¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Inicia segunda generación de Maestría en Ingeniería Industrial en el ITESCO

El posgrado es un paso sólido para los docentes que quieran estudiar algún doctorado.

 

Boletín D y C

 

Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos iniciaron este sábado 25 de agosto la Maestría en Ingeniería Industrial, impartido por doctores del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.

La Directora General de ITESCO, C.P. María Inés Núñez Monreal, felicitó y le deseó lo mejor a la segunda generación de este posgrado que tiene como objetivo capacitar a todo el cuerpo académico y desarrollar perfiles que brinden una educación de primer nivel a los estudiantes del ITESCO.

El Subdirector de Posgrado e Investigación, M.C.E. Pablo Alberto Morales Muñoz, reveló que en convenio con el Tecnológico de Tierra Blanca, doctores de esa casa de estudios son los responsables de impartir los módulos, entre ellos el Subdirector de Posgrados e Investigación de Tierra Blanca, Dr. Jorge Esteves y la Coordinadora de la Maestría, Dra. Liliana Fuentes.

Afirmó que para el ITESCO es de vital importancia contar con docentes competentes que permitan al tecnológico incrementar la productividad científica, sobre todo porque es una puerta de oportunidades que les permitirá participar en las convocatorias que genera el  Tecnológico Nacional de México (TecNM)  y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En total son 14 maestros que a lo largo de 4 semestres estarán cursando la maestría todos los sábados de 8 de la mañana a 6 de la tarde en las instalaciones del Itesco-Central.

 

 

 

 

Dr. Enrique Rodolfo Bazúa impartirá cátedra a Químicos ITESCO

Alumn@s de ITESCO participarán en el XIV Foro Regional del IMIQ del 29 al 31 de agosto.

 

Boletín DyC

 

En el marco del XIV Foro Regional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), el Dr. Enrique Rodolfo Bazúa Rueda, profesor titular de tiempo completo de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartirá la conferencia “Tópicos de Termodinámica y balance de materia y energía” a los alumnos de Ingeniería Química, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO).

Los alumn@s ITESCO, participarán con un stand en este foro, presentando el proyecto “Pulcar”, un prototipo para cargar dispositivos móviles, situado en una pulsera a base de celdas solares y piezas piezoeléctricas, mostrando los beneficios con el medio ambiente, entre los que destacan:

  • Carga Directa al entrar en contacto con los rayos solares.
  • Almacenamiento de carga.
  • Genera carga al entrar en movimiento

   El Dr. Enrique Rodolfo Bazúa Rueda, estará como invitado en el XIV Foro Regional del IMIQ, que se realizará del 29 al 31 de agosto de 2018, en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Coatzacoalcos, donde se tratarán temas como la Energía, Desarrollo Sustentable, Innovación Tecnológica, Productividad, Seguridad de Procesos, Oportunidad en las PYMES en la industria Química y la Mujer en la Industria Química, además de paneles, talleres, plenarias, exposiciones y conferencias.

Bazúa Rueda ha impartido numerosos cursos de actualización para profesores y para ingenieros y profesionistas en general, estando en un buen número de universidades e institutos del país y en casi todas las refinerías y complejos petroquímicos de México.

Ha publicado nueve textos de apoyo docente, entre los que sobresalen las «Notas del Curso de Equilibrio Físico», publicadas por la Facultad Química de la UNAM y es responsable de la elaboración y actualización del «software» para el Programa EQFASES Versiones 1.0. (1995) a Versión 2.04 (1999), para apoyo a la enseñanza de la ingeniería química (ganando la versión 1.0 el primer lugar en la Exposición de «Software y multimedios para la enseñanza»).

Este paquete es también usado en el sector productivo en su modalidad de “Librerías” en el contexto de la simulación de procesos, ya que compite favorablemente con los mejores programas del mundo en su clase.

Fue asesor del Instituto Nacional de Energía Nuclear (proyectos: «Agua Pesada» y «Planta Experimental de Agua Pesada», de 1975 a 1979). Fue comisionado por la UNAM a la Subdirección de Transformación Industrial de PEMEX (1983 a 1986) y al Instituto Mexicano del Petróleo, donde se desempeñó como Coordinador de Investigación y Planeación (Marzo de 1996 a marzo de 1997).

Ha obtenido diplomas y premios por su labor de excelencia en la docencia (1985-1996), premios nacionales (ECOLOGÍA «EL MEDIO AMBIENTE» 1990, QUÍMICA «Manuel Andrés del Río» 1995), etc. Fue Presidente Nacional del IMIQ de enero de 1997 a enero de 1998 (y donde ahora en su calidad de ex-presidente forma parte del Consejo Consultivo) y Director de la Facultad de Química de la UNAM (1997-2001).

Sus líneas de investigación están dirigidas al desarrollo de ecuaciones de estado para la predicción de propiedades termodinámicas, necesarias en el estudio de procesos químicos y al análisis termodinámico requerido en la optimización para proponer arreglos nuevos de procesos que reduzcan el consumo de energía, actualmente sigue participando en ellas ahora en colaboración con el personal de los Laboratorios 301, 302 y 303 del Conjunto E de la Facultad de Química de la UNAM.

 

 

Dr. Enrique Rodolfo Bazúa impartirá cátedra a Químicos ITESCO

Alumn@s de ITESCO participarán en el XIV Foro Regional del IMIQ del 29 al 31 de agosto.

 

Boletín D y C

 

En el marco del XIV Foro Regional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), el Dr. Enrique Rodolfo Bazúa Rueda, profesor titular de tiempo completo de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartirá la conferencia “Tópicos de Termodinámica y balance de materia y energía” a los alumnos de Ingeniería Química, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO).

Los alumn@s ITESCO, participarán con un stand en este foro, presentando el proyecto “Pulcar”, un prototipo para cargar dispositivos móviles, situado en una pulsera a base de celdas solares y piezas piezoeléctricas, mostrando los beneficios con el medio ambiente, entre los que destacan:

 

  • Carga Directa al entrar en contacto con los rayos solares.
  • Almacenamiento de carga.
  • Genera carga al entrar en movimiento

El Dr. Enrique Rodolfo Bazúa Rueda, estará como invitado en el XIV Foro Regional del IMIQ, que se realizará del 29 al 31 de agosto de 2018, en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Coatzacoalcos, donde se tratarán temas como la Energía, Desarrollo Sustentable, Innovación Tecnológica, Productividad, Seguridad de Procesos, Oportunidad en las PYMES en la industria Química y la Mujer en la Industria Química, además de paneles, talleres, plenarias, exposiciones y conferencias.

Bazúa Rueda ha impartido numerosos cursos de actualización para profesores y para ingenieros y profesionistas en general, estando en un buen número de universidades e institutos del país y en casi todas las refinerías y complejos petroquímicos de México.

Ha publicado nueve textos de apoyo docente, entre los que sobresalen las «Notas del Curso de Equilibrio Físico», publicadas por la Facultad Química de la UNAM y es responsable de la elaboración y actualización del «software» para el Programa EQFASES Versiones 1.0. (1995) a Versión 2.04 (1999), para apoyo a la enseñanza de la ingeniería química (ganando la versión 1.0 el primer lugar en la Exposición de «Software y multimedios para la enseñanza»).

Este paquete es también usado en el sector productivo en su modalidad de “Librerías” en el contexto de la simulación de procesos, ya que compite favorablemente con los mejores programas del mundo en su clase.

Fue asesor del Instituto Nacional de Energía Nuclear (proyectos: «Agua Pesada» y «Planta Experimental de Agua Pesada», de 1975 a 1979). Fue comisionado por la UNAM a la Subdirección de Transformación Industrial de PEMEX (1983 a 1986) y al Instituto Mexicano del Petróleo, donde se desempeñó como Coordinador de Investigación y Planeación (Marzo de 1996 a marzo de 1997).

Ha obtenido diplomas y premios por su labor de excelencia en la docencia (1985-1996), premios nacionales (ECOLOGÍA «EL MEDIO AMBIENTE» 1990, QUÍMICA «Manuel Andrés del Río» 1995), etc. Fue Presidente Nacional del IMIQ de enero de 1997 a enero de 1998 (y donde ahora en su calidad de ex-presidente forma parte del Consejo Consultivo) y Director de la Facultad de Química de la UNAM (1997-2001).

Sus líneas de investigación están dirigidas al desarrollo de ecuaciones de estado para la predicción de propiedades termodinámicas, necesarias en el estudio de procesos químicos y al análisis termodinámico requerido en la optimización para proponer arreglos nuevos de procesos que reduzcan el consumo de energía, actualmente sigue participando en ellas ahora en colaboración con el personal de los Laboratorios 301, 302 y 303 del Conjunto E de la Facultad de Química de la UNAM.