ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Docente del ITESCO participó en Congreso Internacional de Investigación

El académico investigador Dr. Omar Hernández González, presentó los avances del proyecto “Sensor inteligente para la detección de fugas de tuberías hidráulicas”.

 

Boletín D y C

 

El Docente de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Dr. Omar Hernández González, participó en el Congreso Internacional de Investigación “Academia Journals Chetumal 2019” efectuado en el Instituto Tecnológico de Chetumal del 22 al 24 de mayo.

El académico presentó los avances del proyecto “Sensor inteligente para la detección de fugas de tuberías hidráulicas”, el cual es financiado por el Tecnológico Nacional de México.

Durante el foro detalló los primeros resultados experimentales, los cuales buscan sean publicados en alguna revista de investigación científica.

“Seguimos haciendo pruebas en miras de obtener mejores resultados, esto significa probar los sistemas de detección de fugas a mayores capacidades de flujo y también a múltiples fugas”.

El docente investigador explicó que lleva casi un año trabajando con el proyecto, el cual se encuentra en el proceso de cierre de la primera etapa, y para la segunda etapa pretende que el sistema sea más grande.

Este modelo consiste en desarrollar sensores inteligentes físicos y virtuales, para reproducir a través de algoritmos matemáticos las mismas variables de un sistema, en este caso se trata de un sistema hidráulico, atacando una de las problemáticas que se encuentran actualmente en el estado de Veracruz.

Como se recordará el proyecto del Dr. Omar Hernández González fue seleccionado en la convocatoria “Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Tecnológicos Descentralizados”, realizada por el TecNM en la categoría de Apoyos a líneas de Investigación a nivel licenciatura.

Cabe resaltar que el Congreso Internacional de Investigación contó con la participación de profesores y estudiantes investigadores de 24 estados República y tres países, donde se presentaron más de 430 ponencias.

 

 

Concluye con éxito participación de Docente del ITESCO en el CITIS 2019

Una de las fortalezas del ITESCO es la participación de docentes en Congresos Nacionales e Internacionales.

 

Boletín D y C

 

La docente de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, M.C. Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez, participó exitosamente en el 6to. Congreso Internacional de Tecnologías Informáticas y Sistemas (CITIS 2019), el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Informática de Mazatlán (FIMAZ) ubicada dentro de Ciudad Universitaria en Mazatlán, Sinaloa, el 30 y 31 de mayo del 2019.

Este congreso tuvo como objetivo generar relaciones estudiantiles compartiendo conocimientos, habilidades y experiencias para una mejor comprensión de las Tecnologías de la Información, la Facultad de Informática Mazatlán.

La docente investigadora del ITESCO, Mtra. Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez, impartió la conferencia titulada: “Ingeniería Forense” y el Taller “Ubuntu Server”; al finalizar esta participación recibió el reconocimiento por parte de los organizadores del evento.

Entre las temáticas que se abordaron en ciclo de conferencias de este congreso se encontraron: aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, seguridad en redes, ingeniería forense, seguridad en base de datos y redes neuronales entre otras; además de 4 talleres entre los que destacan programación en JAVA, LINUX y minería de datos.

El anfitrión del congreso, Rogelio Estrada Lizárraga, director de la FIMAZ, expresó que con este tipo de eventos académicos se enaltece la razón por continuar ofreciendo espacios como la UAS, que permiten fortalecer la formación profesional de los estudiantes.

“Las tecnologías informáticas y sistemas de información han cambiado la forma en que operan nuestras organizaciones, a través del uso de ellas se logran importantes mejoras pues automatizan los procesos informativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y lo más importante su implementación logra ventajas competitivas”.

En el evento que tuvo lugar en el Teatro Universitario de la UAS-URS, estuvieron presentes 500 asistentes y ponentes nacionales e internacionales de Sinaloa, Guadalajara, Ciudad de México, Veracruz y Los Ángeles California en Estados Unidos.

 

Químicos presentan proyectos finales en ITESCO

Una centena de trabajos de fin de cursos fueron expuestos por la comunidad Tecnológica.

 

Boletín D y C

 

Los estudiantes de la División de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron la presentación de proyectos finales el viernes 31 de mayo en los edificios F, G y laboratorio de Química y Bioquímica del Tecnológico.

La Jefa de División, M.A.S.H Elizabeth Nolasco González dio la bienvenida a los invitados especiales y anunció para los y las jóvenes estudiantes, diversas oportunidades para presentar residencias, prácticas y hasta ofertas de empleo por parte de Clariant, Pemex y Braskem. Esto es posible gracias a los diversos convenios y trabajos por parte del Tecnológico con la industria.

La encargada de Subdirección Académica del ITESCO, M.M.N.T. Diana Acosta Coello, inauguró esta muestra de proyectos y felicitó a los jóvenes por sus trabajos donde aplicaron los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre.

Entre los invitados especiales asistieron el Presidente de Academia de Ingeniería Química, Dr. José Manuel Pérez Francisco; la Secretaria de Academia, Mtra. María Isabel González Morales; el Director de Planeación y Vinculación, Ing. Luis Roberto Juárez Carbó; el Ing. José Sebastián Mateo, egresado de ITESCO; el Ing. Lázaro Rivera Sánchez de Clariant; el Prof. Óscar Discomps Cruz y la Profra. María de Lourdes Soto Cifuentes del Tebaev Calzadas; la Química Industrial Daniela Pulido Navarrete del Telebachillerato Progreso y Paz, docentes de Ingeniería Química y Jefes de División del ITESCO.