Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y en...
Read More
Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Esta domingo 9 de febrero de 2025, directivos, docentes, y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos se unieron a...
Read More
ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

Con honores al lábaro patrio el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos dio la bienvenida a estudiantes, docentes y personal administrativo...
Read More
¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More

Celebran Día del Internet con Pláticas Tecnológicas

Estas pláticas se llevaron a cabo en ITESCO Central el 16 y 17 de mayo del 2019.

Boletín D y C

En el marco del Día Mundial del Internet, El internet de las Cosas, celebrado este 17 de mayo del 2019, la División de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), realizaron dos pláticas denominadas “Machine Learning” impartida por el docente, M.T.I. Alí Pérez Gómez y “Mi encuentro con el internet, El crecimiento hacia el futuro”, teniendo como invitados especiales al Director General de esta casa de estudios, Dr. Bulmaro Salazar Hernández y al Ing. Arturo Estudillo Quintalán, egresado de esta institución y Gerente Administrativo de la empresa Aero Duba S.A. de C.V.

Con estas pláticas se dio a conocer a los alumnos del ITESCO, las acciones posibles que se pueden realizar con la “inteligencia artificial” de las nuevas tecnologías, de tal manera que aprendan de manera automatizada, así como los patrones que pueden identificar las máquinas al traducir millones de datos y predecir comportamientos.

En estas charlas, los docentes de Ingeniería en Sistemas Computacionales abordaron al Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, para conocer su punto de vista sobre el internet y como repercute en la comunidad estudiantil y de forma personal el uso de este medio tecnológico.

También el Ing. Arturo Estudillo Quintalán, abordo este tema, dando a conocer a los jóvenes la experiencia que ha tenido con el internet, así como el largo camino que representa su uso durante su vida académica y como profesionales.

De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), esta fecha busca aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como reducir la brecha digital.

 

The English Day en ITESCO

Los estudiantes aplicaron sus conocimientos en el idioma inglés y demostraron el excelente nivel bilingüe con el que cuentan.

 

Boletín D y C

 

Alumnos del Instituto Tecnológico de Coatzacoalcos aplicaron sus conocimientos en inglés en la tercera edición de “The English Day” realizado el 15 de mayo en el techado doble de la explanada.

Este evento que reunió la cultura, historia y gastronomía de 10 países, fue inaugurado por el Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández en compañía de la encargada de la Subdirección Académica, M.M.N.T. Diana Acosta Coello y la Coordinadora de Lenguas Extranjeras, Lic. Ana Gabriela Fukusima Menéndez.

Este evento contó con dos jurados calificadores: el jefe de División de Ingeniería Industrial, Ing. José Manuel Sura Micheland y el egresado del ITESCO, Daniel Hau, quienes evaluaron dicción, creatividad y originalidad a cada equipo.

Entre los países representados por los alumnos del tecnológico se observaron exposiciones de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Alemania, China, Croacia, Irlanda, etc.

De acuerdo con la coordinadora del CLEI, los jóvenes hablaron acerca de la cultura, tradiciones, costumbres, gastronomía, música, arte y turismo de cada país, demostrando de esta manera todo lo aprendido en las clases de lenguas extranjeras.

Invitan a ITESCO al Congreso Internacional de Ingeniería Veracruz 2019

Este evento de presencia mundial contará con ponentes, talleres, exposiciones industriales, etc.

 

Boletín D y C

 

La Universidad Veracruzana en conjunto con el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET) invitó a estudiantes del ITESCO para asistir al primer “Congreso Internacional de Ingeniería Veracruz 2019” que se efectuará del 14 al 17 de octubre en las instalaciones del museo de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Xalapa.

Parte del comité organizador se presentó este jueves 16 de mayo en esta casa de estudios, para explicar de manera general a todos los estudiantes del tecnológico de Coatzacoalcos el programa de este evento.

De acuerdo con el profesor de la carrera en Sistemas Computacionales Administrativos de la UV campus Xalapa, Rubén Álvaro González Benítez, este congreso contará con ponencias de empresas de presencia mundial, exposiciones industriales y talleres de alta especialización, los jóvenes que asistan podrán obtener un diploma con valor curricular.

En ese tenor dijo que también estarán recibiendo trabajos de investigación referentes a la ingeniería.

“Estamos invitando a investigadores que sometan sus trabajos a evaluación, los cuales serán arbitrados por un comité científico con gente de la industria internacional”.

Resaltó que todos los eventos que se llevarán a cabo estarán respaldados por la IEEE, ya que los congresos más importantes del mundo en el ámbito de la ingeniería son avalados por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Por ultimo añadió que esta invitación se está realizando a todas las universidades y tecnológicos del estado de Veracruz y se espera la asistencia de más de 500 personas.

Estuvieron presentes el Director General del ITESCO, Dr. Bulmaro Salazar Hernández y la Dra. Alma Delia Torres Escobar, profesora de la UV así como parte del comité científico del congreso.