Este taller fue impartido por un alumno egresado del tecnológico
Boletín D y C
La División de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, en coordinación con la Sección Estudiantil de IMIQ, llevan a cabo Talleres de Química Básica para estudiantes de esta casa de estudios de diferentes grupos.
Este taller es impartido por César Alejandro Olivares Rodríguez, egresado de Ingeniería Bioquímica, quien explicó a sus compañeros, los fundamentos de Química, configuración electrónica, el número de electrones y todos los cálculos básicos de ingeniería química.
La jefa de división de Ingeniería Química, M.A.S.H. Elizabeth Nolasco González, comentó que estos talleres se impartirán a dos grupos de 30 alumnos durante una semana completa.
“Aquí se trata de hacer las bases muy fuertes en química básica con los jóvenes que realmente quieren aprender un poquito más, entonces estos cursos que se están dando es lo que vemos en la escuela y un poco más, estoy muy contenta porque hemos tenido bastante afluencia de jóvenes en este tipo de cursos”.
Durante su intervención César Alejandro invitó a todos los estudiantes a introducirse al mundo de la investigación.
“Siempre eh dicho que la imaginación es la madre de todas las ciencias, si no tenemos imaginación no funcionarían las cosas… tomen su iniciativa en la parte de conocimiento no se queden con lo que dice el docente”.
Destacó que “vivimos en una monotonía de información que en vez de llevarlo en un nivel más alto nos quedamos en una sola esfera”.
Actualmente César Alejandro Olivares se encuentra como becario en el laboratorio, con el proyecto de un reactor fotobiodegradable.
Este taller se realizó del 2 al 4 de octubre de 2019 en las instalaciones de ITESCO Central.
Las selecciones femenil y varonil de voleibol de ambas instituciones educativas tuvieron un encuentro amistoso el pasado jueves 3 de octubre.
BOLETIN D Y C
Las selecciones de voleibol varonil y femenil del ITESCO se enfrentaron el pasado jueves 3 de octubre en un partido amistoso con el selectivo de la Universidad de Sotavento, en las canchas del tecnológico de Coatzacoalcos.
De acuerdo con el entrenador José Alberto Ramírez Fuentes, en este encuentro deportivo se contó con la presencia de alumnos de primer y tercer semestre, los cuales están siendo valorados para pertenecer al selectivo del ITESCO.
El docente expresó que muchos de los jóvenes que ingresaron a esta casa de estudios tienen talento deportivo por lo que hay muchas oportunidades de poder ser parte de la selección de voleibol en las ramas femenil y varonil.
En esta justa deportiva las jugadoras del ITESCO cayeron contra el SOTAVENTO, mientras que los varones alzaron la mano por la institución.
Mecatrónicos de ITESCO exponen sobre Tecnología en el CETIS 79
Los estudiantes de preparatoria pudieron interactuar con los alumnos del ITESCO en temas de tecnología.
Boletín D y C
Como parte de la materia de Fundamentos de Investigación, 30 alumnos de Ingeniería Mecatrónica de primer semestre del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron una serie de exposiciones de temas de Tecnología en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 79, actividad coordinada por las docentes de está ingeniería, Mtra. Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez y la Mtra. Estela Cuenca Álvarez.
Los estudiantes fueron organizados por parejas para investigar y desarrollar un tema de Tecnología de su preferencia cómo arduido, drones, robótica, tecnología en el deporte, automatización, videojuegos, entre otros; posteriormente elaboraron un material didáctico e incluso presentaron algunos prototipos realizados por ellos; este 3 de octubre de 2019 compartieron está información de divulgación con los alumnos de preparatoria.
«Nosotros en la parte de exposición oral quisimos que vieran un poco en el área lo que es el dominio del público, este es un grupo de primer semestre, lo cual es muy loable porque son alumnos que están entrando y están teniendo contacto con su carrera», comentó la Mtra. Patricia Gamboa Rodríguez.
La Mtra. Estela Cuenca Álvarez, dijo que se dieron a conocer estos temas a cinco grupos de quinto y tercer semestre de Ofimática, con un aproximado de 250 alumnos, puntualizando la importancia de realizar estas actividades:
“Primero, la experiencia que ellos se llevan al poder dar las conferencias frente a un grupo que, incluso son menores que ellos y obviamente el dominio del público que ellos deben tener, además del suficiente conocimiento del tema para poder llamar la atención de estos chicos, es importante porque con ellos toman experiencia a la hora de exponer sus proyectos, cuando incluso están en concursos».
Las docentes comentaron que está actividad se pretende replicar para el turno vespertino en próximas fechas.