¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Dr. Enrique Rodolfo Bazúa participará en Simposium de ITESCO

El profesor de tiempo completo de la Facultad de Química de la UNAM, se presentará ante alumnos y docentes del tecnológico.

 

Boletín D y C

 

En el marco del Simposium de Petrolera, Química e Industrial titulado “Eficiencia de los Procesos en el nuevo Modelo Energético”, el Profesor Titular “C” de tiempo completo de la Facultad de Química de la UNAM, Dr. Enrique Rodolfo Bazúa Rueda, participará en este evento con una conferencia magistral ante la presencia de más mil 500 alumnos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Bazúa Rueda forma parte de los panelistas invitados que estarán compartiendo sus conocimientos en dicho evento, que reunirá a expertos en materia del petróleo y química de nuestro país el próximo 18 de octubre en el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos.

La trayectoria del profesor de la UNAM implica numerosos cursos de actualización para profesores y para ingenieros y profesionistas en general, estando en un buen número de universidades e institutos del país y en casi todas las refinerías y complejos petroquímicos de México.

 

Ha publicado nueve textos de apoyo docente, entre los que sobresalen las «Notas del Curso de Equilibrio Físico», publicadas por la Facultad Química de la UNAM y es responsable de la elaboración y actualización del «software» para el Programa EQFASES Versiones 1.0. a Versión 2.04 para apoyo a la enseñanza de la ingeniería química.

Fue asesor del Instituto Nacional de Energía Nuclear y comisionado por la UNAM a la Subdirección de Transformación Industrial de PEMEX y al Instituto Mexicano del Petróleo. Ha obtenido premios por su labor de excelencia en la docencia, y fue presidente nacional del IMIQ y Director de la Facultad de Química de la UNAM.

Sus líneas de investigación están dirigidas al desarrollo de ecuaciones de estado para la predicción de propiedades termodinámicas, necesarias en el estudio de procesos químicos y al análisis termodinámico requerido en la optimización para proponer arreglos nuevos de procesos que reduzcan el consumo de energía.

Químicos de ITESCO se capacitan en Simulador de Procesos Industriales

Con el simulador Aspen Hysys los alumnos del tecnológico aprenden a trabajar en un entorno similar al de la industria real.

 

Boletín D y C

 

Con la finalidad de fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula, la Sección Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, SEIMIQ ITESCO, está llevando a cabo el curso: Simulación de Procesos en Aspen Hysys, impartido por el I.Q. Edén Cruz Toledo.

 

Este curso tiene como objetivo dominar el ámbito conceptual y técnico propio del software HYSYS, manejar las herramientas necesarias para el efectivo y correcto uso del software como instrumento de diseño en la simulación de distintos procesos industriales y desarrollar sus propios modelos de simulación de procesos químico, mecánica de fluidos y termodinámica.

Este simulador ha sido diseñado con actividades formativas útiles para ponerlas en práctica en asignaturas de las áreas de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente. Este software de simulación de procesos resulta atractivo y motivador para el alumno, permitiendo el aprendizaje significativo al trabajar en un entorno similar al de la industria real.

Este curso se imparte por 4 semanas los miércoles de 13:30 a 16:00 horas, del 26 de septiembre al 17 de octubre de 2018.

ITESCO lleva “Escuela Segura” a Ixhuatlán del Sureste

Padres de familia y maestros fueron capacitados acerca de los delitos cibernéticos más recurrentes en adolescentes y jóvenes estudiantes.

 

Boletín D y C

 

Docentes y alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), presentó el Proyecto Baalam 1.0 (Escuela Segura) a directivos, maestros y padres de familias de la Escuela Secundaria Técnica 108 de Ixhuatlán del Sureste.

Esta capacitación se dio el pasado 2 de octubre con el propósito de realizar un diagnóstico del nivel de seguridad utilizado en las redes sociales de los estudiantes de dicho plantel luego de que, según una encuesta, más del 60 por ciento de los estudiantes cuentan con un celular con acceso a internet.

Alumnos que desarrollaron este proyecto en conjunto con la asesora, Mtra. Patricia G. Gamboa Rodríguez, explicaron que Baalam 1.0 es un proyecto de investigación en el que pretenden evitar que los jóvenes sean víctimas de delitos informáticos, sobre todo porque están entrando a la era digital y son los más vulnerables por no hacer buen uso del Internet.

Dieron a conocer que los delitos cibernéticos al que están expuestos los adolescente son Sexting, Phishing, Texting, Pornografía Infantil, Acoso Digital, Ciberbullying, Extorsión, Fraude, Robo de Identidad, entre otros.

Maestros y padres de familia agradecieron al ITESCO por dar a conocer este tipo de información y se comprometieron a monitorear la navegación por internet y redes sociales que realizan sus hijos, para que no sean víctimas de estos riesgos.

Esta capacitación contó con la presencia de la Jefa de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Lic. Marlene Macedonio Martínez; el Jefe de Ingeniería Informática, Lic. Luis Antonio Arana Mijangos, directivos de la ETI 108; además de los docentes y alumnos que trabajan en el proyecto.