¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Mecánicos de ITESCO obtienen 2do lugar en Concurso de Vehículos de Propulsión

En este evento se realizan diversas competencias para desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, creatividad y desarrollo de conocimientos.

 

 Boletín D y C

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos de Ingeniería Mecánica, participaron en el 1er Coloquio Estudiantil ASME 2018, realizado en la ciudad de Celaya, del 21 al 25 de Mayo, teniendo como sede el Instituto Tecnológico de Celaya.

En este Coloquio se realizaron concursos de hidrocohetes, diseño de puentes, catapultas y de vehículos de propulsión humana, los alumnos de ITESCO participaron en esta última categoría, obteniendo el Segundo Lugar.

Un HPV (Human Powered Vehicle), es un vehículo ecológico, funcional, cómodo y seguro, cuyo único motor de movimiento es la energía humana; ella se logra, mediante una serie de mecanismos, convertir la energía corporal en movimiento de traslación.

Los alumnos de Ingeniería Mecánica, se dieron a la tarea de hacerle mejoras al vehículo con el que participaron en el concurso el año pasado, entre las que destacan la mejora del sistema de tracción para hacerlo más rápido y veloz, anexaron tensores de cadena, se implementó un sistema de inyección así como la modificación de la estructura, ocupando un material muy ligero, teniendo como resultado un vehículo más grande con aspectos dinámicos mucho mejores.

Ellos tuvieron que aclimatarse, esta competencia fue de resistencia, velocidad, frenado y estabilidad, estuvieron dos días practicando el circuito, ellos estaban físicamente listos, desde el diseño, posteriormente hubo prueba de velocidad, en la prueba de resistencia donde inclusive en la pista hay obstáculos, como conos, topes, se trajeron el segundo lugar”, comentó el asesor de estos alumnos, el Docente, Ing. Alfredo Apolonio Serrano Salinas.

Los jóvenes requirieron de poco más de mes y medio para rehacer este vehículo, donde participaron 11 alumnos. Gracias a la participación en este coloquio consiguieron el pase para participar en el Evento Internacional de Ingeniería que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca del 24 al 27 de Octubre, por lo que ya se encuentran preparándose para esta competencia.

 

Integrantes del equipo:

  • Rusbel Abdul Figueroa Manuel
  • Ángel de Jesús Hernández Vera
  • Israel Rodríguez Camacho
  • Héctor Basilio Gaspar
  • Antonio Aguilar Aguilar
  • Luis Miguel López Avendaño
  • Berenice Mejía Díaz
  • Wilmer Fernando Ríos Domínguez

Asesor: Alfredo Apolonio Serrano Salinas

¡Muchas felicidades!

 

 

 

Egresados de Itesco dan pláticas a Ingeniería Petrolera

Boletín C y D

Alumnos de Ingeniería Petrolera integrantes del  SPE (Society of Petroleum Engineers) del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos participaron en los talleres: “La Industria Petrolera Mexicana: una nueva era de oportunidades” y “Un nuevo modelo energético: oportunidades del sector de hidrocarburos”.

Dichos talleres fueron impartidos por los ingenieros Esther Nolasco Sastré y Daniel Hau Blanco, egresados de Ingeniería Petrolera por el Itesco. El propósito de estas pláticas es que los alumnos conozcan las oportunidades que el nuevo modelo energético tiene en México y en el extranjero.

En su ponencia la ingeniero Esther Nolasco Sastré dijo que actualmente está trabajando en un proyecto que genere licencias sociales a empresas de hidrocarburo, de dicho proyecto se realizará un manual para impartir seminarios a universidades. Afirmó que el primer tecnológico que recibirá los cursos será el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos donde se va a llevar la prueba piloto.

Comentó que dicho manual está en proceso y se espera que para el próximo semestre ya se pueda impartir a los semestres de Ingeniería Petrolera.

Por su parte el ingeniero Daniel Hau Blanco expresó que la Reforma Energética está brindando nuevas oportunidades a estudiantes y ciencias relacionadas al sector energético, afirmó que las empresas nacionales y extranjeras están abriendo sus puertas a los ingenieros que quieran realizar sus residencias profesionales.

Daniel Hau Blanco y Esther Nolasco Sastré son egresados de Ingeniería Petrolera por el Itesco y ambos han participado en compañías petroleras extranjeras como Shell, Chevron, British Petroleum, Schlumberger, Jaguar Exploracion y Produccion, Statoil y Halliburton.

Alumnos de química del Itesco desarrollan plaguicida orgánico

Esta y más investigaciones se presentaron en la exposición de Proyectos finales de Ingeniería Química.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de segundo semestre de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), desarrollan un proyecto de investigación enfocado en la producción de un plaguicida orgánico-microbiano, que ahuyenta  de forma natural los insectos y roedores  que afectan a los cultivos.

Víctor Manuel Pérez González, alumno de Ingeniería Química, dijo que partiendo de que los plaguicidas usados para el campo son altamente tóxicos y de altos costos, el objetivo de este proyecto es ofrecer alternativas a campesinos, cuyas tierras y cultivos han sido afectados por los contaminantes presentes en plaguicidas e insectos.

Explicó que la composición del plaguicida que desarrollan es a base de un compuesto que contiene el Allium sativum (ajo) y la Allium cepa (cebolla),  llamado Alicina, esta mezcla tiene propiedades antibacterianas, anti fúngicas y antivirales, lo que ha resultado efectivo para las plagas más comunes de la región como murciélagos, serpientes, mosquitos, hongos y larvas.

Los integrantes del proyecto añadieron que primero realizaron una muestra casera en cultivos de chile, apio y cilantro donde vieron resultados positivos, para después aplicarlo en una hectárea de maíz en el municipio de Cosoleacaque en donde tan solo una semana de la aplicación del plaguicida se logró ahuyentar palomillas y tuzas.

Argumentaron que buscan alargar el tiempo de vida del plaguicida y de ahí poder patentarlo para su comercialización ya que actualmente se encuentran en pláticas con asociaciones ganaderas de la región, mismas que se han interesado por el producto.

Por otro lado la jefa de División de Ingeniería Química, Elizabeth Nolasco González, dijo este proyecto formó parte de la exposición de proyectos finales de Ingeniería Química en Itesco-Central, donde alumnos de todos los semestres demostraron 80 investigaciones como parte de los trabajos de término de semestre.

 

Integrantes del equipo:

Víctor Manuel Pérez González

Ailyn Reyes Palafox

Luz Xitlalli Turriza