¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Proyecto Sustentable de ITESCO es aceptado por el TecNM

Este respaldo con un sistema fotovoltaico aislado, entrará en función cada que existan fallos de energía.

 

Boletín D y C

 

Como resultado de la Convocatoria 2019 de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Federales, Descentralizados y Centros, emitida por el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue elegido con un proyecto para su registro ante esta dependencia.

 

Se trata del proyecto “Sistema de respaldo de oxigenación para las peceras del Centro de Investigación Acuícola del ITESCO” desarrollado por el docente de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ted Echeverría Dionisio con la colaboración de los docentes: Omar Eduardo Betanzos Martínez, José Roberto Ramírez Guerrero, Diana Armine Gómez Melgoza y Nelly Janeth Velasco Escobedo.

Este grupo de maestros se dio a la tarea de participar en la convocatoria con este proyecto que consiste en realizar un sistema de respaldo que oxigene las diversas peceras que se encuentran en el Centro de Investigación Acuícola del ITESCO (CEINAC), en fallas de energía eléctrica por parte de Comisión Federal de Electricidad (CFE), utilizando un sistema fotovoltaico aislado.

“La idea principal es que cuando se vaya el suministro de energía eléctrica, entre un respaldo de energía por sistema autónomo que sería un sistema solar, un banco de batería, el cual hará girar un sistema de paletas para poder oxigenar temporalmente las peceras”, comentó el docente.

El sistema estará compuesto de un banco de energía de respaldo compuesto de un panel solar que captará la energía proveniente del sol, un controlador que regulará la cantidad de energía que se estará suministrando al banco de batería por parte del panel solar, un banco de batería de ciclo profundo donde se almacenará la energía proveniente del sol e inversores que convertirán la energía para poder encender el motor; también se contará con un sistema de control que encenderá y apagará el sistema de respaldo, a través de un sensor que avisará al control cuando no haya energía eléctrica por parte de CFE. Este sistema activará el sistema de oxigenación, el cual estará compuesto por un motor que girará a unas paletas que moverán el agua oxigenándola.

Este proyecto se desarrollará en un año a partir de que fue aceptado, uno de los objetivos primordiales de esta propuesta es abaratar los costos de otros sistemas de respaldo de energía, que además beneficiará a los estudiantes del tecnológico, ya que podrán realizar servicio social, residencias profesionales e involucrarse con conocimiento que no viene marcado en la retícula de las carreras como el sistema de paneles solares, sistemas de automatización, entre otros.

El docente, Ted Echeverria Dionisio, comentó que, al implementar este sistema de respaldo, tendría un ciclo de vida aproximado a los 30 años, ya que los paneles solares otorgan este beneficio, lo cual abarataría los costos en el consumo de energía eléctrica a largo plazo.

Por último, el docente, comentó que tienen pensado que este proyecto se implementé también en otros criaderos de mojarras o peces, además de que esperan obtener financiamiento en otras convocatorias para poder desarrollar de forma más completa su investigación.

Inician petroleros capacitaciones en línea

Estos cursos reforzarán los conocimientos adquiridos en clase.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de Ingeniería Petrolera del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos iniciaron este 12 de marzo, capacitaciones en línea de la plataforma Dysco en coordinación con el departamento del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (REDCONOCER).

Estos cursos están enfocados en el área de Industrial Seguridad e Higiene con reconocimiento avalados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) para que los jóvenes de sexto semestre refuercen los conocimientos adquiridos.

Cabe señalar que el encargado de esta capacitación en línea es el ingeniero David Gutiérrez Tirado.

Docentes de ITESCO serán asesores y evaluadores en Infomatrix Latinoamérica

Seis docentes representarán al ITESCO con proyectos en este importante concurso multimedia.

 

Boletín D y C

 

Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos participarán como asesores y evaluadores en el concurso Infomatrix Latinoamérica, a celebrarse a finales de marzo del 2019, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Infomatrix Latinoamérica está organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) a iniciativa del Dr. Fernando Guzmán Muñoz con el objetivo de apoyar a los jóvenes en llevar sus proyectos escolares a un siguiente nivel, presentarlos a la comunidad y buscar su aplicación en el entorno social para ser entonces entes de cambio, innovación y emprendimiento.

Para seleccionar a los catedráticos que fungirán como evaluadores, se requirieron las credenciales y la experiencia de estos, sometiéndose ante los organizadores, seleccionando a varios docentes, que además de asistir como asesores con proyectos que representarán al ITESCO, también calificaran alrededor de 300 proyectos de todas las categorías, derivados de los 1300 proyectos que participaron en las diferentes sedes anteriormente.

Entre los aspectos a evaluar se encuentran: los fundamento de la idea, planeación y ejecución del proyecto, los resultados que se entregan, los materiales, los sectores a los que impactan, la presentación de stands, entre otros, teniendo cada categoría sus propios aspectos a valorar.

El docente de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales, Lic. Jesús López Peralta, resaltó la importancia de participar como evaluadores en este concurso y habló de los beneficios que tendrá la comunidad estudiantil, al contar con docentes calificados:

Si los alumnos tienen en sus aulas a maestros lo suficientemente preparados y que han participado como evaluadores en proyectos a nivel Latinoamérica, nosotros como maestros conocemos los estándares que se manejan, vamos a darnos cuenta de la calidad de proyectos, de cómo los evalúan y vamos a poder darle a los alumnos la capacitación en las aulas que los va a preparar para competir no solo a nivel local o regional, sino a nivel Latinoamérica”.

 

Docentes que participarán en INFOMATRIX LATINOAMÉRICA:

  • Jesús López Peralta

Categoría: Cortometraje.

Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales

  • Ernesto Ramírez García

Categoría: Cortometraje

Ingeniería Informática

  • José Eduardo Ríos Mendoza

Categoría: Desarrollo de Software

Ingeniería en Sistemas Computacionales/Animación Digital y Efectos Visuales

  • Enna Nidia Rosaldo Soler

Categoría: Desarrollo de Software

Ingeniería Informática

  • Angelica Rosaldo Martínez

Categoría: Desarrollo de Software

Ingeniería Mecánica.

  • Patricia G. Gamboa Rodríguez

Categoría: Divulgación Científica

Ingeniería en Sistemas Computacionales

¡Enhorabuena!