¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Químicos del ITESCO realizan tradicional encendido de luces navideñas

En un ambiente armonioso, alumnos de todos los semestres cantaron villancicos y convivieron con docentes y directivos.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizaron el tradicional Encendido de luces navideñas y Nacimiento, en alusión a las fiestas decembrinas.

Este el segundo año que la División de Ingeniería Química, a cargo de la Ing. Elizabeth Nolasco González, realiza esta actividad como parte de la materia Desarrollo Sustentable, ya que todas las figuras que realizaron los alumnos fueron hechas con material reciclado.

El evento inició con la intervención musical a cargo de alumnos y los maestros de música Luis Humberto Nolasco y Jorge Taxilaga Hipólito quienes interpretaron villancicos como “Noche de Paz”, “Qué niño es éste”, “Adeste Fideles”, “Santa La Noche”, etc.

Posteriormente los alumnos de Química, María de la Paz Feleison Rebolledo y Ezequiel Morales Reyes entonaron “Aleluya”, “Blanca Navidad” y “Santa Claus” llegó a la ciudad.

Para finalizar un grupo de estudiantes de 1 C y 3 D a cargo de la docente Mérida Rodríguez Hernández, se pusieron sus gorros y cantaron la tradicional “Rama”, canto originario del estado de Veracruz.

Cabe destacar que esta actividad busca rescatar los valores y tradiciones de nuestra región; además del trabajo en equipo e integración de los jóvenes en actividades que fomenten la unidad.

La Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal, acompañada de la Subdirectora Académica, M.E.E María de Jesús Aguilar González, fue la encargada de clausurar esta actividad y dirigió un mensaje de paz y armonía a todos los alumnos y docentes, deseando que pasen una feliz navidad en compañía de sus familiares.

 

Alumnos de Química del ITESCO presentan trabajos finales

Los jóvenes de tercer semestre realizaron la demostración de las conducciones de descargas eléctricas por diferentes métodos.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de Ingeniería Química de tercer semestre grupo “C”, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, presentaron sus proyectos finales de la materia Electricidad, Magnetismo y Óptica en las instalaciones del Laboratorio de Química y Bioquímica.

Cada equipo realizó la demostración de las conducciones de descargas eléctricas por diferentes métodos.

La docente Karina Sastré Antonio, explicó que a pesar de que son leyes antiguas, éstas se siguen usando para la manifestar la generación de la energía.

Añadió que como futuros ingenieros es muy importante que tengan el conocimiento de esta materia, ya que en los procesos de Química, es necesario saber los fundamentos sobre la conducción de electrones a través de varias sustancias.

Los jóvenes fueron evaluados por la docente en la presentación del proyecto, expresión oral, investigación y experimento.

 

Industriales exponen carteles de Investigación

Esta actividad busca desarrollar habilidades del alumno que le permitan la integración de un proyecto de investigación afín a su a carrera.

 

Boletín D y C

 

Este 4 de diciembre de 2018, en el edificio Wonder del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, alrededor de 35 alumnos, realizaron una exposición de carteles de investigación, correspondiente a la materia “Taller de Investigación II”, siendo la titular de esta asignatura, la catedrática, Ana Bertha Javier Domínguez.

Esta exposición constó de 12 carteles de investigación, trabajos que los alumnos han realizado desde el semestre anterior, con la intención de plasmar los conocimientos adquiridos bajo una perspectiva científica, resolviendo problemas que se presentan en las empresas, dando alternativas de solución a estos inconvenientes.

Para realizar el recorrido de estos carteles, se contó con la presencia del Subdirector de Posgrado e Investigación, M.C.E. Pablo Alberto Morales Muñoz, el Jefe de División de Ingeniería Industrial, Ing. José Manuel Sura Micheland y la docente, Ana Bertha Javier Domínguez.

Los estudiantes de Ingeniería Industrial mostraron el resultado de sus investigaciones, aplicando conocimientos técnicos con herramientas que ellos han conocido desde el inicio de su carrera; cada cartel contaba con la introducción, metodología, marco teórico, conclusión y bibliografía.

Carteles de Investigación participantes:

  • Análisis del plan de emergencia contra incendios en las áreas de trabajo de la empresa Chedraui 2
  • Análisis de la normatividad aplicable en materia de seguridad y salud de una purificadora de H2O
  • Plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz
  • Análisis de la motivación laboral como factor que influye en el escaso rendimiento en la producción
  • Propuesta de un manual de análisis de riesgos mediante el método AMEF para las tortillerías de la ciudad de Coatzacoalcos
  • Propuesta de mejora continua de la calidad del proceso de fabricación de auto partes electrónicas para el suministro automotriz en las Pymes
  • Análisis de distribución de refacciones automotrices en el almacén de una empresa refaccionaria con la metodología Lean Manufacturing.
  • Análisis de riesgos ergonómicos en las oficinas de Complejo Cosoleacaque
  • Evaluación de la satisfacción del cliente en la prestación de los diversos servicios de la gasolinera «Servifácil ITESCO».
  • Análisis de la influencia del neuromarketing como estrategia de crecimiento en la empresa Grijalva en Coatzacoalcos.
  • Control de Inventario para el mini super Maricela en Minatitlán, Veracruz.
  • Manual operativo de máquinas y herramientas en el Taller de Fabricación de partes industriales Aries en Jáltipan, Veracruz.

Al finalizar los alumnos se tomaron la foto grupal cerrando con esta actividad el ciclo escolar junio – diciembre 2018.

 

¡Enhorabuena chicos!