¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

ITESCO presente en Expo Ciencias Regional en Las Choapas, Veracruz

Expociencias es el evento anual en el estado de Veracruz de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología.

Boletín DyC

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, se hizo presente en el Concurso Regional de Expociencias Regional teniendo como sede el Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas, ubicada en el mismo municipio.

ExpoCiencias se realiza desde hace 14 años a nivel Estatal de Zona y Nacional, sin embargo por primera vez se regionaliza y se presenta un evento en el sur de Veracruz; su programa está conformado por diversas actividades tales como exposición de proyectos, visitas culturales, científicas y de recreación, talleres, animación, conferencias y fiestas.

Esta jornada tecnológica se llevó a cabo del 20 al 22 de Junio, los proyectos se evaluaron  por categorías y los ganadores participarán en la etapa estatal y nacional, donde podrán obtener acreditaciones para participar en diferentes partes del mundo.

Las categorías que participaron son:

– PANDILLAS CIENTÍFICAS
ExpoCiencias Kids (Primaria).
ExpoCiencias Junior (Secundaria).

– EXPOCIENCIAS
Medio Superior (Bachillerato o equivalente).
Superior (Licenciatura o equivalente).

– HACKERS
Superior (Licenciatura o equivalente).

– MAKERS
Superior (Licenciatura o equivalente).

El ITESCO  participó con los siguientes proyectos:

Encadron: Videojuego con realidad aumentada, implementando drones que encapsulen Dióxido de Carbono para reducir los contaminantes en el aire en la zona sur de Veracruz, bajo un entorno didáctico e intuitivo orientado a niños y jóvenes.

Hybrid Machine: Transporte híbrido mediante la implementación de un sistema de obtención de energía sustentable (energía solar) con ayuda de componentes eléctricos, electrónicos y mecánicos, mejorando su rendimiento económico y reduciendo las emisiones de gases contaminantes que impactan al medio ambiente.

Sembratronix: Vehículo terrestre no tripulado en la siembra automatizada de semillas de maíz frijol y calabaza, reduciendo tiempos de siembra, evitando el desgaste físico de las personas así como la emisión de gases tóxicos al ambiente y tiene un costo muy inferior de producción en comparación de las maquinarias actuales.

Ten Questions: Es una aplicación programada en Android Studio compatible con teléfonos con sistema operativo android, creando evaluaciones en tiempo real de manera virtual desde el teléfono móvil, ahorrando así el consumo de papel.

Solar Road: Luminaria hibrida, utilizando como energía la luz solar por medio de paneles fotovoltaicos, con luz led de 50 watts/h que proporcionan 7800 lúmenes de luz, capaz de funcionar 12 horas consecutivas.

Trituradora de PET Plastinno: Máquina trituradora automatizada a un eje con hojas de cuchillas de acero A-36, solucionando en gran medida los problemas por contaminación de las botellas PET, transformándola como materia prima, utilizada para la elaboración de fibras, textiles, cepillos, escobas, macetas, etc.

 

Bat Ear: Silla de ruedas inteligente para personas con capacidades diferentes, semi – autónoma con diferentes sensores a sus alrededores con el cual creara un entorno tridimensional para poder detectar obstáculos a su alrededor, generando una visualización completa del ambiente donde se moverá la silla.

Ecodrone: Vehículo aéreo no tripulado aplicado al tratamiento de cultivos de piña a través de pesticidas, el drone es capaz de aplicar un pesticida por medio de una bomba, evitando las enfermedades al recurso humano al tener contacto con estos químicos.

I’m Bot: Primer juguete enfocado a niños con TDAH, proporciona un acercamiento directo y no virtual, interacción en tiempo real reflejada a través de los distintos movimientos, interacción bilateral, incentiva a los niños, mejora su psicomotricidad, produce la interrelación con otros niños, genera mayor concentración, interacción con su entorno y mejora capacidad cognitiva.

Edu2030: Aplicación web responsiva, orientada al servicio de actividades docentes para un educación inclusiva, disminuyendo el nivel de estrés en el diseño de la planeación didáctica, estimula el trabajo colaborativo entre docentes y promueve oportunidades de aprendizaje de manera permanente.

Este evento tiene como finalidad promover la participación de niños y jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación, permitiendo también la participación de instituciones educativas y empresas, así como divulgadores y profesores.

 

Beca de Capacitación de Estudiantes: SEP-SER PROYECTA 100,000 Estados Unidos de América 2018

Tienen que presentar copia del Pasaporte. Último día 31 de julio, junto con toda la documentación que se pide en la convocatoria.

 

 

La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), en conjunto con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

 

C O N V O C A N

 

A estudiantes de nivel licenciatura o Técnico Superior Universitario (TSU) inscritos/as en alguna Universidad Tecnológica (UT) o Politécnica (UP) perteneciente a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP), o en un Instituto Tecnológico (IT) perteneciente al Tecnológico Nacional de México (TecNM) del país, a solicitar una Beca de Capacitación para cursar estudios intensivos del idioma inglés como segunda lengua en centros certificados pertenecientes a una institución de educación superior de los Estados Unidos de América, durante el segundo semestre de 2018.

 

Para obtener dicha beca, los y las solicitantes se ajustarán a las siguientes:

 

B A S E S

 

DA CLICK EN EL SIGUIENTE LINK: https://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/files/Comunicacion/Convocatorias/2018/Convocatorias_PDF/CONVOCATORIA_Proyecta_100mil_EUA_2018.pdf