¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Alemán comparte sus experiencias con alumnos del ITESCO

La charla fue dirigida a estudiantes de Sistemas Computacionales e Informática de nuevo ingreso.

 

Boletín D y C       

 

A través de una plática motivacional alumnos de las Ingenierías en Sistemas Computacionales e Informática de Primer Semestre, participaron de la charla “Diversidad cultural y laboral entre Alemania y México”, impartida por el químico alemán Simón Ellenberg.

Los más de 80 jóvenes de nuevo ingreso se reunieron el 23 de octubre en el salón B1 para escuchar las experiencias laborales del ponente invitado, quien logró una conexión con los alumnos. Esta presentación pretendió que los estudiantes conocieran las diferencias laborales entre las dos naciones así como la cultura, educación, gastronomía, deporte, historia, etc.

Parte de la plática fue alentar a los estudiantes a seguir preparándose en sus estudios, viajar, conocer otras culturas y a aprender otro idioma el cual les abrirá más oportunidades de trabajo, no solo en el país también en el extranjero.

Además de la reflexión sobre el futuro de cada uno y sus objetivos como próximos ingenieros, Simón Ellenberg, los alentó a viajar y pensar no solo en lo local sino en lo global.

La directora general del ITESCO, C.P María Inés Núñez Monreal, fue la encargada de entregarle un reconocimiento por su participación en el marco de la Semana Académica y al término posaron para la foto del recuerdo con los alumnos.

Simón Ellenberg trabaja como químico en la industria petroquímica IDESA, el cual se encuentra laborando por intercambio laboral de dos años en esta zona industrial.

Electrónicos listos para el Robochallenge en Rumania

Cuatro alumnos del ITESCO participarán en este evento internacional de robots.

 

Boletín D y C

 

Cuatro alumnos de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, alistan los últimos detalles para destacar durante su participación en la 11va. competencia “Robochallenge” que se llevará a cabo en la Universidad “Politehnica”, de la ciudad de Bucarest, Rumania del 1 al 6 de noviembre.

Los destacados jóvenes de noveno semestre, Himbler Keynes de la Cruz Olmeda, Josué Otero Melchor, Mayra Janeth Laredo Ramos, Karen Itzel Ramírez Ramírez y su asesor M.I.  Carlos Sagrero Gutiérrez, realizan la programación de los drones autónomos con los que van a participar.

De acuerdo a la categoría “Drones autónomos” estos drones programados tienen que identificar colores, rutas y realizar el recorrido marcado por medio de una cámara integrada, el dron que haga el menor tiempo en el recorrido será el ganador. El jefe de División de Ingeniería Electrónica, Edyerch Derflinger Álvarez, agradeció a la directora general, C.P. María Inés Núñez Monreal por el apoyo de tres drones con los que participarán los jóvenes.

Los alumnos presentarán cuatro prototipos autónomos que entrarán en la categoría «Drones autónomos». Los talentosos estudiantes del ITESCO lograron su acreditación tras participar en  el “Robot Games Zero Latitud” realizado en Quito, Ecuador.

 

 

 

Docentes de Eléctrica finalizan curso “Software ETAP”

El software ETAP ofrece un conjunto de soluciones integradas para sistemas de energía que abarca desde el modelado hasta la operación.

 

Boletín D y C

 

Maestros y alumnos de la División de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos finalizaron el curso-taller “Software ETAP” impartido por la empresa ETAP Powering Success del 16 al 19 de octubre en las instalaciones del ITESCO central.

ETAP es una compañía de software de ingeniería analítica de espectro completo que se especializa en el análisis, simulación, monitoreo, control, optimización y automatización de sistemas de energía eléctrica.

El taller fue impartido por el docente del Tecnológico de Veracruz, Ing. José de Jesús Romero Castro, quien añadió que este curso les proporciona las herramientas y el conocimiento a los alumnos para incorporarse al mundo laboral con un mejor know-how técnico.

Sostuvo que las universidades que han llevado a cabo el programa ETAP Power Lab, han tenido mejores índices de colocación de sus estudiantes de ingeniería, por ello la importancia de que los docentes del ITESCO se especialicen este software.

El software tiene un comportamiento predictivo del sistema bajo demanda, siendo sus módulos principales: Load Flow,  Motor Acceleration, Short-Circuit, Arc Flash, Device Coordination & Selectivity, Sequence-of-Operation, Harmonics, Transient Stability y Reliability Assessment.

Añadió que este software sirve para el análisis de circuitos eléctricos, cables, transformadores, cortocircuito, subestaciones, arranque de motores, cálculos de cables aéreos y subterráneos de un sistema eléctrico de potencia, entre otros.

Al finalizar el curso a los docentes participantes les fueron entregadas las constancias de fin del taller en manos del Director Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtian Ortiz, quien estuvo acompañado por el Subdirector de Vinculación, Ing. Edgar Iván Gutiérrez Jaimes;  la jefa de Desarrollo Académico,  Lic. Dyana Katheryn Mijangos Sandoval y el jefe de carrera Ing. Ángel Villalobos Ramos.

NOTA: Este software está conformado por:

ETAP: Software de modelado, diseño, análisis y optimización de sistemas de energía.

ETAP: Real-Time™: Sistema de gestión del sistema de energía basado en modelos en tiempo real.

ETAP: Grid™: Permite a los sistemas de distribución eléctrica planificar, analizar, coordinar, visualizar y operar Micro-redes / Redes Inteligentes.