Estudiantes del ITESCO participaron de la conferencia “Robótica Médica” en el marco del Segundo Congreso Nacional de Mecatrónica.
Boletín D y C
En los últimos años aumentó la demanda de “robots de servicio” en las áreas de hospitales donde el ser humano no puede realizar intervenciones quirúrgicas, declaró el investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Juan Manuel Ibarra Zannatha.
Durante su participación en el Segundo Congreso Nacional de Mecatrónica, en la que participan más de 400 alumnos del tecnológico de Coatzacoalcos del 6 al 9 de noviembre, el investigador afirmó que la robótica en el siglo XXI, dejó de ser la “robótica de los vasos manipuladores industriales” y ahora “tenemos una gran cantidad de robot que andan trabajando en las áreas en las que el ser humano se desenvuelve”.
Añadió que las ventajas de los “robots médicos” es la precisión a la hora de una cirugía, sostuvo que estos robots son utilizados en el ámbito de las intervenciones cardiacas, gastrointestinales, pediátricas o de las neurocirugías.
Durante su ponencia de 45 minutos en el hotel Holiday INN el pasado 6 de noviembre, Ibarra Zannatha, motivó a los estudiantes de ingeniería Mecatrónica, abordar el estudio de una manera distinta y explorar sus conocimientos en áreas de la tecnología.
Por último la directora general, C.P. María Inés Núñez Monreal entregó un reconocimiento al Dr. Juan Manuel Ibarra Zannatha por su participación en este congreso nacional.
Juan Manuel Ibarra Zannatha es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones de la ESIME-IPN, realizó estudios de maestría en CINVESTAV y en la ENST de Francia, obtuvo el grado de doctor ingeniero en Francia en 1982.
Actualmente es profesor investigador del departamento de control automático de CINVESTAV.