¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Alumnos de ITESCO crean Suplemento Alimenticio con Uva de Playa

Este producto no presenta contraindicaciones ya que contiene la medida exacta de jugo de uva que el ser humano debe consumir.

 

Boletín D y C

 

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos de Segundo Semestre A de Ingeniería Bioquímica, crearon un Suplemento Alimenticio en forma de gomita a base de la planta Coccoloba Uvifera”, mejor conocida como uva de playa, uvero de playa o uvita playera, que se encuentran en las instalaciones.

El proceso

Para realizar este suplemento alimenticio los alumnos primero recolectan la materia prima para su desinfección, posteriormente se extrae el jugo con una prensa de forma artesanal, después se coloca en una tela para quitar cualquier residuo de cáscara que haya quedado; una vez teniendo el jugo de esta uva se determina la cantidad de PH que contiene (este proceso indicará si el jugo necesita ser rebajado con agua).

Una vez que el jugo se encuentra listo, se le agrega el endulzante natural, que en esta ocasión se trata de miel de abeja virgen para después agregar la grenetina que previamente se puso a hidratar; una vez diluidas en cantidades proporcionales, se pasan al refrigerador, por último se desmoldan y se envasan.

Este proceso se realiza en 5 horas aproximadamente y se tiene pensado que el consumo diario sea de 5 gomitas. El sabor es muy similar a la uva convencional, con un toque más ácido, sin embargo esta acidez es compensada con la miel de abeja virgen.

Beneficios

Este suplemento alimenticio tiene antioxidantes, cuenta con una antocianina, ayudando a las enfermedades cardiovasculares, previene el Alzheimer y todas las enfermedades degenerativas incluyendo el cáncer, además la grenetina aporta 99% de colágeno y 1% de sales minerales.

Integrantes del equipo:

  • Itzel Escobar Vicente
  • Yahana Arisuheidy Gómez Márquez
  • Ana Alicia Hernández Velázquez
  • María Luna Martínez
  • Rosa Isela Martínez Martínez
  • Sammai Prieto Flores
  • Georget Santos Cambrano

Asesor: Q.F.B. Ángel David Sánchez Jadra

 

Entrega CONOCER 66 certificaciones a Alumnos de ITESCO

Estas actividades didácticas, son orientadas a ampliar el conocimiento, habilidades y actitudes de los estudiantes.

 

Boletín D y C

 

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), entrego 28 certificaciones a estudiantes de Ingeniería Informática de 6to semestre, que les acredita la competencia de Diseñar y Desarrollar contenido Didáctico y de Multimedia en plataformas, con esto contribuyen a desarrollarse en un nuevo sector industrial que revolucione los sistemas tradicionales de aprendizaje en todo el mundo.

También se entregaron 38 certificaciones a alumnos de 8vo semestre de la misma ingeniería, como Desarrolladores de Aplicaciones Móviles, quienes serán especialistas en diseñar la interfaz de usuario de cada aplicación que se presente; con estas herramientas los alumnos utilizaran las tecnologías de información y comunicación para plasmar el contenido de manera que los usuarios lo puedan aprovechar al máximo y podrán convertir cualquier aplicación móvil en un fenómeno mundial.

Estas certificaciones son gestionadas por el departamento de  CONOCER, a cargo del Ing. Jorge Antonio Martínez Hernández, con una duración aproximada de tres semanas, fueron tomados en línea y totalmente gratuitos, además de ser verificadas por los docentes de Ingeniería Informática.

Durante el protocolo de clausura de estos cursos, los 66 alumnos recibieron su certificación de mano de las autoridades académicas de esta institución.

¡Muchas felicidades!

 

Exitosa velada cultural con los chicos de Itesco

En el cierre de Actividades Extraescolares, más de 100 jóvenes desarrollaron varios números culturales.

 

Boletín D y C

 

El jueves 7 de junio en el Auditorio de Casa de Cultura de Coatzacoalcos, se realizó el Cierre de Actividades Extraescolares, Semestre Enero-Junio de 2018, Música y Danza del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Esta cultural velada fue organizada por la Mtra. Alba Malpica Caballero y el Mtro. Luis Humberto Nolasco López.

La maestra Alba Malpica explicó que “estos eventos se realizan con la finalidad de que los Padres de Familia de la Comunidad Itesco, conozcan lo que hemos realizado este semestre. Programamos este evento en conjunto con el área de música y danza, donde también participa la rondalla, el grupo de música folklórica, el grupo de salsa un ensamble, el coro, violines, etc”.

En esta grata velada musical participaron aproximadamente 100 alumnos de Itesco, demostrando un total dominio en el escenario en cada una de las disciplinas en las que les tocó participar. “No son todos los estudiantes de todas las actividades, porque hay algunos que son principiantes y finalmente están en proceso de aprendizaje”. “Estos eventos les dan mucha seguridad a los chicos y es importante realizarlos periódicamente, ya que eso es lo que nos va a ayudar a que los jóvenes más adelante pierdan el miedo al escenario y vayan mejorando su habilidad y expresión artística” comentó la maestra de Ballet folklórico.

Al finalizar este evento, todos los participantes posaron para la foto del recuerdo con sus maestros, satisfechos con las habilidades artísticas aprendidas a lo largo de todo el semestre.

Presentes en este evento estuvieron la Directora General del Itesco, C.P. María Inés Núñez Monreal; el Director Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtián Ortiz; la Subdirectora Académica, María de Jesús Aguilar González; el Subdirector de Vinculación, Ing. Edgar Iván Gutiérrez de Planeación y la Jefa del departamento de Ciencias Básicas y Extraescolares, Lic. Lizbeth Carol Guzmán Jáuregui.

Programa

Ensamble de Rock – Mtro. Rubén Balandrano Genis

Ensamble de Guitarra Clásica – Mtro. Jorge Taxilaga Hipólito

Orquesta dirigidos – Mtro. Luis Humberto Nolasco López

Grupo folklórico Cualli Tonalli – Mtro. Luis Humberto Nolasco López

Ballet folklórico – Mtra. Alba Malpica Caballero

Grupo de salsa y ritmos latinos – Mtra. Alba Malpica Caballero

Coro – Mtro. Luis Humberto Nolasco López

Rondalla  – Mtro. Jorge Taxilaga Hipólito