¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Primer Simposium de Informática y Animación Digital 2018

Conferencias, talleres y visitas a estudios de animación formaron parte de este evento.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de Ingeniería en Informática y Animación Digital y Efectos Visuales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), participaron en el Primer Simposium de Informática y Animación Digital 2018 (SIA) que se llevó a cabo los días 30, 31 de mayo y 1 de junio en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos.

El programa contó con conferencias magistrales, talleres, y visitas a estudios de animación y radio difusoras en el que asistieron 120 estudiantes de Ingeniería en Informática y Animación Digital y Efectos Visuales de todos los semestres; igualmente la toma de protesta del capitulado estudiantil de la ingeniería de Animación.

Ana Lidia Barragán Antonio, jefa de División de Ingeniería Informática del Itesco, informó que el objetivo de este primer Simposium es integrar las dos academias, puesto que algunas materias van de la mano; además de que se busca que los alumnos tengan mejor orientación por medio de ponentes expertos en el tema.

Algunos de los expositores que participaron fueron el Lic. Eric David Cabello Díaz, director de animación de la empresa Ánima; el Ing. Isaías García Álvarez quien impartió talleres inter semestrales a maestros de animación en 3D; así como el Ing. Salvador Pereyra, Mtra. María Guadalupe Martínez Bernal y el Ing. José Luis Mijangos.

Al evento asistieron subdirectores académicos, jefes de división, jefes de departamentos, personal administrativo, docentes y alumnos de Ingeniería Informática y Animación del Itesco.

 

 

Alumnos de CLEI ITESCO liberan fauna

Boletín D y C

 

El 1ero. de Junio de 2018, los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos de la Coordinación de Lenguas Extranjeras, asistieron a una liberación de ejemplares de la Fauna Silvestre que se realizó en un humedal rivereño.

Fueron liberados los siguientes ejemplares:
4 Condeou mexicanus, 2 Glaucidium brasilianum, 1 Didelphis virginiana, 2 Boa imperator, 2 Iguana iguana, 1 Procyon lotor y 1 Crocodylus moreletii.

Agradecemos a los estudiantes del ITESCO su participación en la liberación de los ejemplares de Fauna Silvestre que no solo es reintegrar los ejemplares a donde pertenecen, es además comprender su función en la cadena trófica de este medio ambiente.

Docente de ITESCO obtiene financiamiento para Proyecto de Detección de Fugas de Agua

Boletín D y C

El Docente de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Dr. Omar Hernández González, participó en la Convocatoria 2018-2 “Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Tecnológicos Descentralizados”, realizada por el Tecnológico Nacional de México, en la categoría de Apoyos a líneas de Investigación a nivel licenciatura, siendo seleccionado su proyecto.

El proyecto es un “Sensor inteligente para la detección de fugas de tuberías hidráulicas”, que consiste en desarrollar sensores inteligentes físicos y virtuales, para reproducir a través de algoritmos matemáticos las mismas variables de un sistema, en este caso se trata de un sistema hidráulico, atacando una de las problemáticas que se encuentran actualmente en el estado de Veracruz, que es el desabasto de agua por fugas, ya que el 80% de la falta  del vital líquido se debe a este problema; con este sistema se pretende determinar o estimar donde hay fugas a través de estos algoritmos de estimación y posteriormente realizar la parte de la validación experimental con un sensor físico, el cual permitirá constatar que tan eficaces son los resultados.

El Dr. Omar Hernández González ha trabajado casi un año con este proyecto, desarrollando varios algoritmos que le ha permitido crecer en varios sistemas, sin embargo este es un sistema múltiple, por lo que se propone una solución para ese sensor virtual; este proyecto se encuentra en la fase de validación, gracias a la participación en esta convocatoria, el TecNM otorgó 100 mil pesos para el desarrollo de este, por lo que se podrá financiar, principalmente para la comprar recursos electrónicos y software computacional, con esto se podrá realizar la validación física de los resultados.

Este trabajo servirá para fortalecer las líneas de investigación, generando grupos de trabajo en la academia, además de cumplir los parámetros que exige el TecNM y seguir los lineamientos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), para alcanzar las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación, con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.

A corto plazo es validar estos experimentos y llevar a una publicación de artículos, con conferencias nacionales, después la parte internacional y llevar un artículo de investigación siguiendo los lineamientos que nos pide CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) para poder llegar a un producto físico como es el sensor electrónico y generar una solución factible en esta área del país que es donde hay el problema de agua”, comentó el Dr. Omar Hernández González

Los alumnos también se verán beneficiados con esta investigación, ya que tendrán la oportunidad de realizar tesis y residencias profesionales dentro de la misma institución, adquiriendo nuevos conocimientos.

Docentes Participantes en el proyecto:

Responsable:

  • Omar Hernández González

Colaboradores:

  • Alí Pérez Gómez
  • José Manuel Pérez Francisco