Se expusieron 80 carteles plasmando la investigación que realizó cada alumno.
Boletín D y C
Estudiantes de Ingeniería en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizaron el pasado 6 de diciembre de 2018, una exposición de carteles científicos, como parte de la materia “Taller de investigación II”, con la titular, Mtra. Angélica González Leyva.
Esta exhibición es el inicio y culminación de un trabajo de tesis para los estudiantes, de tal forma que sea una opción más para titularse; con estos trabajos los alumnos determinaron las problemáticas que existen en las organizaciones, a través de diferentes instrumentos como las encuestas en el área de sociales, además de establecer si estas empresas cuentan con clima organizacional, motivación, liderazgo, actividades gerenciales o estrés laboral, con la finalidad de implementar estrategias para darle solución con los conocimientos del área administrativa.
En los carteles los jóvenes plasmaron el planteamiento del problema, materiales y métodos, el procedimiento que realizaron de la recolección de datos para hacer el análisis y posteriormente determinar o rechazar la hipótesis.
La docente de esta materia, Mtra. Angélica González Leyva, comentó que fueron 80 trabajos los que se exhibieron y participaron los grupos de Séptimo Semestre, A, B y C, además se contó con la presencia del M.C.A. Jorge Luis Escobar Escudero, docente de la Universidad Veracruzana, M.C.A. Leydi Selene Vázquez López, docente de la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz y M.C.A. Elmer Martínez Alonso, docente de la Universidad del Sureste Vasconcelos, para realizar la evaluación de estos trabajos tal como lo exige el plan de estudios de esta materia.
“La materia solicita una exposición del trabajo, se buscó la manera que fuera más dinámica, ellos vienen como evaluadores, a través de una rubrica, para ver si los carteles cuentan con los elementos necesarios que indican como un buen manejo de todo este procedimiento y los resultados a los que llegaron”, externó la docente, Mtra. Angélica González Leyva.
Para realizar el recorrido de estos proyectos, se contó con la presencia de la Jefa de División de Ingeniería en Administración, Lic. Saraí López Manzanero y la Subdirectora Académica, M.E.E. María de Jesús Aguilar González, quienes cuestionaron a los alumnos acerca de cada trabajo.
Con estos trabajos los administradores dieron por terminado el Ciclo Escolar Junio -Diciembre 2018, preparándose para un merecido receso escolar.
ITESCO participa en reunión nacional de Tecnológicos en Coahuila
En el evento participaron 160 jefes del departamento de Desarrollo Académico de Tecnológicos adscritos al TecNM.
Boletín D y C
El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos estuvo presente en la “Reunión de jefas y jefes de Desarrollo Académico del Tecnológico Nacional de México”, efectuado del 26 al 28 de noviembre en las instalaciones del tecnológico de La Laguna de la ciudad de Torreón, Coahuila.
A este importante evento que fue convocado por la Dirección de Docencia e Innovación Educativa del Tecnológico Nacional de México, acudió la Jefa del Departamento de Desarrollo Académico del ITESCO, Lic. Dyana Katheryn Mijangos Sandoval.
El objetivo de esta reunión fue difundir, promover y operar las políticas, estrategias, actividades y sistema que brindan apoyos académicos a profesores y estudiantes por parte de los departamentos de Desarrollo Académico.
Durante la estadía se impartieron conferencias y talleres, además de mesas de trabajo integrando miembros de 160 tecnológicos, para probar los nuevos sistemas que se busca implementar para el próximo año.
Algunas de las conferencias que se ofrecieron fueron: Evaluación departamental: una herramienta para la formación del profesorado, Una visión del uso de tecnologías y plataformas digitales en los programas y proyectos de la DDIE, Fortalecimiento e impacto de la investigación educativo, etc.
Esta reunión busca optimizar las acciones y requerimientos en el registro y seguimiento de líneas y proyectos de investigación educativa que se desarrollan al interior de los tecnológicos del país.
Al evento acudió la Directora Nacional de Docencia e Innovación Educativa, Rocío Elizabeth Pulido Ojeda, en representación del Director General del TecNM, Manuel Quintero Quintero.
Inauguran Taller de Ingeniería Petrolera de ITESCO con Exposición de Proyectos
Al menos 250 alumnos participaron en la rehabilitación y puesta en marcha de estos proyectos.
Boletín D y C
El pasado 5 de diciembre de 2018, se llevó a cabo la inauguración del Primer Taller de Ingeniería Petrolera del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos con la Exposición de Proyectos finales, organizado por esta misma división y su H. Academia.
A diferencia de años anteriores, los alumnos se dieron a la tarea de aterrizar los conocimientos adquiridos en proyectos reales y evolutivos, con equipo donado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, de tal manera que las próximas generaciones complementen el trabajo, quedando asentado de forma visible y con posibilidad de el crecimiento a través de los años.
Entre los Proyectos que se presentaron se encuentran “Control de brotes en yacimientos de Hidrocarburos” a cargo de la docente, Dolores Camacho Guillén; “Puesta en Operación del Sistema Artificial de Producción” y “Ensamble de bomba centrífuga”, a cargo del docente, Ing. Pedro Hugo Primo Navarro.
También alumnos de primer semestre se encargaron de la “Didáctica de Diseño API-610”, donde plasmaron la parte teórica de cálculo de estos proyectos.
El jefe de División de Ingeniería Petrolera, Ing. Arturo Pérez Guzmán, puntualizó sobre la importancia de que los alumnos se involucren con la habilitación de estos equipos:
“Son dos sistemas artificiales, los dos son mecánicos, cada uno tiene sus características específicas, fue un gran trabajo porque se tuvo que conseguir la maquinaria, que es muy pesada, tuvimos el apoyo de las autoridades en lo que fueron recursos materiales, la mano de obra fue por los alumnos que trabajaron desde las 7 am hasta las 23:00 horas”.
También abordó el tema de la rehabilitación de la bomba centrífuga con corte didáctico:
“Esta bomba tiene un corte, de manera que los alumnos pueden ver cada uno de los elementos, para esta bomba se hizo un manual, donde cada semestre se va a armar y desarmar, para que los jóvenes vean y toquen cada una de sus partes, también hay dos proyectos de perforación, donde hay un descontrol de pose y como controlar los pozos a través de los diferentes métodos del perforador y el método del ingeniero”.
A esta inauguración asistieron las autoridades académicas, administrativas y se contó con la participación de más de 250 alumnos de Ingeniería Petrolera.
Para hacer posible esta exposición de proyectos, la actual administración apoyó con los recursos necesarios para realizar la rehabilitación, pintura y habilitación de piezas; con estas actividades los ingenieros petroleros terminan el ciclo escolar junio – diciembre 2018.