Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y en...
Read More
Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Comienza iniciativa Maestro Brigadista en ITESCO

Esta domingo 9 de febrero de 2025, directivos, docentes, y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos se unieron a...
Read More
ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

Con honores al lábaro patrio el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos dio la bienvenida a estudiantes, docentes y personal administrativo...
Read More
¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More

Bioquímicos realizan talleres en productos naturales

Estudiantes del ITESCO aprenden Técnicas base en Elaboración de Jabones Artesanales.

Boletín D y C

La estudiante de segundo semestre grupo A de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Diana Belén Vargas Martínez, impartió el taller “Técnicas base en Elaboración de Jabones Artesanales” a estudiantes de Ingeniería Bioquímica.

Este taller forma parte de las actividades del Centro de Investigación e Innovación en Productos Naturales (CIIPRONAT), dirigido por las docentes Lic. Gabriela Lavalle Torres y la Bióloga Martha Elena Ortiz Romero y se enfoca en innovar en los productos naturales en varias líneas de investigación como cosméticos, alimentos y todo a base de ingredientes 100% naturales.

“Esta idea surgió como una alternativa a las altas concentraciones de conservadores, colorantes y aditivos en su mayoría Químicos, así como azúcares añadidos que se usan tanto en la industria alimentaria como cosmética. En base a eso y otras necesidades que vimos presentes en la sociedad, decidimos crear el CIIPRONAT”, comentó Diana Belén Vargas.

Diana Belén Vargas es Técnica en Laboratorista Químico, con formación en elaboración de fármacos y cosméticos. Participó en el concurso Nacional de Prototipos número 20 por parte de la DGTI de los CBTIS (CBTIS 2013).

¿Qué es el CIIPRONAT?

El Centro de Investigación e Innovación en Productos naturales (CIIPRONAT)  integrada principalmente por  alumnos de Ingeniería Bioquímica, es una unidad de investigación científica de carácter multidisciplinario que investiga e innova en productos naturales económicamente explotables desde el punto de vista bioquímico y empresarial, para desarrollar o adaptar técnicas apropiadas e innovadoras en la elaboración de productos 100% naturales que sean sustentables para el ser humano y el medio ambiente.

Además, simula el proyecto de una empresa con el fin de conocer los diversos procedimientos desde la Producción, Gestión de Calidad, Gestión Ambiental hasta el Mercadeo de un producto.

Entre los servicios que ofrece el CIIPRONAT es el apoyo en la solución de problemas presentados por la comunidad, principalmente en temas relacionados con productos de origen natural. Impartición de pláticas, conferencias, así como talleres dirigidos a grupos específicos, alumnos y público en general.

 

ITESCO ya es Centro Certificador de Evaluación TOEFL ITP

Los exámenes TOEFL ITP se pueden utilizar para colocación, progreso, evaluación, requisito de egreso y más.

Boletín D y C

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), ya cuenta con licencia para ser Centro Certificador del Instrumento de Evaluación del Idioma Inglés TOEFL ITP, con clave NC 19191473.

Para lograr esta licencia, la Coordinación de Lenguas Extranjeras del ITESCO, a cargo de la Lic. Ana Gabriela Fukusima Menéndez, realizó un convenio con la empresa Institute International Education (IIE), quien se encarga de proporcionar los exámenes TOEFL ITP.

La serie de exámenes TOEFL ITP ofrece a los colegios, universidades, programas de inglés y otras organizaciones la oportunidad de administrar una evaluación confiable, económica y con horarios de aplicación flexibles de acuerdo a sus programas de evaluación.

Mediante el uso de las pruebas TOEFL ITP los alumnos desarrollan sus habilidades para el mundo real, además de identificar las áreas en las que necesiten ayuda o adaptar el programa de enseñanza y así satisfacer esas necesidades, además de ser un requisito indispensable para aplicar becas en el extranjero.

El ITESCO llevará a cabo el primer curso de preparación para el examen TOEFL el próximo mes de julio del 2019, donde se requerirá un mínimo de 15 personas para que se aperture el grupo de aplicación de examen de certificación y los cursos de preparación, con los siguientes costos:

CONCEPTO

COSTO

Examen TOEFL alumnos, egresados y personal del ITESCO $680.00
Examen TOEFL público en general $800.00
Curso de preparación TOEFL alumnos, egresados y personal del ITESCO (2 Meses) $3,600.00
Curso de preparación TOEFL Público en general (2 Meses) $4,000.00
Curso de preparación TOEFL alumnos, egresados y personal del ITESCO (intensivo 4 semanas) $1,800.00
Curso de preparación TOEFL Público en general (intensivo 4 semanas) $2,000.00

 

Las calificaciones TOEFL ITP están referenciadas con el Marco de Referencia Común Europeo (MCER) y la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI), documento oficial que permite a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), evaluar, acreditar y certificar conocimientos y aptitudes en materia de lenguas extranjeras.

 

 

 

 

¡Feliz Día del Maestro!

El éxito de nuestros estudiantes se debe al esfuerzo de todos nuestros maestros y maestras del ITESCO.

 

Mensaje del Director del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht. #orgullotecnm

¡Muchas Felicidades!

#ItescoUnGranEquipo
#ItescoDocentesComprometidos