Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More
Convocatoria Verano Internacional de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Estudiantes

Convocatoria Verano Internacional de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Estudiantes

El Tecnológico Nacional de México convoca a estudiantes de Licenciatura del TecNM y de otras instituciones públicas y privadas de...
Read More

ITESCO celebra XVIII Aniversario con la Semana Académica

Del 23 al 27 Octubre, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, llevará a cabo la Semana Académica, Deportiva y Cultural, en el marco de su 18 Aniversario.

 

Boletín CyD

El lunes 23 de octubre iniciaron los festejos en el ITESCO por el XVIII aniversario de este tecnológico. En punto de las 08:00 horas, se realizó el acto cívico donde se rindió honores a nuestro lábaro patrio. La Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal agradeció a autoridades, alumnos, personal docente y administrativo, la asistencia a este acto en donde se daba formal inicio a la celebración de nuestra Institución Educativa con mayor desarrollo en el estado de Veracruz, contando con una matrícula superior a los 6 mil 500 alumnos distribuidos en sus 13 Ingenierías. De igual forma, animó a los jóvenes a disfrutar de todos los programas que los Jefes de División y alumnos, organizaron para ellos. Actividades tanto educativas como recreativas.

A este magno evento asistió en representación del alcalde de Coatzacoalcos, Ing. Joaquín Caballero Rosiñol, la Regidora Segunda de Educación, Maestra Mirna García Ávalos; en representación del Secretario de Educación del Estado de Veracruz, Lic. Enrique Pérez rodríguez, el Delegado de la SEV Zona Sur, Lic. Lorenzo Hermida Mayans; el Regidor Cuarto del H. Ayuntamiento, Lic. Felipe Hernández Pulido; la Secretaria General del SUTITESCO, Lic. Ana Isabel Hernández Jacobo; en representación de la Secretaria General del SITITESCO, Lic. Zofía Benítez Alonso, la maestra Jazmín Ruiz Bonilla.

Las delegaciones que acompañan esta Semana Académica, deportiva y cultural serán:

  • Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz
  • Instituto Tecnológico Superior de La Venta
  • Instituto Tecnológico de Minatitlán
  • Campus Capep y las extensiones Pajapan y Cosoleacaque

Pese a las inclemencias del tiempo y aprovechando los espacios sin lluvia, los 130 jóvenes de Tae Kwon Do demostraron su entusiasmo y dieron una demostración.

A lo largo de toda la semana se realizarán en ITESCO Encuentros de Futbol Inter tecnológicos, Beisbol, Voleibol y un Rally Recreativo. En el ámbito cultural, el día miércoles se realizará un concurso de Catrinas y el día jueves el tradicional concurso de altares en donde participarán las 13 ingenierías. Fuera de nuestras instalaciones también contaremos con Visitas Industriales, Conferencias Magistrales con el Dr. Jorge Espejo Callado y la Lic. Lourdes Munch Galindo en Cinépolis.

Entre las actividades a destacar se encuentran los talleres de Urocultivo y pruebas Físico – Química de Ingeniería Bioquímica; Fotografía Móvil de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Cursos de Autocad de Ingeniería Industrial; Programación de Arduino y Conferencias Sobre Operación de Mecanismos Hidráulicos en Ingeniería Mecatrónica; Taller de LightRoom e Instrumentación Virtual en Informática. Gestión Empresarial presentará las conferencias: Gestión en Valores, Marca Personal y Exposición de Proyectos Empresariales.

Para entretenimiento de los jóvenes se realizarán muestras de cine, La Voz de Ingeniería Química, Mr. y Miss Química; Concursos de baile por parejas de Gestión Empresarial; Carrera a campo traviesa organizada por Actividades Extra Escolares, Concurso de Encostalados, Carrera de vehículos autopropulsados por Ingeniería Mecánica; Rally Académico organizado por los departamentos de Nutrición, Lenguas Extranjeras e Ingeniería Química; Torneo de Ajedrez, Concurso de Cohetes de Agua y Torneo de Jenga por parte de la división de Ingeniería Mecatrónica.

En la clausura se presentará el Coro de ITESCO, presentación de Danza, Salsa y Jaraneros. Éstas y muchas más actividades del 23 al 27 de Octubre, a lo largo de todo el día tenemos preparadas para nuestra comunidad ITESCO y celebrar 18 años de Ciencia con Humanismo.

 

 

 

 

 

 

CIENCIAS BÁSICAS ITESCO – CONVOCATORIA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS  Y EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

 

      C    O    N   V    O    C    A    N

 

A todos los alumnos inscritos a participar en el XXIV Evento Nacional de Ciencias Básicas –2017 – se les informa las nuevas fechas para la  elaboración del examen, autorizadas por el TecNM.

Fecha Actividad
30 Octubre Realización del Desafío 1 ( Centro de Computo 1 y 3)
3 de Noviembre Publicación de Resultados del Desafío 1
7 al 10 de Noviembre Registros de Jurados participantes e integración de equipos para el Desafío 2
14 de Noviembre Realización del Desafío 2
21 de Noviembre Publicación de resultados Desafío 2
Febrero 2018 Realización del Desafío 3 en el Instituto Tecnológico de Tehuacán.

Los interesados (as) deberán a las 8:00 a.m., con uniforme oficial y credencial de identificación.

 

A T E N T A M E N T E

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Octubre 2017

ITESCO presente en la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Este foro tiene como objetivo comunicar simultánea e intensivamente en todo el país durante una semana el conocimiento científico, tecnológico y su innovación a diversos segmentos y sectores públicos.

 

Boletín CyD

 

La vigésima cuarta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera permanente se realizan en todo el país, del 17 al 20 de Octubre, en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rebsamen” en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

A este importante evento asistió el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Ricardo Gómez Leyva, quien realizó un recorrido por las más de 50 exposiciones de diferentes Tecnológicos de la entidad, exhortando a los jóvenes a darle seguimiento a los proyectos, ya que muchos pueden generar un cambio positivo en el país.

El director del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), Mtro. Juan Pablo Álvarez Delong, dio a conocer que en este evento convergen miembros de la academia, docentes, investigadores, secretarias, empresas, con el objetivo de fomentar la ciencia. Juan Pablo señaló que cuentan con varios pabellones temáticos donde varios jóvenes estudiantes presentan sus proyectos en distintas áreas como en salud, biología y tecnología, entre otros para que los niños y niñas se interesen por la ciencia.

En esta ocasión, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, estuvo presente con los proyectos Sorchei, SoftDown 21 y Aprovechamiento  integral del Lirio Acuático para la obtención de composta y Biogas.

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un foro por medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.

 

 

Proyectos ITESCO

 

Sorchei: Sistema de traducción de lenguas de señas mexicanas para personas con discapacidades auditivas y del habla.

Alumnos participantes:

Osvaldo Guevara Cortés
Pedro Alejando Guzmán Olán
Carlos Azamar

Asesor:
Omar Eduardo Betanzos Martínez

 

SoftDown 21: una aplicación para dispositivos móviles que estimula a través de Realidad Aumentada (la visión de un entorno físico del mundo real), usando el hardware del teléfono (cámara) con diferentes módulos, los cuales están enfocados a atraer la atención de los pequeños.

Alumnos participantes:

Joel Chulin Lara
Genaro Vite Luria
Óscar Roque Martínez

Asesor:
Omar Eduardo Betanzos Martínez

 

Aprovechamiento integral del Lirio Acuático para la obtención de composta y Biogas: Recolección de lirio acuático de la zona, convirtiéndola en composta, utilizándola para el cultivo de hortalizas en huertos urbanos.

Alumnos participantes:

Javier Sánchez Jara

Asesores:

Ing. Gustavo Solano Silva
Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno

 

Esta edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, estuvo titulada “La Crisis del agua, problemas y soluciones” donde el Conacyt, a través de la Red Temática del Agua y el Fondo Sectorial CONAGUA-CONACYT Investigación y Desarrollo sobre el Agua contribuye en la identificación puntual de las líneas estratégicas de investigación relacionadas con esta problemática, tales como: El manejo de cuenca, los usos y necesidades del agua, la calidad del agua y la salud, los aspectos sociopolíticos, conflictos y negociación de controversias, así como los fenómenos económicos, jurídicos y administrativos e infraestructura relacionados con el recurso hídrico.