Fundador de la RNEIP participará en el Simposium del ITESCO
El Dr. Renán Báez Cantellano es experto en campo de exploración y producción de hidrocarburos.
Boletín D y C
El Dr. Renán Báez Cantellano, fundador de la Red Nacional de Escuelas de Ingeniería Petrolera (RNEIP), formará parte del panel de expertos que estarán exponiendo en el Simposium del ITESCO titulado “Eficiencia de los Procesos en el Nuevo Modelo Energético”.
El Simposium de Petrolera-Química-Industrial se efectuará este 18 de octubre en el “Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad”, donde también se presentará el Dr. Enrique Rodolfo Bazúa Rueda, profesor titular C de la facultad de Química de la UNAM; el titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, Mtro. Oscar Roldán Flores; el experto en yacimientos, Mtro. Sergio Ruteaga Torres y el director de la API-Coatzacoalcos, Mtro. Marcos César Theurel Cotero.
El objetivo de este evento de talla nacional es que los alumnos del ITESCO se acerquen a las empresas industriales y petroleras más importantes del país para reforzar sus conocimientos.
El Dr. Renán Báez Cantellano realizó estudios superiores en la Universidad Nacional Autónoma de México, cursó estudios de posgrado en Francia y Canadá, en administración de empresas, finanzas, economía de la energía y dirección de empresas petroleras. Obtuvo el grado de Doctor en Economía de la Energía, con Mención Honorifica, en la Universidad de Grenoble, Francia.
Parte importante de su actividad profesional la desarrolló en Petróleos Mexicanos, por más de 30 años, en actividades de campo de exploración y producción de hidrocarburos, finanzas, adquisiciones y organización y métodos, planeación estratégica, empresas filiales, tecnología y desarrollo profesional.
En Paraíso, Tabasco, colaboró en la Universidad Politécnica del Golfo de México, fue miembro de su Consejo Social, Profesor de Tiempo Completo, Coordinador Académico, fundador, de la Maestría de Gestión de la Industria Petrolera y jefe del Centro de Investigación y Servicios de la Industria Petrolera.
En marzo de 2012 inició los trabajos de constitución y desarrollo de la Red Nacional de Escuelas de Ingeniería Petrolera, A. C., y actualmente es Presidente Honorario fundador de esta organización. Actualmente, participa en el proyecto “Restructuración de Enclaves Productivos en el sector energético”, en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro.