¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

«En los próximos 7 años se incrementarán en un 50% los casos de cáncer en México»

Más de 350 estudiantes del ITESCO participaron de la ponencia de la Dra. Paola Ramírez Olivares.

 

Boletín D y C

 

En el marco del Primer Ciclo de conferencias “Bioquímica e Investigación Biomédica” organizada por el ITESCO, la Dra. Paola Ramírez Olivares, encargada del Laboratorio de Nanotecnología y Nanomedicina de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, reveló que los casos de cáncer en México tendrán un asombroso incremento para el 2025.

En su ponencia reveló que actualmente cada año se detectan 147 mil nuevos casos, pero para el 2025 serán 220 mil anualmente, explicó que el 12 por ciento de muertes en el país tienen que ver con algún tipo de cáncer, siendo el de mama, próstata y cervicouterino los más  frecuentes.

Al ser el cáncer la tercera causa de muerte en México, dijo que un grupo de científicos mexicanos, incluidos la Dra. Tessy María López, nominada al Premio Nobel de Química, propusieron una nueva ciencia llamada “Nanomedicina Catalítica”.

Dijo que ésta trata de desarrollar catalizadores que promuevan la desintegración del material genético de las células cancerígenas y así poder dirigir la terapia hacia tumores cancerígenos.

Añadió que la Nanomedicina solo se aplica en tumores cerebrales con pacientes de etapa 4 de cáncer, y los avances que se han logrado es que en algunos se ha alargado el periodo de vida.

Explicó que la Nanomedicina solo se aplica en tumores cerebrales pero “se busca dirigirlo a otro tipo de neoplasias que sean las de mayor incidencia en el país, como cáncer de pulmón e hígado, ya que son las que tienen el peor pronóstico”.

La doctora reveló que a nivel internacional la Nanomedicina ya se utiliza como tratamiento alternativo para pacientes, pero en México por la falta de recursos podría ser en unos 10 años para combatir el cáncer en etapas tempranas ya que actualmente solo se combate con: Quimioterapia, Radioterapia, Cirugía y Multiterapia.

La Dra. Paola Ramírez Olivares se presentó el 30 de noviembre en el primer ciclo de conferencias “Bioquímica e Investigación Biomédica” efectuada en el centro de convenciones, organizada por la División de Ingeniería Bioquímica y su H. Academia.

ITESCO realiza 3er Encuentro de Ingeniería de Software

En las exposiciones de encontraron minijuegos, demostraciones de física, softwares educativos, páginas web, entre otras.

 

Boletín D y C

 

Este 30 de noviembre de 2018, se llevó a cabo el 3er encuentro de Ingeniería de Software, organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos a través de la División de Ingeniería en Sistemas Computacionales y su H. Academia, en las instalaciones de Plaza Acaya de esta ciudad.

Para inaugurar este evento, se contó con la presencia del Director Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtian Ortiz, quien puntualizó la importancia de desarrollar las competencias en los alumnos:

“Valoramos mucho todo su esfuerzo, es muy importante, son productos de aprendizaje, ver el desarrollo de muchas competencias, que es el modelo que tenemos actualmente, recordar que es una carrera que está acreditada y es importante que docentes y alumnos aporten en este tema”

En este encuentro de Ingeniería de Software, se contó con al menos 20 proyectos, con la participación de alumnos de primero, tercero, quinto y séptimo semestre, con el manejo de algunos prototipos y simuladores, con el objetivo de cubrir las necesidades del usuario, con minijuegos, demostraciones de física, softwares educativos, páginas web y algunas plataformas que pueden correr en Windows, IOS y Android.

La Jefa de División de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Lic. Marlene Macedonio Martínez, mencionó la importancia de que los alumnos realicen este tipo de exhibición de proyectos:

“Es importante para que los muchachos tengan nuevos aprendizajes, vean cuales son las necesidades del usuario y puedan llevar a cabo las mejoras para los prototipos, ellos están comenzando con estos proyectos y en el próximo semestre ya los van a llevar a lo que es la programación”.

La Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal, realizó el recorrido por cada proyecto, donde escuchó atentamente la explicación de los alumnos y posteriormente se tomó la foto oficial con los más de 50 participantes.

Con estas actividades, la División de Ingeniería en Sistemas Computaciones cierran el semestre y ya se preparan para celebrar el Día del Internet, el próximo semestre.

¡Enhorabuena chicos!

Con éxito, ITESCO realiza congreso de “Bioquímica e Investigación Biomédica”

Más de 350 alumnos de todos los semestres participaron en las ponencias de importantes investigadores científicos.

 

Boletín D y C

 

La División de Ingeniería Bioquímica y su H. Académica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó con éxito el primer Ciclo de Conferencias “Bioquímica e Investigación Biomédica”, el cual se realizó el 30 de noviembre en el Centro de Convenciones de esta ciudad.

La inauguración estuvo a cargo de la Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal, quien estuvo acompañada en la mesa del presídium por el Delegado Regional de la SEV, Lorenzo Hermida Mayans; el Director Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtian Ortiz, el Jefe de División de Ingeniería Bioquímica, Ing. Ricardo Castillejos Martínez, y los ponentes el Dr. Juan Manuel Viveros Paredes, Dr. Luis Fernando Oropeza Hernández y la Dra. Paola Ramírez Olivares, quien asistió en representación de la Dra. Tessy María López Goerne.

Previo a comenzar con las conferencias del día, el Director Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtian Ortiz, tomó protesta a la nueva sección estudiantil de Bioquímica, quienes despidieron a los estudiantes salientes.

Para iniciar el ciclo de conferencias la Dra. Paola Ramírez Olivares presentó la ponencia “Nanomedicina y cáncer: la medicina del siglo XXI”, donde explicó a los jóvenes los avances científicos de esta nueva forma de combatir el cáncer en la actualidad.

Por su parte el Dr. Juan Manuel Viveros Paredes, con la ponencia “Sistema endocannabinoide: una visión más allá de la marihuana”, explicó a los estudiantes el papel que juega este sistema en los procesos fisiológicos y patológicos de los sistemas corporales.

Y para cerrar las ponencias el Dr. Luis Fernando Oropeza Hernández,  expuso la conferencia “Importancia  del laboratorio de toxicología industrial en la práctica de salud en el trabajo”, haciendo hincapié lo vital que es proteger la salud de los trabajadores expuestos a sustancias químicas potencialmente tóxicas que se encuentran en el medio ambiente de los centros de trabajo.

Cabe resaltar que en este evento participaron más de 350 alumnos de Ingeniería Bioquímica del ITESCO.