La ilustradora “Pchan” es oriunda de esta ciudad e intercambió experiencias de su trabajo a los estudiantes.
Boletín D y C
Estudiantes de Animación Digital y Efectos Visuales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, a través del Capitulado IADEV y supervisados por su jefa de división, Lic. Erika Natalia Varela Sánchez, presentaron a Reyna Patricia Ramón Hernández, mejor conocida como “Pchan”, Diseñadora Gráfica e Ilustradora, quien impartió una charla-taller sobre ilustración el 25 de marzo.
Oriunda de esta ciudad, realizó sus estudios en la Universidad Istmo Americana. Es dibujante freelance, realiza libretas, sticker, separadores, posters, llaveros y un sinfín de artículos con diseños de acuerdo a cada temporada. Cuenta con 27 años.
Pechan enseñó a los chicos de Animación Digital y Efectos Visuales estrategias, bases para comprender y dominar el color. En base a esto, los chicos realizaron una ilustración para aplicar lo aprendido.
“Les recomiendo que le echen muchas ganas a esta carrera, no se queden nada más con lo que les enseñen en la escuela. Ahorita ya estamos en una era digital en la que es más fácil conseguir el acceso a la información. Por decir un ejemplo, hay cosas que a mí no me enseñaron en la carrera, pero pude aprenderlas leyendo a través de internet”.
Reyna recomienda que en esta carrera tienen que tener amplio conocimiento del idioma inglés, ya que la mayoría de los textos de artes plásticas, animación, ilustración, se encuentran en ese idioma.
“Hay mucha información en inglés que no está disponible en español, por eso es muy importante que investiguen y se enriquezcan día a día”.
Docente y alumno del ITESCO presentes en Congreso Internacional en Tecnología, Innovación y Docencia 2019
La Mtra. María Elizabeth Guerrero y el alumno Erick Jair López Pérez participan en el curso del 1 al 5 de abril en el Tecnológico de Zacatepec, Morelos.
Boletín D y C
El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos través de la Mtra. María Elizabeth Guerrero y el alumno Erick Jair López Pérez se encuentra participando en el Congreso Internacional en Tecnología, Innovación y Docencia 2019 (CITID) que se realiza del 1 al 5 de abril del 2019 en el Instituto Tecnológico de Zacatepec, Morelos, México.
Con el trabajo SCACE, Sistemas Para el Control y Evaluación de Análisis Clínicos de los Estudiantes, cuyos autores son: Ing. María Elizabeth Guerrero Sánchez, Ing. Nora Hilda Reyes Ramírez, Ing. Karla Alejandra Jiménez Martínez, Ing. Luis Alberto Robles Anastasio y Erick Jahir López Pérez, este proyecto fue aceptado para su presentación oral.
Actualmente en las instituciones educativas se pide como requisito a los alumnos de nuevo ingreso, realizarse análisis clínicos, ya que el examen médico permite conocer el estado de salud en general. SCACE, Sistemas Para el Control y Evaluación de Análisis Clínicos de los Estudiantes, es un sistema de Escritorio y web SCACE que tiene como objetivo evaluar y llevar un seguimiento de cada uno de los datos que parten desde la Biométrica Hemática Completa con plaquetas, Química Sanguínea, y Alergias que se obtiene en un análisis clínico. Cuando el software termina la evaluación, los resultados se muestran a partir de 3 colores, partiendo por el nivel bajo con color rojo, normal con color blanco y alto con color amarillo, para así proceder a la observación y recomendación al estudiante, dicho sistema permite la impresión de dicho resultado.
Este software es capaz de llevar un seguimiento capaz de registrar, modificar, y evaluar la Biométrica Hemática, Química Sanguínea y Alergias que posee el estudiante, además de proporcionar si los niveles son las apropiadas, o se encuentran demasiado bajos o altos, para así proporcionar al joven una recomendación, además de poder llevar un registro del mismo para verificar que haya mejoras en la salud del estudiante.
Al igual que la OMS ofrece directrices para llevar el control y seguimiento de la salud en favor de los adolescentes y jóvenes, de igual forma el software SCACE permitirá a la institución Educativa llevar un seguimiento de la salud de los estudiantes, mediante evaluación periódicas y ver los progresos en cuestión de salud, y formular recomendaciones basadas en las evaluación y datos proporcionados por el sistema SCACE, y así proveer a la comunidad estudiantil sobre información útil a la salud, y buenas practicas.
Las ingenierías que se ofertaron en esta ocasión fueron Administración, Gestión Empresarial e Industrial.
BOLETÍN D Y C
Con el objetivo de difundir la oferta educativa que ofrece el ITESCO, docentes y alumnos de esta casa de estudios visitaron en días pasados a los jóvenes del Telebachillerato de Veracruz de la colonia El Naranjito.
El plantel ubicado en el municipio de Cosoleacaque abrió sus puertas al tecnológico de Coatzacoalcos, docentes de la institución proyectaron un video a los alumnos próximos a egresar en donde dieron a conocer todas las actividades que se realizan en esta casa de estudios.
Las ingenierías que se ofertaron en esta ocasión fueron Administración, Gestión Empresarial e Industrial; así como becas y convocatorias para toda la comunidad estudiantil.