Author: Departamento Difusión y Concertación
Ingenieros Mecatrónicos, exponen Proyectos Finales
Estos proyectos son el resultado del trabajo de todo el semestre, orquestado por toda la Academia de Ingeniería Mecatrónica.
Boletín CyD
Como parte del trabajo realizado durante todo el semestre, en las instalaciones de ITESCO CAPEP, se llevó a cabo la exposición de más de 70 proyectos, por parte de alumnos de Ingeniería Mecatrónica, dirigido a algunas partes de robótica, innovación y algunos proyectos enfocados al control de procesos definidos hacia los Drones.
El Jefe de División de Ingeniería Mecatrónica, Ing. José Leonel Sotelo Raygoza, comentó que entre las materias que desarrollaron durante el semestre se encuentran, el control, procesos, producción, dinámica de sistemas, todo referenciado al desarrollo de mecanismos de robótica, comentó que esta exposición de proyectos, es un trabajo académico donde los jóvenes fueron muy entusiastas al desarrollar sus proyectos e innovando, muchos de ellos cuentan con mucho potencial para la siguiente etapa, externó que se busca que el alumno vaya progresando y desarrollando más tecnología en beneficio de la población, a esta exposición asistieron alumnos del CONALEP, Cetis 79 y la Primaria Ernesto Toral Lombard.
“La idea es que la sociedad, instituciones educativas, media superior, primarias, secundarias vean que estamos haciendo. El ITESCO no solo es una institución educativa, sino de desarrollo de prototipos”, comentó el Ing. José Leonel Sotelo Raygoza.
El jefe de división también agregó que actualmente alumnos del ITESCO se encuentran rankeados en el Tercer Lugar Nacional, por debajo de Poza Rica, en el Concurso Nacional de Guerra de Robots y se espera que el próximo año suban de puesto, además en Enero, tienen una invitación al evento ‘Robotic Adventure Animatronix‘ que se llevará a cabo en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), a partir del 25 de diciembre de 2017 y hasta el 8 de enero de 2018, donde se presentará lo mejor de atracciones, talleres y competencias de robots.
Por último el Ing. José Leonel Sotelo Raygoza, comentó que algunos alumnos de Mecatrónica se encuentran en la fase Nacional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, donde participarán con un Semáforo para personas daltónicas, ya que en ninguna parte del mundo existe este tipo de señalización para ese sector de la población.
Fotografías: Diana Calderón / Pedro Heman
Rehabilitan Tortuguero de ITESCO
Se espera que está área preserve la especie y sirva como una zona atractiva en la institución, actualmente se encuentra en la zona de vivero de ITESCO y está lista para recibir al público en general.
Boletín CyD
Actualmente en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, los docentes de Ingeniería Química, Ing. Katia Velázquez del Carmen, la Ing. Patricia Uscanga Sánchez y el Ing. Gustavo Solano Silva, se encuentran desarrollando un Proyecto Multidisciplinario, denominado Unidad y Manejo Ambiental (UMA), del cual se desprenden varios proyectos, entre ellos El Tortuguero.
En días pasados, los docentes y alumnos, contaron con la presencia de la Directora General de ITESCO, la C.P. María Inés Núñez Monreal, quien observó detenidamente el trabajo que hicieron los alumnos, aprovechó para escuchar sus necesidades y posteriormente liberaron a las tortugas en la zona rehabilitada.
Este proyecto tiene la finalidad de preservar la especie en peligro de extinción, los docentes contaron con el apoyo de 40 alumnos de Ingeniería Química, los cuales ayudaron a limpiar la zona que permanecía enmontada, hicieron remodelaciones, colocaron mallas de protección para evitar que algún animal entre o dañe el espacio donde están las tortugas, pintaron y rehabilitaron el área en general, para mantenerlo como una zona ecológica y que sea un área atractiva de la institución.
Por ahora el tortuguero cuenta con 21 ejemplares, entre las que destacan especies como la Tres Lomos, Casquito y Pintas, que son las que predominan en la región.
El Ing. Gustavo Solano Silva, comentó que por el momento quieren darle continuidad al proyecto, darle el mantenimiento adecuado, habilitar zonas que hacen falta y después darlo a conocer con el público en general, difundirlo entre la comunidad estudiantil de manera que se cuide el medio ambiente, por último el docente dijo que todas las tortugas que los alumnos quieran donar, serán bienvenidas para instalarlas en el tortuguero de ITESCO.
FOTOGRAFÍAS: ERIKA CORONA