Docentes de ITESCO crean abono orgánico
Los académicos cultivan hortalizas a partir de la hoja de bambú y lirio acuático, recursos que se encuentran en la UMA de este tecnológico.
Boletín D y C
Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, se encuentran cultivando hortalizas, con abono orgánico a partir de la hoja de bambú y lirio acuático que obtuvieron el semestre pasado dentro de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de la institución.
Los académicos que participan en este proyecto son, la docente de Ingeniería Bioquímica, Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno, la docente de Ingeniería en Gestión Empresarial, Lic. Patricia Cortés Ávalos y el responsable del Centro de Investigación Acuícola del ITESCO, Ing. José Luis Urquieta Casique.
Los vegetales que se encuentran cultivando son: Pepino, sandía, melón, chile habanero y jitomate, ya que su crecimiento se facilita con el clima de Coatzacoalcos.
La docente de Ingeniería Bioquímica, Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno, comentó que, con el uso de este abono orgánico, los vegetales se desarrollaron en cuatro días, cuando normalmente su tiempo de desarrollo es de ocho días; dijo también que posteriormente estos cultivos se sembrarán en suelo para observar su crecimiento y al final se realizarán análisis bromatológicos al fruto, para examinar la cantidad de nutrientes que tiene y elaborar un comparativo con los que se venden de forma comercial.
Estos proyectos también beneficiarán a los estudiantes del tecnológico, ya que podrán participar en los estudios que se realizarán, además de que ya se cuenta con alumnos que realizan sus residencias profesionales en estos proyectos. La docente de Ingeniería en Gestión Empresarial, Lic. Patricia Cortes Ávalos, trabajará con los estudios de factibilidad del abono orgánico para poder sacar a la venta el producto y se harán los estudios de mercadotecnia con alumnos de esta ingeniería.
UMA ITESCO EN PROCESO DE REGISTRO
La Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno, explicó que la Unidad de Manejo Ambiental del ITESCO, se encuentra en proceso de registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), contando con el apoyo absoluto de Dirección General para realizar estos trámites y procesos.
Cabe mencionar que el objetivo primordial de la UMA es la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa y su hábitat, permitiendo la continuidad de las especies.
Durante el semestre pasado se generaron ocho proyectos relacionados con la UMA y dos más para el cuidado del medio ambiente, trabajando residuos sólidos. Se espera que este semestre puedan generar más proyectos en pro del medio ambiente.