noticias
1er. Ciclo de Conferencias de Ingeniería Bioquímica de ITESCO
Investigadora de ITESCO participará en proyecto de CONACyT
CONACyT, busca propiciar la vinculación de las empresas en la cadena del conocimiento “educación-ciencia-tecnología-innovación”.
Boletín D y C
El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), participó en el Programa de Estímulos a la Innovación, cuyo objetivo es apoyar a las empresas que invierten en proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.
En esta ocasión, la Docente de Ingeniería Química del ITESCO, Katia del Carmen Velázquez Moreno, fue seleccionada para participar en los análisis químicos y bioquímicos a la cosecha de brócoli, de una empresa privada en Tangancícuaro, Michoacán, del 4 al 13 de octubre de 2018.
A la cosecha del brócoli, se le realizará un proceso para cubrirlo con un crio protector (ácido peracético), de manera que puedan analizar sus nutrientes y el agua que contiene no se pierda; además se realizarán análisis bromatológicos para ver el porcentaje de nutrientes con los que cuenta el brócoli antes y después del proceso de crio protección, con la finalidad de realizar un comparativo y verificar si se pierden o no los nutrientes en el proceso; con esto se podrá exportar este producto tanto nacional como internacionalmente.
La Docente, I.Q. Katia del Carmen Velázquez Moreno, comentó acerca de la importancia de participar en estas investigaciones:
“Es muy importante porque le da renombre a nuestra escuela y también los alumnos que tenemos aquí, los involucramos a parte de ellos para su participación y ellos puedan aprender un mejor conocimiento, además para que nuestra escuela tenga más demanda de alumnos”.
Este programa está dirigido a empresas mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que realicen actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTI) en el país, de manera individual o en vinculación con Instituciones de Educación Superior públicas o privadas nacionales (IES) y/o Centros e Institutos de Investigación públicos nacionales (CI).
Con esta participación, se pretende formar e incorporar recursos humanos especializados en actividades de IDTI en las empresas, generar nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado, y contribuir con esto a la competitividad de las empresas, contribuir a la generación de propiedad intelectual en el país y a la estrategia que asegure su apropiación y protección y ampliar la base de cobertura de apoyo a empresas nacionales desde una perspectiva descentralizada.