ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Informáticos, Electrónicos e Industriales de ITESCO presentan proyectos en Foro Regional IMIQ 2019

Los estudiantes participarán hasta el 30 de agosto con diferentes proyectos.

Boletín D y C

Durante el segundo día de actividades del Foro Regional IMIQ 2019, estudiantes de las ingenierías en Informática, Electrónica e Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), presentaron proyectos para los visitantes a este importante foro.

El primer proyecto se trató de Moo!, aplicación móvil desarrollada en Android con el propósito de facilitar la búsqueda del ganado vacuno en tiempo real, quien fue representado por la jefa de Carrera de Ingeniería Informática, Ing. Claudia Iveth Cruz Olvera, la asesora del proyecto, Enna Nidia Rosaldo Soler, además del alumno, Fernando Mendoza Torres.

Sirius Smart Garden, fue el proyecto presentado por los ingenieros Industriales e Ingeniería Electrónica; se trata de un huerto inteligente que por medio de una plataforma que puede manipularse desde un teléfono inteligente o la computadora y puede controlar todos los factores que influyen en un huerto tales como temperatura, tiempo, alarmas correctivas y preventivas. Con esta tecnología no se necesita estar presente porque en cualquier parte del mundo se pueden controlar los factores del huerto.

En este proyecto, estuvieron presentes los cinco alumnos involucrados de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial, el jefe de carrera de Ingeniería Industrial, Dr. José Manuel Sura Micheland; el jefe de carrera de Ingeniería Electrónica, M.D.S. Javier Olvera Fernández, así como el asesor del proyecto, Ing. Alí Pérez Gómez.

De la misma forma, diversos estudiantes del ITESCO, estuvieron presentes en la conferencia “Captura de Carbono en una planta de producción de biomasa mediante producción acelerada de microalgas”, impartida por el Ing. Carlos Castañeda Castañeda de la empresa CIATEQ.

ITESCO presente en el XV foro regional 2019 del IMIQ

Estudiantes de las 13 ingenierías del tecnológico, tendrán presencia del 28 al 30 de agosto con presentaciones de proyectos en los stands.

BOLETIN D Y C

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos estuvo presente en la inauguración del XV foro regional 2019 del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) sección Coatzacoalcos, el cual se llevó a cabo este miércoles 28 de agosto en las instalaciones del hotel Holiday Inn.

El Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, participó en la ceremonia de apertura, donde estuvo presente la presidenta regional del IMIQ y también jefa de División de Ingeniería Química del ITESCO, M.A.S.H  Elizabeth Nolasco González.

Mesas de diálogo

Como parte de las actividades del foro del IMIQ, estudiantes del tecnológico se integraron a las mesas de diálogo con expertos en la industria petroquímica, donde abordaron temas relacionados en el ramo químico industrial  y nuevas tecnologías.

En total fueron ocho mesas en las que gerentes, directores y superintendentes compartieron experiencias con estudiantes de toda la región.

Exposición de proyectos

Cabe señalar que el ITESCO cuenta con una importante participación durante los días de desarrollo del foro, ya que los jóvenes de las 13 ingenierías, junto con sus asesores, estarán exponiendo en los stands sus proyectos a los visitantes y empresarios.

Durante el primer día de actividades alumnos de Ingeniería Química y Eléctrica presentaron los proyectos: “Vilaeem” crema para tratar el pie diabético y “Eficiencia de la energía a través de un sistema domótica controlado por un androide de manera inalámbrica”, por los asesores Ing. Margarita Rivera Guerrero y el Ing. Darinel Maximino Macario.

Prototipos que fueron aceptados por importantes personalidades entre ellos el Gerente Industrial de Polietileno de Braskem Idesa, Ing. Jorge Alfonso García Mascareñas y el diputado Amado Cruz Malpica.

En este importante evento se destacó la presencia del director de Gas Natural y Petroquímicos, Ing. Leopoldo Vicente Melchi García, quien llegó en representación de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; además de dar a conocer los avances en proyectos como el Plan de Desarrollo de Energía y el Corredor Intermodal Interoceánico.

 

 

Heineken busca proyectos para rescatar el agua

Heineken Green Challenge 2019, es una iniciativa impulsada por INCmty y HEINEKEN México que busca reunir emprendedores que desarrollen proyectos innovadores, prototipos, modelos de negocio y startups que identifiquen oportunidades y resuelvan problemas en México.

BOLETIN D Y C

Jaime Gutiérrez Jones, gerente de Relaciones Institucionales de Heineken región sureste, visitó a estudiantes de Ingeniería Bioquímica del ITESCO, para invitarlos a participar en la iniciativa Heineken Green Challenge 2019, la cual busca solucionar a través de proyectos innovadores la problemática de escasez de agua en México.

“Buscamos la mentes más creativas de México para que nos ayuden a desarrollar un proyecto, el cual consiste en cinco vertientes como la escasez, el uso ineficiente del agua, falta de acceso al agua, deterioro en la calidad del agua y saneamiento”.

En esta segunda edición del HEINEKEN Green Challenge, se seleccionarán a 10 proyectos finalistas, siendo los premios para los ganadores de 1 millón 150 mil pesos, distribuidos en 500 mil pesos para el primer lugar, 200 mil pesos para el segundo lugar, 100 mil pesos para el tercer lugar y 50 mil pesos del cuarto al décimo lugar.

Gutiérrez Jones  dijo que además de los premios en valor monetario, los diez proyectos finalistas se hacen acreedores al programa de aceleración y a la entrada general a INCMty.

Luego de visitar todos los salones este miércoles 28 de agosto, anunció que el registro de trabajos estará abierto hasta el próximo 15 de septiembre. Para mayor información e inscripciones, se puede acceder a través de la página https://heineken.incmty.com/