¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Imparten en Itesco “Formación Docente basada en competencias”

La capacitación pretende mejorar las estrategias de enseñanza a los alumnos del Tecnológico de Coatzacoalcos.

Boletín DyC

Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos participaron en el curso-taller “Formación docente basada en competencias”, el cual tuvo como objetivo, capacitar a los maestros en competencias profesionales que le faciliten su práctica logrando una mejor formación a los alumnos.

El taller fue impartido por la maestra Mariana del Carmen Castillo Romero, docente del Tecnológico de Zongólica, quien trabajó con los maestros del 30 de julio al 3 de agosto. La maestra Castillo agradeció a ITESCO y su directora la C.P. María Inés Núñez Monreal, por la invitación realizada para capacitar a los docentes de esta institución.

Durante el seminario, maestros de las ingenierías de Química, Bioquímica, Eléctrica, Gestión Empresarial y Sistemas Computacionales, recibieron la formación basada en el modelo educativo del TecNM que consiste en la revisión de los elementos que deben tener la instrumentación educativa y las estrategias de enseñanzas, así como las actividades de aprendizaje que debe desarrollar el alumno y como ese desarrollo de competencias profesionales se vuelve funcional.

Como parte de las actividades del taller, los docentes trabajaron en diversos ejercicios donde identificaron la importancia de cada materia para la formación académica de los alumnos, así como la aportación al perfil del estudiante.

El seminario fue clausurado por la Subdirectora Académica M.E.E María de Jesús Aguilar González quien fue la encargada de entregar un reconocimiento a la exponente, acompañada por la jefa de Desarrollo Académico, Dyana Katheryn Mijangos Sandoval; el  jefe de División de Eléctrica, Ángel Villalobos Ramos  y el Jefe de División de Ingeniería Bioquímica, Ricardo Martínez Castillejos.

Docentes ITESCO se especializan en Sensores y Actuadores

Al capacitarse en este software, beneficiarán proyectos interdisciplinarios de los alumnos, aportando diferentes soluciones.

Boletín DyC

El pasado 13 de agosto, inició el curso de “Sensores y Actuadores” para 12 docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), de las Ingenierías en Sistemas computacionales e Informática.

Este curso es impartido por los instructores, M.C. David Ramírez Pérez y M.C. José Daniel Hernández Ventura, Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, teniendo como objetivo principal, familiarizar a los docentes con el hardware para que puedan llevar a cabo sus prácticas de programación, basados en la computadora, elemento que hoy en día es indispensable, con los cuales podrán medir variables físicas, realizar algoritmos, solucionar problemáticas, medir la temperatura, conocer el manejo de interruptores para poder dar respuesta y poder procesarlas con su software.

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas y transformarlas en variables eléctricas y un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso.

Los docentes al manejar este software podrán relacionarse con otras carreras, como electrónica y Mecatrónica, donde se manejan ciertos dispositivos y poder entender el lenguaje que ellos comunican.

El Instructor, David Ramírez Pérez, comentó que los docentes estarán realizando diversas prácticas durante esta semana:

Ellos están realizando sus prácticas, tienen que armar circuitos básicos y conocer la parte de la electrónica, tanto en la simbología como en aspectos físicos de los elementos para después enlazarlos en sus diferentes plataformas”.

Este curso finalizará el próximo 17 de Agosto de 2018, con una duración total de 30 horas, en las instalaciones de ITESCO Central.