¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

ITESCO asiste a Festival Internacional de Ingeniería 2017

Del 16 al 18 de Noviembre de 2017 en la ciudad de Aguascalientes, los alumnos de Ingeniería Mecánica participaron en este evento.

 

Boletín C y D

 

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, de la carrera  de Ingeniería Mecánica, participaron en el Festival Internacional de Ingeniería 2017, con sede en la ciudad de Aguascalientes, que se desarrolló del 16 al 18 de Noviembre de este año.

Los participantes visitaron a la Directora del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, la C.P. María Inés Núñez Monreal, acompañados del Jefe de Carrera de Ingeniería Mecánica, Ing. José Román Jiménez Monola, para comentar sus experiencias acerca del Human Powered vehicle (HPV),  en este festival donde se realizaron competencias, eventos y actividades relacionadas con el área ingenieril. Este festival único en su tipo, es respaldado por la American Society Of Mechanical Engineers y el Student Regional Board México. Respecto al prototipo en las cuales se llevaron a cabo diferentes pruebas en las cuales se calificó: Frenado, Seguridad, Estabilidad, Velocidad y Resistencia.

Los alumnos participantes en el Human Powered Vehicle (HPV) fueron:

Israel Rodríguez Camacho, Rusbel Abdul Figueroa Manuel, Antonio Aguilar Aguilar, Héctor Basilio Gaspar, Irving García Torres, Luís Miguel López Avendaño, Ángel de Jesús  Hernández Vera y Wilmer Fernando Ríos Domínguez.

El  alumno Ángel de Jesús Hernández Vera de esta carrera, a nombre de sus compañeros agradeció el apoyo otorgado por la dirección de la escuela para asistir a este evento,  al igual  al asesor  Ing. Gilberto Damián López, llevando consigo estas experiencias para el próximo año y así lograr el objetivo primordial.

Este evento está enfocado a desarrollar las habilidades de los futuros ingenieros: habilidades fundamentales en el desempeño profesional ya que todo ingeniero debe expresar y comunicar efectivamente sus ideas, proyectos y resultados.

 

FOTOGRAFÍAS: PEDRO HEMAN

 

CCUSA Veracruz, invita a estudiantes de ITESCO a trabajar en el extranjero

 CCUSA Veracruz, trabaja en los 32 estados del país, con dos coordinaciones regionales, una con sede en Xalapa y otra en puebla, cuenta con 14 años de experiencia en el país, contratando estudiantes con los programas para intercambios de verano en Estados Unidos.

 

Boletín CyD

Como parte de un convenio que firmó la Dirección de Educación Tecnológica (DET) y la empresa Norteamericana CCUSA Ventur Pipiol Veracruz, el Coordinador Regional, Lic. Iván González, realizó una visita al Instituto Tecnologico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) para dar a conocer a los jóvenes los programas con los que cuentan.

Esta empresa contrata a estudiantes universitarios en todo el país para poder hacer prácticas profesionales, residencias en el extranjero, vivir maestrías y posgrados en otros países y principalmente para programas de trabajos temporales en el verano en Estados Unidos y Canadá.

Camp Counselor es el programa para trabajar en áreas de construcción, mantenimiento, cocina y campamentos de verana. Al entrar en este programa, los estudiantes serán beneficiados con hospedaje, alimento, seguro médico de gastos mayores, seguro de vida, además de tener el derecho de tramitar el “Social Security Number”, que es el número de identificación federal laboral en Estados Unidos, este número solo tienen derecho a tramitarlo los residentes o ciudadanos de ese país, por lo que es una gran ventaja para los jóvenes

El Coordinador Regional, comentó que los alumnos se van a trabajar con una visa J1, que ya es un número vitalicio, independientemente del programa que ofrece CCUSA – Veracruz, representa un beneficio, ya que una vez que el estudiante egrese de su formación profesional, esta visa les abrirá puertas con empresas de Estados Unidos y otros países.

CCUSA Veracruz, cuenta con programas en 27 países, como parte de la primera etapa de planeación, se abrirán todos los programas de trabajo temporal en el extranjero, tanto en Estados Unidos como en Canadá, a todos los alumnos de los Tecnológicos, Universidades Tecnológicas y la Politécnica del Estado de Veracruz, para que ellos tengan diferentes opciones de poder desarrollar su idioma inglés, tener una experiencia laboral internacional, recibir una certificación por parte del gobierno que los recibe, además del valor curricular que representa.

A partir del mes de Febrero tenemos planeado junto con la DET y las direcciones de vinculación de los tecnológicos, asistir para darle información de posgrados en Alemania, Inglaterra, Francia, Australia, Singapur, Corea, entre otros; no es nada más para estudiantes, también para administrativos, docentes de los tecnológicos y de todos los planteles del estado de Veracruz, esa será una segunda etapa y serán alrededor de 2 mil lugares, que se le destinará al estado de Veracruz y Tecnológicos”, menciono el Coordinador Regional, Lic. Iván González.

Los requisitos para que los alumnos puedan aplicar en estos programas varían de acuerdo al programa de trabajo y al país al que visiten, entre los requisitos más comunes se encuentran que el joven maneje un nivel de inglés básico del 30%, ser solteros, tener una escolaridad vigente en el tecnológico o universidad donde se encuentren estudiando, no contar con un antecedente migratorio negativo con EU como una visa negada en los últimos cinco años, no haber tenido alguna orden de deportación en EU y no contar con algún adeudo fiscal con el gobierno de estados unidos.

Por último, el coordinador pidió a los alumnos a preguntar por los programas en el departamento de Vinculación de ITESCO o en la Coordinación de Lenguas Extranjeras, para mayor información.

 

FOTOGRAFÍAS: ERIKA CORONA 

Visorías de Futbol Femenil en el ITESCO

 Las féminas deportistas demostraron su talento y empeño en el futbol.

 

Boletín C y D

 

Se cumplió la fecha en donde el Club de Futbol Morelia de la Liga Femenil MX, realiza la Visoría en el campo de futbol del ITESCO, la visita del exjugador de futbol profesional, Ramiro Romero Visor de este club a esta casa de estudios, fue para buscar el talento de esta institución y en la zona, en el cual se juega un buen futbol femenil, como ejemplo, los logros de las Delfincitas a nivel local, estatal y nacional.

El profesor Fernando Pérez Cruz, Director Técnico de las Delfincitas ITESCO y promotor para que llegara esta visoria a nuestras instalaciones deportivas, nos comentó: “El objetivo principal de esta actividad, es que las futbolistas de la región, tengan un espacio para proyectarse a nivel profesional y con la visita del profesor Ramiro Romero, entrenador profesional y Visor del Club de Futbol Morelia Femenil, podrán concretar su sueño de ser profesionales. Se tiene contemplado recibir a más de 50 futbolistas para realizar este sueño”.

 

Al término del interescuadras y actividades físicas, el profesor Ramiro Romero dio unas palabras a las futbolistas, agradeciendo el tiempo de estar en esta Visoría, y el objetivo principal es de conocerlas, verlas dentro del terreno de juego en base a sus habilidades con el balón. El futbol no es tan fácil, pero es el momento para ustedes de darse a conocer. El futbol femenil en este momento es un boom y en esta zona hay mucho talento, por eso el Club Morelia está aquí”, declaró el entrenador Fernando Pérez.

 

FOTOGRAFÍAS PEDRO HEMAN

 

LISTA DEL PRIMER FILTRO DE LA VISORÍA:

HILDA TORRES

MAGALI SALAZAR

ROXANA HERNÁNDEZ

ISELA OSORIO

KARLA CORTÉS

BEATRIZ DOMÍNGUEZ

AURORA CARRASCO

SANTA APOLONIO

ROSARIO HERNÁNDEZ

BRENDA CHONTAL

WENDY MONTIJO

Enhorabuena para estas señoritas, que su sueño se cumpla y podamos verlas en el máximo circuito del balonpie Femenil en México.