogares para obtener información de potenciales participantes del programa. También se pondrán en contacto con aquellas empresas privadas que quieran ser tutoras de los beneficiarios.

Se utilizarán, asimismo, las redes sociales como medios para juntar información sobre potenciales jóvenes y empresas participantes.

Para afianzar la comunicación con el sector privado, se procederá a realizar reuniones con dueños, directores, cámaras de empresas de diversos tamaños. También se organizarán reuniones con organizaciones civiles interesadas en formar parte como tutores.

En un segundo paso, se iniciarán formalmente las firmas de convenios con las empresas. También se capacitará a los tutores en particular.

En un tercer paso, se hará el registro de aquellos interesados en participar a través de la plataforma. También podrán registrarse empresas que quieran ser puntos de difusión y atención a interesados.

Como último paso antes del programa, se hará la inscripción. Una vez que se haya realizado, el sistema contará con los datos personales de cada participante. Esto dará la posibilidad de brindar opciones sobre distintos centros de trabajo que sean más aptos para cada joven.

Una vez que se elija el lugar donde trabajará, se avisará a la empresa para que el beneficiario pueda comenzar sus actividades. Comenzará en un plazo máximo de diez (10) días hábiles una vez se haga la notificación.

Requisitos de participación

Para cada una de las becas de estudios o capacitación, se deberán cumplir distintos requisitos.

En el caso de las capacitaciones laborales, deberán:

  • Comprometerse con los lineamientos del Programa a través de la forma de una carta compromiso.
  • Realizar una capacitación inicial, previa al Programa, sobre cómo utilizar la plataforma y habilidades de tipo social y emocional.
  • Seguir los lineamientos que hayan sido presentados por el tutor para poder aumentar las competencias.
  • Brindar una evaluación del tutor mensualmente, todo el tiempo que dure la capacitación.
  • Seguir los horarios y días en que se requiere atender al centro de trabajo, siempre y cuando siga los lineamientos legales.
  • Respetar el reglamento interior de trabajo.

Qué tipo de beneficios recibirán los participantes

En el caso de recibir una beca para continuar los estudios universitarios, tendrán acceso garantizado a universidades o estudios superiores. Además, recibirán becas de MXN$ 2.400 cada mes, en el periodo que duren los estudios.

En el caso de formar parte de programas de capacitación en el trabajo, se beneficiarán con una beca de MXN$ 3.600 mensuales, como máximo un año.

Cabe aclarar que cada participante podrá acceder a una sola modalidad de beca, sea de educación o capacitación laboral, y solo una vez.

Además del beneficio económico, en el caso del programa de capacitación laboral, recibirán un plan de capacitación y tendrán a disposición un tutor que les ayudará durante el transcurso del programa. También accederán a una cobertura médica.

Cómo inscribirse al Programa

Aquellos jóvenes interesados, podrán registrarse durante el censo que se realizará y que forma parte del proceso estipulado del programa. También podrán acceder anotándose en un sitio web, a través de un formulario. De acuerdo a la modalidad que deseen, se postularán bien para la beca de estudios de universidad o para el programa de capacitación laboral.

Luego se realizarán las inscripciones, que deberán hacerse personalmente tanto en coordinaciones regionales como en centros de coordinación indigenistas. Cada uno de ellos estará ubicado en cada ciudad o Municipio.

Fechas importantes

El censo, el primer paso del programa, se realizará desde el 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2018.

El registro de participantes iniciará el 1 de diciembre de 2018.

La inscripción será a partir de enero de 2019.