ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Todo un éxito primer Exatlón Mecatrónico

Mas de 20 equipos participaron en esta actividad deportiva.

BOLETIN D Y C

Estudiantes y docentes de la División de Ingeniería Mecatrónica del ITESCO demostraron su fuerza y rendimiento al participar en el primer “Exatlón Mecatrónico”, llevado a cabo este sábado 26 de octubre con la participación de 24 equipos.

Este encuentro deportivo se realizó en el campo Duport Ostión de la colonia Gaviotas, donde los jóvenes participantes tuvieron que vencer varios circuitos resultando ganador el equipo llamado “Tesla”, quien representará a la ingeniería en el Exatlón ITESCO.

El Director General del tecnológico, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, fue quien inauguró estas actividades, y felicitó a todos por involucrarse en actividades que tengan que ver con el deporte y una vida sana.

Cabe señalar que durante el desarrollo de esta actividad los jóvenes fueron invitados a participar en el Infection Race 5K, “corre por tu vida” el día 20 de noviembre.

 

Estudiantes de Mecatrónica del ITESCO ganan pase a Colombia y Ecuador

Los jóvenes destacados y sus asesores destacaron durante la competencia de robótica con 5 prototipos.

BOLETIN D Y C

En el marco del 18º Congreso Nacional de Mecatrónica y la “6º Competencia Internacional de Robótica (MECAMEX) 2019″, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica y tres asesores del ITESCO lograron la acreditación a Colombia y Ecuador para el año 2020.

En total fueron diez jóvenes los que participaron en las categorías minisumo, Insecto, Robot de una libra, seguidor en línea y microsumo, en este encuentro de tecnología realizado del 17 al 19 de octubre en el Instituto Tecnológico de San Andrés.

Durante la competencia, el ITESCO obtuvo el primer y tercer lugar en la categoría “Guerra de Robots en combate de una libra” con los prototipos la mimosa y paca pum pim, logrando dos pases internacionales y dos nacionales como Robot de Combate 2.0 en Poza Rica del 22 al 24 de noviembre de este año y el Talent Land en Guadalajara, en el mes de abril del año 2020.

Por su parte el docente y asesor de la división de Ingeniería Mecatrónica, Ing. Jorge Alberto Silva Valenzuela, dijo que estos logros reflejan el trabajo y esfuerzo de todos los días en clases.

“La ventaja es que todos nuestros prototipos y sus algoritmos de programación están hechos por nosotros, lo que ayuda a poder solventar las problemáticas porque traen la teoría básica, en una forma más divertida que ellos no se dan cuenta”.

DOCENTES:

Ing. Jorge Alberto Silva Valenzuela

Ing. Isis Eréndira Cortez González

Ing. Luis Alfredo León Valencia

 

ESTUDIANTES PARTICIPANTES:

Alexander Vicente Vázquez de 9º semestre

Carlos Andrés Canto Ruiz de 9º semestre

Juan Felipe Ruiz Sánchez de 9º semestre

Ulises Tapia Grijalva de 5º semestre

Luis Gustavo Martínez Martínez de 7º semestre

Eduardo Torres Trinidad de 7º semestre

Oswaldo Ocampo Baez de 7º semestre

Manuel Montero Alor de 7º semestre

José Manoat Salas de 7º semestre

Alexis García Dedales de 7º semestre

Participa ITESCO en FONAGE 2019

Los siete proyectos del tecnológico destacaron durante su participación en este evento nacional que se llevó acabo en la ciudad de Xalapa.

BOLETIN D Y C

Docentes y alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) formaron parte del IV Foro Nacional para la Evaluación del Desarrollo Profesional del Género Femenino (FONAGE) 2019, que se llevó a cabo en la ciudad de Xalapa, Veracruz los días 23 y 24 de octubre teniendo como sede el hotel Fiesta Inn.

Dicho foro busca incentivar la participación de investigadores, docentes y estudiantes en la difusión de sus trabajos de investigación enfocados en las áreas de: Biología y Química, Biotecnología y Medio Ambiente, Ciencias sociales y Económico, Físico-matemáticas y Ciencias de la Tierra, Equidad de Género y Humanidades, Ingeniería, Medicina y Ciencias de la Salud, y Divulgación de la Ciencia.

Los proyectos elaborados por las alumnas y docentes del ITESCO fueron:

  • Monitoreo de sensores ambientales inteligentes en escuelas de nivel básico en zona urbanas.
  • Piensa stem!: estrategia para vocaciones científicas en niños y jóvenes.
  • Learn-java: software educativo para el aprendizaje del lenguaje de programación en java.
  • Prototipo para el manejo de tecnología en centros educativos para la gestión y divulgación de aplicaciones ambientales IoT.
  • Software educativo para niños con síndrome de espectro autista.
  • Read only lectura y comprensión lectora.
  • Medición de la calidad en el servicio como herramienta para acreditar la carrera de ingeniería en gestión empresarial.

Las alumnas participantes fueron Janeth Jiménez Gómez, Ali Pérez Gómez, Aimee Herrera Vázquez, Adriana Lizbeth Izquierdo Arévalo, Mtra. Nora Hilda Reyes Ramírez, Adriana Carolina Sánchez Cahuich, Zukey Amairani Castellanos Alor, Diana Cristina Anaya González, Jesica Valerio Sastré, Lourdes Yareli Solano Uscanga, María Guadalupe Riquer Heredia y Noemí Sandoval Reyes.

Dichos proyectos se realizaron en conjunto con las docentes Karla Alejandra Jiménez Martínez, Ing. María Elizabeth Guerrero Sánchez, Blanca Rosa Zamudio Rodríguez y Nora Hilda Reyes Ramírez.

Cabe mencionar que este foro fue creado con la finalidad de erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas en México, haciendo resaltar que ha sido demostrado en más de una ocasión que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador que ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.