¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Clausuran curso de Tecnología de Polímeros en ITESCO

Esta jornada de capacitación tuvo una duración de 20 horas efectivas para docentes de esta casa de estudios

 

Boletín D y C

 

El pasado 25 de enero de 2019, el encargado de Dirección General del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, llevó a cabo la clausura del curso “Tecnología de Polímeros”, esta capacitación se llevó a cabo en esta institución del 21 al 25 de enero, teniendo como facilitador al Dr. Mario Christian Loza Quintanar.

Este curso estuvo dirigido a 20 docentes de Ingeniería Química; durante la clausura se realizó la entrega de reconocimientos a los participantes por la disposición para cursar esta jornada de capacitación.

Durante la clausura los docentes se dijeron comprometidos a seguir capacitándose, comprometiéndose a desarrollar practicas de polímeros para desarrollar los conocimientos, además el Dr. Bulmaro Salazar Hernández se comprometió a proporcionar un microscopio de alta resolución para el estudio de polímeros.

 

Concluye curso de Sistemas de gestión de la Inocuidad de los alimentos en ITESCO

Con este curso los docentes aprenden las condiciones necesarias para que los alimentos no representen ningún riesgo para la salud.

 

Boletín D y C

 

Con el objetivo de contar con más docentes preparados en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), del 21 al 25 de enero, se llevó a cabo la jornada de capacitación para docentes de Ingeniería Bioquímica, Sistemas de gestión de la Inocuidad de los alimentos, a cargo del facilitador, M.C. Enrique Vidal Antonio.

El encargado de Dirección General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, fue el encargado de realizar la clausura de estos trabajos, acompañado de las autoridades académicas, donde se entregaron los reconocimientos a cada participante, así como al instructor, refrendando el compromiso de mantener vigente las competencias de los profesores de este tecnológico.

Este curso tuvo una duración de 40 horas, contando con registro ante la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, además de estar certificada por la norma ISO/TC 34 ISO 22000:2005 versión 1.1 requisitos para cualquier organización.

 

Obtiene ITESCO certificación en Gestión de Calidad y Gestión Ambiental

El Tecnológico de Coatzacoalcos ofrece calidad en el proceso educativo y un mejor servicio a los estudiantes.

 

Boletín D y C

 

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, obtuvo la certificación en Gestión de Calidad y Gestión Ambiental, esto después de ser evaluado por el Organismo Certificador de Sistemas de Gestión “American Trust Register, S. C.”, encontrándose conforme con las siguientes normas:

  • NMX – SAA- 14001- IMNC-2015 ISO 14001:2015 (Gestión Ambiental) Servicio del proceso educativo en aulas, áreas administrativas y Laboratorios de Química y Cómputo

 

  • NMX- CC – 9001 – IMNC -2015 ISO 9001:2015 (Gestión de calidad) Servicio del proceso educativo en aulas, áreas administrativas y Laboratorios de Química y Cómputo

Estas certificaciones consisten en la homologación de todos los procesos que tiene el tecnológico; en cuestión de calidad se busca ofrecer un mejor servicio a los estudiantes y en el tema ambiental, se enfoca en la protección y el cuidado al medio ambiente, para que se inculque a los estudiantes el cuidado y el respeto a nuestro entorno.

El jefe de Departamento de Estadística y Evaluación, Ing. César Omar Toledo Pérez, mencionó que para obtener estas certificaciones, se llevó a cabo  un trabajo institucional de un año y medio, donde se realizó la migración de la norma en sus antiguas versiones, ya que antes se tenía la versión 2008 y 2004, por lo que los procedimientos, formatos y registros fueron reestructurados, además de cumplir con el lineamiento del Tecnológico Nacional de México, para que no únicamente se cumpla con los estándares internacionales ISO, sino también con todos aquellos normados por el TecNM.

Con estas certificaciones se brinda un mejor servicio a los estudiantes, se garantiza la calidad educativa y existen mejores oportunidades para ellos, en cada uno de los departamentos en todos los procesos.

Para mantener la vigencia de estas certificaciones, se realizarán auditorias periódicas cada seis meses, garantizando la excelencia en el servicio.