ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Convocatoria: Seed for the Future 2019

SEMILLAS PARA EL FUTURO 2019: LA BECA DE LA SCT Y HUAWEI QUE TE PUEDE LLEVAR A CHINA

Huawei y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes han abierto la convocatoria para la cuarta edición del programa “Semillas para el futuro 2019” con la cual 30 jóvenes universitarios mexicanos, interesados en el desarrollo de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC) podrán viajar hasta China con todo pagado durante 15 días para obtener una experiencia de trabajo intercultural en las entrañas de la firma de alta tecnología.

Alumnos del ITESCO realizaron cursos de verano

Boletín D y C

 

Con la finalidad de adelantar y/o cursar materias para regularizarse, cientos de alumnos de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron Cursos de verano tras el término del semestre.

A nombre del Director General del ITESCO, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, la Directora Académica, M.C.E. Irasema Guzmán Martínez, realizó un recorrido por algunas de las aulas donde expresó el mensaje del Director: “Felicitarlos por su compromiso de continuar estudiando y del esfuerzo que realizan, apoyados siempre por sus padres y tutores para sacar al máximo, el provecho de estas materias.

Es importante mencionar que ya están disponibles las fechas de inscripción y reinscripción para el nuevo ciclo agosto-diciembre 2019 y comprende:

Inscripción: Del martes 6 de agosto al lunes 12 de agosto.

Reinscripción: Del martes 13 de agosto al viernes 16 de agosto. (Alumnos regulares e irregulares)   

Laboratoristas del ITESCO realizan pruebas a Aguas de Pozo

Estas pruebas permiten fortalecer la formación de los estudiantes en prácticas reales.

 

Boletín D y C

 

Los laboratoristas del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Ing. Ángel de Jesús Pérez Segovia y Manuel Santillán García, realizaron pruebas químicas a muestras de agua de pozo para determinar qué tipo de microorganismos existen dentro del vital líquido.

El método que utilizaron se denomina “Número más probable” o también conocido como el método de los ceros de Poisson, es una forma de obtener datos cuantitativos en concentraciones de elementos discretos a partir de datos de incidencia positiva/negativa, a través de dos pruebas: la presuntiva y la confirmativa.

La primera fase es una prueba presuntiva, que se observa en los tubos de color amarillento y tiene como finalidad ver si hay crecimiento de microorganismos, ya que como el agua se encuentra en un medio aislado, existe una infinidad de microorganismos que pueden crecer; mediante la prueba confirmativa en la segunda fase revela si el tipo de microorganismos que se quiere investigar se encuentran ahí realmente.

Después de cada inoculación se realiza el trasvase de la muestra al tubo. Posteriormente de la muestra presuntiva a la confirmativa, el resultado se tendrá de 24 a 42 horas.

 

“Se tiene que informar que tipo de microorganismos encontramos, su procedencia y va a depender de como van a utilizar el agua, si esta agua es para lavar coches, aseos, para descargas de inodoros. Si la pueden ocupar porque el riesgo de contaminación es mínimo, pero para consumo humano se tiene que hacer una potabilización un poco más profunda”, comentó el laboratorista, Ángel de Jesús Pérez Segovia.

 

Manuel Santillán García, también comentó que este proceso se realizó de forma completa, ya que esta institución es formativa, por lo que esta prueba se realizó en apoyo a una alumna que está realizando un proyecto y siempre bajo la normatividad nacional en cuanto al tratamiento de agua y pozos.

“Nosotros los llevamos por el camino largo, por el hecho de los reactivos y los caldos de crecimiento que nosotros tenemos, los otros laboratorios ya tienen el kit preparado, sin embargo, para que el alumno pudiera darse cuenta de donde sale cada cosa, se realiza el procedimiento completo”, puntualizó Santillán García.

Por último, los laboratoristas indicaron que el equipo que se utilizó para realizar estas pruebas fueron: La Autoclave para esterilizar los medios, el Gabinete de Flujo Laminar que funciona con luz irradiante y luz ultravioleta que permite que todo el ambiente del cuarto se mantenga estéril y la Incubadora para la humedad y temperatura adecuados.