Crean aplicaciones interactivas en ITESCO
Unity 3D permite desarrollar juegos completos y publicarlos en casi todas las plataformas existentes.
Boletín D y C
Unity 3D es uno de los motores gráficos más utilizados para el desarrollo de videojuegos, y para ello docentes de Ingeniería en Informática y Animación Digital y Efectos Visuales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), son capacitados en esta herramienta que les permitirá profundizar los conocimientos a los alumnos en el área de la tecnología.
El taller denominado “Desarrollo de aplicaciones interactivas 3D Unity”, fue impartido por el Ingeniero Roberto Ricardo Fuchs Vargas, instructor de la empresa Code3e, encargada de ofrecer cursos de tecnología en el Estado de México.
La idea de que los docentes participen en este taller se debe a que el motor Unity 3D, es una de las herramientas más usada para la creación de videojuegos, por lo que le permitirá al alumno crear sus propios videojuegos originales para diferentes plataformas como pc, web, smartphones y tablets.
Añadió que Unity 3D también permite crear videojuegos en 2D y 3D, aplicaciones interactivas para pantallas multitouch, además los subsistemas principales de Unity permite editar terrenos, manipular texturas y modelos, simular física real, ambientar con audio y efectos visuales, crear interfaces de usuario, inteligencia artificial y mucho más.
Roberto Ricardo Fuchs Vargas, afirmó que el objetivo de este taller es que los docentes puedan transmitir esos conocimientos a los alumnos y les permita explorar más el desarrollo de videojuegos.
Dicho curso fue impartido del 13 al 17 de agosto en el salón F4 con una participación de 12 maestros de Ingeniería en Informática y Animación Digital y Efectos Visuales.