¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Crece demanda de robots en quirófanos

Estudiantes del ITESCO participaron de la conferencia “Robótica Médica” en el marco del Segundo Congreso Nacional de Mecatrónica.

Boletín D y C

En los últimos años aumentó la demanda de “robots de servicio” en las áreas de hospitales donde el ser humano no puede realizar intervenciones quirúrgicas, declaró el investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Juan Manuel Ibarra Zannatha.

Durante su participación en el Segundo Congreso Nacional de Mecatrónica, en la que participan más de 400 alumnos del tecnológico de Coatzacoalcos del 6 al 9 de noviembre, el investigador afirmó que la robótica en el siglo XXI, dejó de ser la “robótica de los vasos manipuladores industriales” y ahora “tenemos una gran cantidad de robot que andan trabajando en las áreas en las que el ser humano se desenvuelve”.

Añadió que las ventajas de los “robots médicos” es la precisión a la hora de una cirugía, sostuvo que estos robots son utilizados en el ámbito de las intervenciones cardiacas, gastrointestinales, pediátricas o de las neurocirugías.

Durante su ponencia de 45 minutos en el hotel Holiday INN el pasado 6 de noviembre, Ibarra Zannatha, motivó a los estudiantes de ingeniería Mecatrónica, abordar el estudio de una manera distinta y explorar sus conocimientos en áreas de la tecnología.

Por último la directora general, C.P. María Inés Núñez Monreal entregó un reconocimiento al Dr. Juan Manuel Ibarra Zannatha por su participación en este congreso nacional.

Juan Manuel Ibarra Zannatha es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones de la ESIME-IPN, realizó estudios de maestría en CINVESTAV y en la ENST de Francia, obtuvo el grado de doctor ingeniero en Francia en 1982.

Actualmente es profesor investigador del departamento de control automático de CINVESTAV.

Docentes del ITESCO se capacitan en educación virtual

El curso DREAVA permitirá a los maestros aprovechar las tecnologías a su favor e incorporar sus conocimientos en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

Boletín D y C

 

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos a través de la Subdirección Académica en coordinación con la Jefatura de Desarrollo Académico, capacita a 25 docentes del tecnológico en el “Diplomado de Recursos Educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (DREAVA)”.

Este curso es efectuado por la maestra en docencia universitaria, Rosa Alor Francisco, del Instituto Tecnológico de Minatitlán, el cual consta de 5 módulos entre ellos Educación a distancia, Herramientas tecnológicas de comunicación, Moodle para el profesorado, Herramientas básicas de tecnología para la creación de recursos educativos digitales, etc.

El taller fue inaugurado por el Director Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtian Ortiz, en el edifico F4 quien felicitó a los docentes por incursionar en este curso que tiene como objetivo dar las herramientas  tecnológicas para el desarrollo y manejo de recursos educativos digitales, con la finalidad de fortalecer la innovación en el aula.

De acuerdo con Rosa Alor Francisco, este diplomado estandariza al maestro en las herramientas tecnológicas para el diseño de cursos en línea al modelo de educación a distancia o mixta del TecNM.

Las ventajas que los docentes tienen al incursionar este taller es que podrán manejar las tecnologías a su favor e incorporar sus conocimientos en el proceso enseñanza-aprendizaje en las aulas escolares.

Este diplomado virtual dio inicio el 1 de noviembre y finalizará en mayo del 2019, el cual consta de 5 módulos con una duración de 150 horas.

 

 

Despiertan creatividad a mecatrónicos

Durante el Segundo Congreso Nacional de Mecatrónica, el Dr. Enrique Rojas Rojas alentó a los jóvenes aplicar su creatividad en el área de la mecatrónica.

 

Boletín D y C

 

En el marco del Segundo Congreso Nacional de Mecatrónica, alumnos participantes recibieron la conferencia “Pensamiento Creativo: Mecatrónica de las ideas brillantes” a cargo del Dr. Enrique Rojas Rojas, el cual tuvo como objetivo despertar la creatividad de los futuros ingenieros.

Como parte del ciclo de conferencias en las que participan los más de 400 jóvenes del tecnológico de Coatzacoalcos del 6 al 9 de noviembre, esta charla motivó a los alumnos a estimular el pensamiento creativo y aplicarlo en la vida diaria.

Durante su ponencia explicó la teoría “Romper la taza de té” que significa salir de la rutina, además de algunos ejercicios de programación a la lingüística, así mismo explicó a los jóvenes qué es la creatividad y como aplicarla en la Mecatrónica.

Añadió que la idea de esta conferencia es que la mecatrónica al ser una disciplina futurista tenga una base creativa. Por ultimo felicitó a la directora general C.P. María Inés Núñez Monreal, por estar al frente de una institución visionaria y actualizar a los alumnos en temas importantes. A su vez la directora le entregó un reconocimiento por su participación en este magno evento.

Enrique Rojas Rojas, nació en Chile, estudió publicidad en la ciudad de México en el Centro de Estudios en Ciencia de la Comunicación. Cursó estudios preuniversitarios especializados en Alemania con seminarios especializados en Startegic Marketing.

Fue ganador del Heraldo de la Publicidad y del Circuito de México en 1990, actualmente se dedica a la capacitación de cursos, talleres y seminarios.