¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Firma Itesco convenio de colaboración con OGPPI

El objetivo es coordinar los esfuerzos y promover el uso de la tecnología de la información y educación a favor de los estudiantes del Itesco.

 

Boletín D y C

 

La empresa Oil and Gas Project Professional Institute (OGPPI), realizó este miércoles 20 de marzo la firma de convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

El tratado fue firmado por el Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, y el fundador y director de la OGPPI, Steven Scholl, en presencia del Director de Planeación y Vinculación, Ing. Luis Roberto Juárez Carbo y la C.P. Rossana Hernández Aguirre.

De acuerdo con el convenio el Instituto Profesional de Proyectos de Petróleo y Gas y el Tecnológico de Coatzacoalcos trabajarán conjuntamente en diversos programas entre los que se encuentran cursos, seminarios, talleres y diplomados, en beneficio de la comunidad estudiantil de todos los semestres.

De igual forma los estudiantes del Itesco se verán favorecidos con membresías, bolsas de trabajo; además de nuevos diseños para prácticas y la traducción  del manual de gestión de proyectos. Este convenio tiene como objetivo coordinar los esfuerzos y promover el uso de la tecnología de la información y educación a favor de los estudiantes del Itesco.

Cabe señalar que las capacitaciones que ofrece la OGPPI se enfocan en la ejecución y entrega de proyectos  de la industria de petróleo y gas, además de otros proyectos de la industria de negocios.

En el sistema universitario promueve la excelencia académica, el desarrollo de habilidades técnicas y el liderazgo profesional.

Presentes en esta firma de convenio los egresados del Itesco el Director de Servicios y Entrenamiento México y Latinoamérica Ing. Daniel Hau y la representante México y Latinoamérica, Ing. Esther Nolasco. Así como la Directora del Departamento de Diseño Gráfico, Rayza Cantón y el Director de Tecnológica de STC, Cristian Hau.

 

Industriales de ITESCO realizan prácticas de Control de Obra

Con esta actividad los estudiantes refuerzan los conocimientos adquiridos en las aulas.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizaron una práctica denominada “Control de obra”, como parte de las actividades complementarias de esta ingeniería, en la cual los estudiantes de 6D y 6C, hicieron levantamiento de campo para poder calcular toda la volumetría de concreto, obra mecánica, obra civil, obra eléctrica y estructura.

El docente de Ingeniería Industrial, Erick Iván Lara Aguirre, comentó que los alumnos realizaron la medición del cobertizo y la explanada del ITESCO y posteriormente realizarán la proyección en 3D, mediante los programas AutoCAD y SketchUp.

Para realizar esta actividad los alumnos primero realizaron la reunión de inicio de jornada (RIJ) en la cual identificaron los equipos que necesitan y posteriormente para poder entrar al área de construcción se colocaron todo su equipo de seguridad.

El objetivo de este ejercicio es que los estudiantes interpreten de forma adecuada el levantamiento de campo y que aprendan a realizar diseños en 3D partiendo de la base de la construcción, de tal forma que cuando concluyan su formación profesional, puedan poner en práctica los cálculos de volumen de obra.

 

El docente, Erick Iván Lara Aguirre, indicó que participaron mas de 50 alumnos en esta actividad y recordó que la ingeniería industrial es muy amplia y puede abarcar diferentes ámbitos entre ellos el calculo de volumen de obra que pertenece a lo estructural, arquitectónico o ingeniería civil.

Convocatoria ENEIT 2019

El TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CONVOCA

A todos los estudiantes de los Institutos Tecnológicos y del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, a participar en el

Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2019

Cuyo objetivo general es: Desarrollar proyectos disruptivos o incrementales que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los participantes a través de la transferencia tecnológica y la comercialización, con la visión de dar respuesta a las necesidades de los sectores estratégicos del país.

DESCARGA LA CONVOCATORIA

COMPLETA AQUÍ:

CONVOCATORIA ENEIT 2019