Con estas pláticas los alumnos del tecnológico actualizan los conocimientos concernientes a la Ingeniería Química.
Boletín D y C
El pasado 6 de marzo de 2019, alumnos de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, recibieron una plática por parte de la egresada de esta misma ingeniería, Jennifer Valdez Cruz, quien actualmente labora como Gerente de Mantenimiento y Distribución de Trabajo en una empresa constructora.
Esta plática fue acerca de la NOM 018-STPS-2015, ya que antes se manejaba la versión 2000; esta norma esta basada en el sistema global armonizado, utilizado a nivel mundial para la comunicación de peligro de sustancias químicas en los centros de trabajo y centros educativos, el objetivo de esta charla es que los alumnos conozcan la norma que todas las empresas deben cumplir.
Esta pequeña conferencia, estuvo dirigida a 30 alumnos, quienes conocieron las actualizaciones que tiene la norma, ya que como Ingenieros Químicos deben tener presente por el manejo de sustancias con las que trabajan.
“Creo que es importante que ellos puedan entender la importancia de conocer la norma, de interpretar los códigos, y sobre todo la importancia de cuidar su integridad como seres humanos, porque al trabajar con sustancias químicas exponemos nuestra integridad física”, comentó Jennifer Valdez Cruz.
Se pretende que el personal del laboratorio también reciba esta plática de actualización, en días posteriores.
Instalan software de Simulador de Procesos en centro de cómputo del Itesco
Con este software el Tecnológico de Coatzacoalcos se convierte en la única institución educativa de la región sur que cuenta con un equipo de alta tecnología para los alumnos.
Boletín D y C
La empresa Consultores en Tecnología e Integración de Procesos para la Industria S.A de C.V entregó oficialmente este 19 de marzo el software de simulador de procesos Design II For Windows versión 15.15 al Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
El representante legal de la empresa, Ing. Ibhar Santos Mumenthey y el Ing. Feliciano Santos Juan cedieron los manuales de uso al Director General del Itesco, Dr. Bulmaro Salazar Hernández y a la jefa de Ingeniería Química, Ing. Elizabeth Nolasco González.
Este software fue instalado en el centro de cómputo F4 y serán los alumnos de las ingenierías Química, Petrolera, Bioquímica, Mecánica, Industrial, Electrónica, etc. quienes harán uso de la aplicación la cual es usada en la creación de las industrias petroquímicas o mejoramiento de la producción.
Como se recordará fue el pasado 7 de febrero del 2019 cuando los representantes de la empresa Consultores en Tecnología e Integración de Procesos para la Industria firmaron un convenio con directivos del Itesco para la entrega de este equipo.
Este programa es usado actualmente en las grandes industrias para diseñar los diagramas de flujo, cálculo, reactores, cambiadores de calor, bombas, tanques, etc., también permite una simulación de proceso rigurosa para procesos químicos y de hidrocarburos, que incluyen refinación, refrigeración, petroquímica, procesamiento y tratamiento de gases, tuberías, celdas de combustible, instalaciones de amoniaco, metanol e hidrógeno.
Con este software el Tecnológico de Coatzacoalcos se convierte en la única institución educativa de la región sur que cuenta con un equipo de alta tecnología para los alumnos.
Docente Investigadora de ITESCO es aceptada en Convocatoria de CONACyT
Con esto, ITESCO se convierte en el único tecnológico descentralizado en obtener financiamiento en esta convocatoria.
Boletín D y C
La Dra. María Eusebia Guerrero Sánchez, docente investigadora de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue aceptada en una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
En esta convocatoria participaron los Tecnológicos de Orizaba, Veracruz y la Universidad Veracruzana, siendo ITESCO el único tecnológico descentralizado en obtener este financiamiento, siendo un hecho sin precedente, ya que este apoyo tiene mayor auge en los centros de investigación y con investigadores de una amplia trayectoria.
Se trata de la convocatoria de Investigación Científica Básica 2017-2018, teniendo como objetivo el financiamiento de proyectos de investigación científica básica, en las áreas: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Ingeniería e Investigación Multidisciplinaria, que generen conocimiento científico básico nuevo y de frontera y que formen recursos humanos de alta calidad. La Dra. María Eusebia Guerrero Sánchez, comentó que el proyecto exige un colaborador, por lo que el Dr. Omar Hernández González, trabajará en este proyecto, además de que el siguiente paso es una firma de convenio entre CONACyT e ITESCO, para que posteriormente llegué el recurso a la institución, una vez que esto suceda, el proyecto se llevará a cabo en un lapso de tres años.
Guerrero Sánchez, agradeció al Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, por el apoyo para realizar todas las gestiones que se han solicitado, además de manifestar su agrado por este gran logro.
“El principal fundamento es que yo quiero tener un laboratorio para trabajar y aplicar mis investigaciones y pues realmente conacyt es una institución que brinda demasiadas convocatorias para poder llevar a cabo esto. Las instituciones que son financiadas normalmente son los centros de investigación, investigadores con una gran trayectoria académica y de investigación, varios de diferentes fuentes, en mi caso es la primera del CONACyT, me siento muy contenta y animada para poder realizar esta investigación”, comentó la docente.
Con esta convocatoria, es la tercera vez que la docente logra obtener financiamiento para sus investigaciones, siendo la primera por parte del Tecnológico Nacional de México por 200 mil pesos, posteriormente obtuvo un recurso de más de 400 mil pesos por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), y ahora la convocatoria de CONACyT.
Esta convocatoria tiene como requisito que el responsable técnico cuente con el grado de Doctor y/o pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.); Guerrero Sánchez, participó en la categoría “Investigador Joven”, siendo aceptada con su proyecto: “IDA-PBC robusto para sistemas subactuados con matriz de inercia dependiente de la coordenada no actuada. Caso de estudio: Un UAV transportando una carga”, el cual se consideró como “altamente calificado”.
Este proyecto será financiado con la cantidad de 1 millón 10 mil pesos, los cuales serán otorgados directamente al ITESCO, que servirán para comprar equipo para la investigación y adquirir un equipo de localización denominado Optitrack. El resto del financiamiento será utilizado para pagar publicaciones de artículos en revistas indexadas, open acces, además de la participación de un especialista en el área de investigación para que realice un post doctorado, para pagos a asistencias a congresos, estancias y a trabajos de campo.