¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Docente de ITESCO obtiene financiamiento para Proyecto de Detección de Fugas de Agua

Boletín D y C

El Docente de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Dr. Omar Hernández González, participó en la Convocatoria 2018-2 “Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Tecnológicos Descentralizados”, realizada por el Tecnológico Nacional de México, en la categoría de Apoyos a líneas de Investigación a nivel licenciatura, siendo seleccionado su proyecto.

El proyecto es un “Sensor inteligente para la detección de fugas de tuberías hidráulicas”, que consiste en desarrollar sensores inteligentes físicos y virtuales, para reproducir a través de algoritmos matemáticos las mismas variables de un sistema, en este caso se trata de un sistema hidráulico, atacando una de las problemáticas que se encuentran actualmente en el estado de Veracruz, que es el desabasto de agua por fugas, ya que el 80% de la falta  del vital líquido se debe a este problema; con este sistema se pretende determinar o estimar donde hay fugas a través de estos algoritmos de estimación y posteriormente realizar la parte de la validación experimental con un sensor físico, el cual permitirá constatar que tan eficaces son los resultados.

El Dr. Omar Hernández González ha trabajado casi un año con este proyecto, desarrollando varios algoritmos que le ha permitido crecer en varios sistemas, sin embargo este es un sistema múltiple, por lo que se propone una solución para ese sensor virtual; este proyecto se encuentra en la fase de validación, gracias a la participación en esta convocatoria, el TecNM otorgó 100 mil pesos para el desarrollo de este, por lo que se podrá financiar, principalmente para la comprar recursos electrónicos y software computacional, con esto se podrá realizar la validación física de los resultados.

Este trabajo servirá para fortalecer las líneas de investigación, generando grupos de trabajo en la academia, además de cumplir los parámetros que exige el TecNM y seguir los lineamientos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), para alcanzar las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación, con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.

A corto plazo es validar estos experimentos y llevar a una publicación de artículos, con conferencias nacionales, después la parte internacional y llevar un artículo de investigación siguiendo los lineamientos que nos pide CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) para poder llegar a un producto físico como es el sensor electrónico y generar una solución factible en esta área del país que es donde hay el problema de agua”, comentó el Dr. Omar Hernández González

Los alumnos también se verán beneficiados con esta investigación, ya que tendrán la oportunidad de realizar tesis y residencias profesionales dentro de la misma institución, adquiriendo nuevos conocimientos.

Docentes Participantes en el proyecto:

Responsable:

  • Omar Hernández González

Colaboradores:

  • Alí Pérez Gómez
  • José Manuel Pérez Francisco

 

 

Doctora de ITESCO realiza proyecto de investigación con drones

La Dra. María Eusebia Guerrero Sánchez desarrolla un prototipo de seguridad con la finalidad de combatir la delincuencia en México.

Boletín D y C

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos resultó seleccionado dentro de 177 proyectos de la convocatoria nacional 2018-2 denominada “Apoyo a la investigación científica y tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Descentralizados” por parte del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

El proyecto ganador consiste en un “Sistema de monitoreo, vigilancia y seguridad inteligente usando drones con mayor duración de vuelo”, prototipo que desarrolló la docente de Ingeniería Mecatrónica del Itesco, la Dra. María Eusebia Guerrero Sánchez.

Explicó que el diseño tiene como finalidad atender y combatir el problema de inseguridad ciudadana en México, a través de un vehículo aéreo no tripulado (mejor conocido como Dron) que tendrá una capacidad de grabar conversaciones a kilómetros de distancia y una duración de 30 a 40 minutos de grabación, la cual podrá ser usada por las fuerzas federales en combate a la delincuencia.

El empleo de este prototipo facilitará a las autoridades gubernamentales y federales los trabajos de vigilancia, reduciendo el número de personas necesitadas para las labores de seguridad, mejorando el desempeño policiaco.

Partiendo de que a nivel nacional es muy poco el uso de los drones para el combate a la delincuencia, y los que se usan son muy costosos, la propuesta de la docente María Eusebia Guerrero, consiste en un prototipo que contará con un diseño económico usando recursos tecnológicos.

El dron funcionará usando su batería normal, y una energía renovable, en la que se tiene pensado el uso de la energía eólica que se obtendrá del giro de las hélices, con ello se busca aprovechar esa energía para transformarla y hacer que el dron se alimente aparte de su batería, además de la adaptación de un sistema de rastreo de última tecnología llamada OptiTrack o Bykom.

Expresó que la convocatoria del TecNM fue dirigida a docentes de los tecnológicos nacionales, el cual el Itesco resultó seleccionado y solo se está en la espera de la llegada de 200 mil pesos acreditados para la puesta en marcha del proyecto que se pretende presentar en mayo del próximo año.

La docente de Mecatrónica, María Eusebia Guerrero Sánchez es Ingeniero electrónico, tiene Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Doctorado en Ciencias de Ingeniería Electrónica.

María Eusebia Guerrero Sánchez

Docente de ITESCO

Es DOCTORA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA con especialidad en CONTROL AUTOMÁTICO, por el CENIDET (Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico) en Cuernavaca, México.
Realizó una estancia de investigación en el laboratorio de Heudiasyc de la Sobornne Universidad Tecnológica de Compiegne, en Compiegne Francia. 
Cuenta con publicaciones de revistas con altos factores de impacto reconocidas por “Journal Citation Reports” como: “ISA-Transactions”, “Journal of Intelligent and Robotic Systems” y “Applied Science”. También tiene publicaciones en congresos internacionales de muy alto prestigio; en el 2015 publicó un artículo en el congreso de nivel mundial de control automático: “Conference on Decision Control (CDC)” llevado a cabo en Osaka Japón y un artículo más en el “International Conference on Unmanned Aircraft Systems (ICUAS)”, llevado a cabo en Denver, EUA.
También publicó en ese mismo congreso en el 2016 en Washington, EUA. Ha participado en el comité revisor de artículos de revistas y congresos internacionales de muy alto prestigio. Actualmente cuenta con los requisitos para poder ingresar al SNI (Sistema Nacional de Investigadores). 
 

Sector empresarial respalda el desarrollo de ITESCO

En esta reunión de trabajo, directivos y empresarios de Coatzacoalcos unen esfuerzos para continuar elevando el nivel académico de ITESCO.

 

Boletín D y C

En respaldo total a la Dirección General del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos para continuar trabajando en pro de la formación académica y profesional de sus alumnos, se llevó a cabo una reunión de trabajo este martes 27 de marzo en el Hotel Holiday Inn. Estuvieron presentes empresarios, líderes industriales, representantes de cámaras y directivos de este Tecnológico.

La Directora General de ITESCO, C.P. María Inés Núñez Monreal, dio la bienvenida a los distinguidos asistentes, agradeciendo el espacio que hicieron en sus agendas para  llevar a cabo esta reunión, donde se expusieron temas como la gran relevancia que ha adquirido nuestro tecnológico como una de las mejores casas de estudios de esta región Sur de Veracruz, mediante la capacitación de sus docentes y la participación de sus alumnos en eventos nacionales e internacionales con proyectos de investigación, tecnológicos y culturales.

Cabe destacar que los asistentes a esta reunión, concluyeron en elevar las fortalezas del ITESCO y para esto refrendaron su apoyo proponiendo mejoras en la vinculación, seguimiento de egresados y gestión de recursos para complementar la infraestructura del tecnológico, entre otros.

Entre los presentes estuvieron el Presidente de OPC, Ing. Cornelius Versteeg Zebadúa; el Director Industrial de Etileno, Ing. Roberto Velasco Gutiérrez; el Presidente de la Región Sur de Asociación de Industriales del Estado de Veracruz AIEVAC, Presidente Directivo del Comité Local de Ayuda Mutua CLAM, Ing. Claudio Velasco Martell; del Consejo Coordinador Empresarial, Director del Consejo, el C.P. Ricardo Jiménez Santander, en representación del Ing. Luis Martín González Trejo; el Director General de CANACO, el Lic. Arturo Ortiz Manuel, en representación del Presidente, Lic. Eduardo Campos Gómez; el Secretario de CANACINTRA, Lic. Lorenzo Castillo Pirrón; el Vicepresidente de la AMGP, Ing. Antonio Toledo Jiménez en representación del Presidente de la AMGP, Ing. Carlos T. Williams Rojas; la Presidenta de la Asociación por México, Dra. Santa del Carmen García Báez; la Directora General de ARDIPU, Sra. Elsa Chiñas Pirrón y de Arrendadora SAN-MAR, C.P. José Concepción Sánchez García.

Del ITESCO asistieron la Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal, el Director Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtián Ortiz; la Subdirectora Administrativa, C.P. Rossana Hernández Aguirre, el Subdirector de Planeación, Ing. Carlos Alejandro Hernández Acosta; la Jefa de División de Ingeniería Química, M.A.S.H. Elizabeth Nolasco González; Jefe de División de Ingeniería Petrolera, Ing. Arturo Pérez Guzmán.