Imparten capacitación en ITESCO sobre lenguaje incluyente
La capacitación permitirá la incorporación del lenguaje incluyente no sexista en el entorno laboral.
Boletín D y C
Con el propósito de fortalecer las acciones de igualdad el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos capacita al personal directivo y administrativo en el Manejo de Lenguaje Incluyente no Sexista.
Estos talleres se realizan con el objetivo de promover y utilizar el lenguaje incluyente en todos los documentos de comunicación interna y externa de manera física y electrónica en la institución para eliminar los componentes que fomentan la discriminación, la desigualdad entre géneros o la promoción de roles y estereotipos de un lenguaje sexista.
La capacitación es realizada por la docente Ana Bertha Javier Domínguez, quien habló de la importancia del lenguaje incluyente y eliminar expresiones discriminatorias que denigren a las personas.
Este taller de cuatro días es impartido de acuerdo a los lineamientos del Tecnológico Nacional de México, con la participación del personal directivo y administrativo de esta casa de estudios.