¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

ITESCO participa en Congreso Multidisciplinario de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Este congreso se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla.

Boletín D y C

El Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, organizó el Congreso Multidisciplinario de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que se lleva a cabo del 22 al 24 de noviembre de 2018; en este congreso, participó el docente de Ingeniería Química, M.C. Jorge González Toto, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, como ponente, con el tema: «Instrumentación de un reactor discontinuo, mediante Arduino para la determinación de la eficiencia de Reacciones Químicas».

Este congreso está enfocado a las ingenierías: Industrial, Mecánica, Mecatrónica, Sistemas Computacionales, Informática, Administración, Gestión Empresarial y Ambiental.

Entre los temas más relevantes en este congreso se encuentran, la eficiencia energética, Mecatrónica en la Industria, Educación y Realidad Virtual, Sistema de tratamientos de Aguas Residuales, Degradación ambiental y Análisis de Riesgo, entre otros temas de gran relevancia.

Durante el desarrollo de este congreso, los participantes podrán tener acceso a conferencias, ponencias y talleres

Al terminar su ponencia, el docente recibió un reconocimiento por su participación con su ponencia dentro de este importante congreso.

 

 

Docentes escriben artículos para la Formación Integral de los Ingenieros

Las docentes realizan conferencias y platicas a nivel nacional e internacional, para generar enlaces con otras dependencias y tecnológicos.

Boletín D y C

Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos escribieron un artículo como resultado de una investigación, que se encuentra registrada en el Departamento de Posgrado e Investigación; se trata de la M.C. Geinny Otero Reséndiz y Dra. Nila Candelaria de la Cruz Tadeo.

Este artículo se denomina “Importancia de la formación integral de los ingenieros”, el cual hace referencia a la importancia que tiene que los ingenieros no desarrollen únicamente la parte técnica, sino también la cuestión integral que tiene que ver con sus capacidades humanísticas, científicas y tecnológicas; las docentes con esta publicación pretenden trabajar en la educación integral de los educandos, teniendo en cuenta la preparación que se imparte para la vida laboral.

 “Corroborar que lo que nosotros estamos dando como formación integral, verdaderamente repercuta en la cuestión laboral, es así entonces que aplicamos algunas técnicas para poder acercarnos a los empresarios e ir conociendo si eso que estamos trabajando con nuestros educandos les sirve dentro de la cuestión laboral”, puntualizó, la M.C. Geinny Otero Reséndiz, Docente de ITESCO.

“Los ingenieros no conocemos la parte humanística, no nos la dan en la formación profesional, pero a la hora que nos enfrentamos con las competencias genéricas, como lo son el trabajo en equipo, no lo podemos hacer, porque no nos enseñan estas competencias”, comentó la Dra. Nila Candelaria de la Cruz Tadeo.

Además de esta publicación, las docentes han realizado conferencias y platicas a nivel nacional e internacional, que han servido para obtener enlaces con otros Tecnológicos, de forma que la información se reproduce en distintos ámbitos y sectores.

Para escribir este artículo, las docentes se tomaron alrededor de seis meses, sin embargo, se va perfeccionando en función de los nuevos artículos y de la información que se va generando.

Hemos estado trabajando con un equipo de excelentes docentes, en este año tuvimos la fortuna de trabajar y participar con tres organismos, dos con el Academia Journals y otro con el Colegio de Posgraduados de Puebla, hemos estado trabajando la parte de tutorías y los elementos necesarios que debe tener un ingeniero para enfrentarse a la hora de la practica personal”, comentó la Dra. Nila Candelaria de la Cruz Tadeo.

Este artículo está enfocado para los estudiantes y para los profesionales de distintos campos, sobre todo en el ámbito educativo, además al sector productivo que es hacia donde llegan los estudiantes y es el producto que se entrega a la sociedad.

Las docentes recalcaron la importancia que tiene la investigación, ya que es un compromiso de todos los que estudian una carrera, retribuir a la sociedad los conocimientos, demostrar que es lo que está pasando y dar resultados objetivos; a nivel posgrado pretenden fundamentar nuevas investigaciones; mencionaron también que los alumnos están obligados a realizar investigaciones porque es la manera de obtener conocimientos fundamentados.

Por último, las docentes agradecieron a la C.P. María Inés Núñez Monreal, Directora General del ITESCO, por las facilidades para realizar estas investigaciones, además de los departamentos de Posgrado e Investigación, Subdirección Académica y jefes de carrera.

A DETALLE:
Enlaces de publicaciones:

http://www.academiajournals.com/publicaciones-celaya/

http://www.investigacion.colpospuebla.mx/publicaciones.html

¡Enhorabuena!

Nominada al Premio Nobel de Química impartirá conferencia en ITESCO

La científica Tessy María López Goerne, compartirá sus conocimientos a los alumnos de Ingenería Bioquímica.

BOLETIN D Y C

La nominada al Premio Nobel de Química, Dra. Tessy María López Goerne, impartirá a estudiantes de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, la conferencia “Nanomedicina y cáncer: la medicina del siglo XXI” el próximo 30 de noviembre en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos.

En el marco del ciclo de conferencias “Bioquímica e Investigación Biomédica” organizado por la División de Ingeniería  Bioquímica y su H. Academia, la fisicoquímica, catedrática e investigadora mexicana formará parte del panel de conferencistas que se presentarán ante los más de 350 alumnos del tecnológico.

Tessy María López Goerne, fisicoquímica mexicana, catedrática, investigadora y divulgadora científica, se ha especializado en los campos de la nanotecnología y nanomedicina, además de ser pionera en nanomedicina catalítica.

Realizó estudios de Licenciatura en Fisicoquímica, Maestría en Estado Sólido y Doctorado en Ciencia de Materiales en la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa (UAM-I), Desde 1982 ha sido profesora investigadora en su alma máter.

En 2016 fue nominada al Premio Nobel de Química por la creación de un gel que cura el pie diabético, además ha obtenido premios como Weizmann a la tesis doctoral «Proceso Sol-gel», Premio Nacional de ciencia y tecnología de la Juventud “Presea Marcos Moshinsky», Premio Nacional de la Academia de la Investigación Científica, etc.

Ha escrito más de 200 artículos de investigación en revistas indexadas bajo el estándar del ISI, así como trabajos de divulgación científica en diversos medios de comunicación.