¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Ingenieros Petroleros se entrenarán en Software IP

La prioridad del ITESCO es contar con el mejor equipo de docentes capacitados.

 

Boletín D y C

 

Docentes de la División de Ingeniería Petrolera del ITESCO concluyeron el curso-taller “Entrenamiento básico a la evaluación de formaciones usando el software IP”, que tuvo como objetivo capacitar a los maestros en esta herramienta dedicada a sondear profundidades subterráneas de miles de metros.

Con este diplomado, el ITESCO busca brindar a los futuros ingenieros petroleros, la oportunidad de familiarizarse con las herramientas que utilizarán cuando ingresen al mercado de trabajo. El Ingeniero Rubén Cruz Veraza, capacitador externo en registros geofísicos de la empresa Cegelmec, fue el responsable de enseñar durante dos semanas la importancia del software IP en los yacimientos petroleros del país, pues mencionó que “es más que solo un paquete petrofísico de primera clase; también es una herramienta para petrofísicos, geólogos e ingenieros de yacimientos”.

Al estar en contacto directo con los alumnos, Rubén Cruz Veraza mencionó que es importante que los docentes estén en continua capacitación y brinden todos los conocimientos en la materia, ya que actualmente las industrias están en la búsqueda de gente experimentada para poder inculcar el conocimiento que se tiene en los campos petroleros.

El curso fue clausurado por la Subdirectora Administrativa, C.P. Rossana Hernández Aguirre, quien estuvo acompañada por el Subdirector de Planeación, Ing. Carlos Hernández Acosta y el Jefe de División de Ingeniería Petrolera, Ing. Arturo Pérez Guzmán.

Al finalizar 14 docentes recibieron un certificado por haber concluido el curso, el cual tuvo una duración de 60 horas, de los días 6 al 17 de agosto.

Dan bienvenida a alumnos de ITESCO-CAPEP

La directora del ITESCO dio la bienvenida a todos los alumnos del campus CAPEP.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de nuevo ingreso y reingreso de las ingenierías Mecatrónica y Mecánica recibieron una calurosa bienvenida de parte de la directora general del ITESCO, C.P. María Inés Núñez Monreal, quien visitó este viernes el campus CAPEP para saludar a los jóvenes en este nuevo ciclo escolar 2018-2019.

Acompañada del jefe de División de Mecatrónica, José Leonel Sotelo Raygosa, agradeció a los jóvenes por la confianza a esta casa de estudios y los invitó a formar parte de las diversas actividades que se realizan en el ITESCO.

Por ultimo mencionó que este semestre será uno de los más importantes, pues se inaugurará el Taller-Laboratorio “Sistema de Control Distribuido”, que beneficiará directamente a las dos ingenierías.

Al terminar su recorrido por las aulas, la directora también supervisó las instalaciones del plantel para comprobar la seguridad de los alumnos en este regreso a clases.

Ingenieros ITESCO creando investigaciones

El diplomado de investigación busca reforzar los conocimientos de los docentes en el área.

 

Boletín D y C

 

Como parte de la constante preparación que reciben los docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), maestros de Ingeniería en Administración participaron en un Diplomado de Investigación, mismo que se llevó a cabo del 13 a 17 de agosto. El taller fue impartido por el master rumano Ciprian Mohorea, docente investigador de la Universidad de Montemorelos, Nuevo León, quien destacó que la investigación en México tiene potencial y va por buen camino, por eso es necesario seguir capacitando a los docentes para que la educación tenga un mejor desarrollo.

En el diplomado que constó de 5 módulos, participaron 16 docentes del ITESCO, quienes profundizaron sus conocimientos en materia de la investigación que se hace en el tecnológico. “El diplomado tiene como objetivo ayudar a los docentes a crear una investigación o un artículo de investigación, en estos módulos se verá lo básico de la investigación, la relación que tiene con la docencia, definir un problema y estudiar el marco teórico”, afirmó.

Destacó que no solo se trató de un diplomado teórico, sino que cada docente desarrolló su habilidad de construir una investigación concreta.

Ciprian Mohorea colabora en el departamento de Educación a Distancia a cargo de la producción multimedia y es referente de investigación en la Universidad de Montemorelos del estado de Nuevo León.

 

 

María Guadalupe Riquer Heredia
Docente de Ingeniería en Administración.
“El curso es adecuado a lo que nosotros necesitamos en la actualidad, que es hacer más digerible a los chicos el proceso de investigación, no tener esa predisposición que investigar es difícil sino al contrario”.
Alfredo Barroso Hernández. Docente de Ingeniería en Administración.
“El curso nos va hacer más competitivos en el desarrollo de nuestra impartición de clases sobre todo en el área de investigación”.